Hacia una historia simbólica de los elefantes

Autores
Kwiatkowski, Nicolás; Burucúa, José Emilio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Bestiarios, fábulas y fisionomías son parte de una tradición occidental de larga data, que busca derivar de las semejanzas físicas entre humanos y animales indicios respecto del posible comportamiento de las personas o advertir acerca de las consecuencias de algunas decisiones. Los elefantes han integrado el grupo de animales utilizados en tales textos e imágenes y, en muchos casos, han sido sus protagonistas principales. Nos concentraremos en algunos exponentes conocidos y otros menos célebres, producidos en el período que va desde la antigüedad clásica hasta la Ilustración, que enfatizan la bondad, la inteligencia y el carácter no violento de los elefantes. Esto nos permitirá enlazar varios temas warburguianos: Nachleben der Antike, por supuesto, pero también la genealogía y circulación de textos e imágenes entre Asia, Europa y América. Buscaremos mostrar el modo en que la experiencia y la fantasía se combinaron para crear las condiciones de un uso simbólico de los elefantes. La imaginación, alimentada por la literatura clásica y la indostánica (que llegó a Europa gracias a la mediación griega, bizantina y árabe), vinculó a los paquidermos con la inteligencia, la piedad, la castidad y la prudencia.
Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Burucúa, José Emilio. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
Materia
Elefantes
Historia
Representaciones
Warburg
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261564

id CONICETDig_400faae25dac797c521538d0b9ca44d9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/261564
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacia una historia simbólica de los elefantesKwiatkowski, NicolásBurucúa, José EmilioElefantesHistoriaRepresentacionesWarburghttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Bestiarios, fábulas y fisionomías son parte de una tradición occidental de larga data, que busca derivar de las semejanzas físicas entre humanos y animales indicios respecto del posible comportamiento de las personas o advertir acerca de las consecuencias de algunas decisiones. Los elefantes han integrado el grupo de animales utilizados en tales textos e imágenes y, en muchos casos, han sido sus protagonistas principales. Nos concentraremos en algunos exponentes conocidos y otros menos célebres, producidos en el período que va desde la antigüedad clásica hasta la Ilustración, que enfatizan la bondad, la inteligencia y el carácter no violento de los elefantes. Esto nos permitirá enlazar varios temas warburguianos: Nachleben der Antike, por supuesto, pero también la genealogía y circulación de textos e imágenes entre Asia, Europa y América. Buscaremos mostrar el modo en que la experiencia y la fantasía se combinaron para crear las condiciones de un uso simbólico de los elefantes. La imaginación, alimentada por la literatura clásica y la indostánica (que llegó a Europa gracias a la mediación griega, bizantina y árabe), vinculó a los paquidermos con la inteligencia, la piedad, la castidad y la prudencia.Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Burucúa, José Emilio. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones EstéticasBáez Rubí, LindaCarreón, EmilieÁlvarez, Tania Vanessa2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/261564Kwiatkowski, Nicolás; Burucúa, José Emilio; Hacia una historia simbólica de los elefantes; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas; 2024; 391-419978-607-30-8489-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/81info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/261564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:59.303CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia una historia simbólica de los elefantes
title Hacia una historia simbólica de los elefantes
spellingShingle Hacia una historia simbólica de los elefantes
Kwiatkowski, Nicolás
Elefantes
Historia
Representaciones
Warburg
title_short Hacia una historia simbólica de los elefantes
title_full Hacia una historia simbólica de los elefantes
title_fullStr Hacia una historia simbólica de los elefantes
title_full_unstemmed Hacia una historia simbólica de los elefantes
title_sort Hacia una historia simbólica de los elefantes
dc.creator.none.fl_str_mv Kwiatkowski, Nicolás
Burucúa, José Emilio
author Kwiatkowski, Nicolás
author_facet Kwiatkowski, Nicolás
Burucúa, José Emilio
author_role author
author2 Burucúa, José Emilio
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Báez Rubí, Linda
Carreón, Emilie
Álvarez, Tania Vanessa
dc.subject.none.fl_str_mv Elefantes
Historia
Representaciones
Warburg
topic Elefantes
Historia
Representaciones
Warburg
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Bestiarios, fábulas y fisionomías son parte de una tradición occidental de larga data, que busca derivar de las semejanzas físicas entre humanos y animales indicios respecto del posible comportamiento de las personas o advertir acerca de las consecuencias de algunas decisiones. Los elefantes han integrado el grupo de animales utilizados en tales textos e imágenes y, en muchos casos, han sido sus protagonistas principales. Nos concentraremos en algunos exponentes conocidos y otros menos célebres, producidos en el período que va desde la antigüedad clásica hasta la Ilustración, que enfatizan la bondad, la inteligencia y el carácter no violento de los elefantes. Esto nos permitirá enlazar varios temas warburguianos: Nachleben der Antike, por supuesto, pero también la genealogía y circulación de textos e imágenes entre Asia, Europa y América. Buscaremos mostrar el modo en que la experiencia y la fantasía se combinaron para crear las condiciones de un uso simbólico de los elefantes. La imaginación, alimentada por la literatura clásica y la indostánica (que llegó a Europa gracias a la mediación griega, bizantina y árabe), vinculó a los paquidermos con la inteligencia, la piedad, la castidad y la prudencia.
Fil: Kwiatkowski, Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Burucúa, José Emilio. Universidad Nacional de San Martín; Argentina
description Bestiarios, fábulas y fisionomías son parte de una tradición occidental de larga data, que busca derivar de las semejanzas físicas entre humanos y animales indicios respecto del posible comportamiento de las personas o advertir acerca de las consecuencias de algunas decisiones. Los elefantes han integrado el grupo de animales utilizados en tales textos e imágenes y, en muchos casos, han sido sus protagonistas principales. Nos concentraremos en algunos exponentes conocidos y otros menos célebres, producidos en el período que va desde la antigüedad clásica hasta la Ilustración, que enfatizan la bondad, la inteligencia y el carácter no violento de los elefantes. Esto nos permitirá enlazar varios temas warburguianos: Nachleben der Antike, por supuesto, pero también la genealogía y circulación de textos e imágenes entre Asia, Europa y América. Buscaremos mostrar el modo en que la experiencia y la fantasía se combinaron para crear las condiciones de un uso simbólico de los elefantes. La imaginación, alimentada por la literatura clásica y la indostánica (que llegó a Europa gracias a la mediación griega, bizantina y árabe), vinculó a los paquidermos con la inteligencia, la piedad, la castidad y la prudencia.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/261564
Kwiatkowski, Nicolás; Burucúa, José Emilio; Hacia una historia simbólica de los elefantes; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas; 2024; 391-419
978-607-30-8489-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/261564
identifier_str_mv Kwiatkowski, Nicolás; Burucúa, José Emilio; Hacia una historia simbólica de los elefantes; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas; 2024; 391-419
978-607-30-8489-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ebooks.esteticas.unam.mx/items/show/81
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614247512801280
score 13.070432