"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan
- Autores
- Fiori, Ayelen
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 1937 el Estado Nacional desalojó a todas las familias que se agrupaban en Boquete Nahuelpan, al noroeste de Chubut. Este año recorrí diferentes lugares donde se fueron re-ubicando las familias luego del Desalojo del 37 para conversar con los y las descendientes de quienes fueron violentamente expulsados. En los relatos sobre el desalojo muchos de ellos hacen referencia a la existencia de "las taperas de los que vivían antes", donde se encuentran restos materiales de las antiguas poblaciones. Al preguntarles qué entienden por tapera, me respondieron que son las ruinas de los antiguos donde hoy solo quedan grandes arboledas (de álamos, sauces y frutales) y en algunos casos, restos de corrales y algunos cimientos de piedras de antiguas viviendas. Un poblador expresó: "donde algunos ven solo piedras y grandes árboles, nosotros vemos las taperas de los que ya no están porque fueron obligados a marcharse" (F.H. Comunicación personal. Esquel, Noviembre 2017). En este sentido, las tierras de Boquete Nahuelpan se vuelven un paisaje cargado de memorias sobre el pasado, donde las taperas operan como marcas de aquello que se experimenta como "perdido", pero también como contrapuntos en la historia oficial de los pioneros y como evidencia de la arbitrariedad con la que fueron impuestas las normativas centradas en la noción de propiedad. La recurrente mención a las taperas, a los antiguos senderos, a pampas de camaruco y cementerios --como pruebas de un pasado en el presente-- me llevó a pensar en los procesos de restauración territorial. ¿De qué manera los relatos sobre las taperas construyen territorio? El lugar nombrado como Boquete Nahuelpan no solo es un territorio a delimitar geográficamente, sino, y sobre todo, un lugar de memoria en constante reconstrucción y una arena propicia para esgrimir sentidos de pertenencia y devenir. En este trabajo me pregunto cómo los habitantes de Boquete Nahuelpan interpretan --y se relacionan con-- los escombros de un pasado marcado por la violencia del desalojo y la expropiación, pero, también, cómo conviven con estos sitios en sus luchas presentes por el territorio.
Fil: Fiori, Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
MEMORIA
TERRITORIO
PROCESOS DE SUBORDINACIÓN
PAISAJE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208298
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3f55c55b6ebdfab17ad8a62b509211d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/208298 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete NahuelpanFiori, AyelenMEMORIATERRITORIOPROCESOS DE SUBORDINACIÓNPAISAJEhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el año 1937 el Estado Nacional desalojó a todas las familias que se agrupaban en Boquete Nahuelpan, al noroeste de Chubut. Este año recorrí diferentes lugares donde se fueron re-ubicando las familias luego del Desalojo del 37 para conversar con los y las descendientes de quienes fueron violentamente expulsados. En los relatos sobre el desalojo muchos de ellos hacen referencia a la existencia de "las taperas de los que vivían antes", donde se encuentran restos materiales de las antiguas poblaciones. Al preguntarles qué entienden por tapera, me respondieron que son las ruinas de los antiguos donde hoy solo quedan grandes arboledas (de álamos, sauces y frutales) y en algunos casos, restos de corrales y algunos cimientos de piedras de antiguas viviendas. Un poblador expresó: "donde algunos ven solo piedras y grandes árboles, nosotros vemos las taperas de los que ya no están porque fueron obligados a marcharse" (F.H. Comunicación personal. Esquel, Noviembre 2017). En este sentido, las tierras de Boquete Nahuelpan se vuelven un paisaje cargado de memorias sobre el pasado, donde las taperas operan como marcas de aquello que se experimenta como "perdido", pero también como contrapuntos en la historia oficial de los pioneros y como evidencia de la arbitrariedad con la que fueron impuestas las normativas centradas en la noción de propiedad. La recurrente mención a las taperas, a los antiguos senderos, a pampas de camaruco y cementerios --como pruebas de un pasado en el presente-- me llevó a pensar en los procesos de restauración territorial. ¿De qué manera los relatos sobre las taperas construyen territorio? El lugar nombrado como Boquete Nahuelpan no solo es un territorio a delimitar geográficamente, sino, y sobre todo, un lugar de memoria en constante reconstrucción y una arena propicia para esgrimir sentidos de pertenencia y devenir. En este trabajo me pregunto cómo los habitantes de Boquete Nahuelpan interpretan --y se relacionan con-- los escombros de un pasado marcado por la violencia del desalojo y la expropiación, pero, también, cómo conviven con estos sitios en sus luchas presentes por el territorio.Fil: Fiori, Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroSabatella, María EmiliaStella, Valentina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/208298Fiori, Ayelen; "Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan; Universidad Nacional de Río Negro; 2022; 55-72978-987-4960-71-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/7547?lang=es&mobile=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:31:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/208298instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:31:47.788CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan |
| title |
"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan |
| spellingShingle |
"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan Fiori, Ayelen MEMORIA TERRITORIO PROCESOS DE SUBORDINACIÓN PAISAJE |
| title_short |
"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan |
| title_full |
"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan |
| title_fullStr |
"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan |
| title_full_unstemmed |
"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan |
| title_sort |
"Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fiori, Ayelen |
| author |
Fiori, Ayelen |
| author_facet |
Fiori, Ayelen |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabatella, María Emilia Stella, Valentina |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
MEMORIA TERRITORIO PROCESOS DE SUBORDINACIÓN PAISAJE |
| topic |
MEMORIA TERRITORIO PROCESOS DE SUBORDINACIÓN PAISAJE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 1937 el Estado Nacional desalojó a todas las familias que se agrupaban en Boquete Nahuelpan, al noroeste de Chubut. Este año recorrí diferentes lugares donde se fueron re-ubicando las familias luego del Desalojo del 37 para conversar con los y las descendientes de quienes fueron violentamente expulsados. En los relatos sobre el desalojo muchos de ellos hacen referencia a la existencia de "las taperas de los que vivían antes", donde se encuentran restos materiales de las antiguas poblaciones. Al preguntarles qué entienden por tapera, me respondieron que son las ruinas de los antiguos donde hoy solo quedan grandes arboledas (de álamos, sauces y frutales) y en algunos casos, restos de corrales y algunos cimientos de piedras de antiguas viviendas. Un poblador expresó: "donde algunos ven solo piedras y grandes árboles, nosotros vemos las taperas de los que ya no están porque fueron obligados a marcharse" (F.H. Comunicación personal. Esquel, Noviembre 2017). En este sentido, las tierras de Boquete Nahuelpan se vuelven un paisaje cargado de memorias sobre el pasado, donde las taperas operan como marcas de aquello que se experimenta como "perdido", pero también como contrapuntos en la historia oficial de los pioneros y como evidencia de la arbitrariedad con la que fueron impuestas las normativas centradas en la noción de propiedad. La recurrente mención a las taperas, a los antiguos senderos, a pampas de camaruco y cementerios --como pruebas de un pasado en el presente-- me llevó a pensar en los procesos de restauración territorial. ¿De qué manera los relatos sobre las taperas construyen territorio? El lugar nombrado como Boquete Nahuelpan no solo es un territorio a delimitar geográficamente, sino, y sobre todo, un lugar de memoria en constante reconstrucción y una arena propicia para esgrimir sentidos de pertenencia y devenir. En este trabajo me pregunto cómo los habitantes de Boquete Nahuelpan interpretan --y se relacionan con-- los escombros de un pasado marcado por la violencia del desalojo y la expropiación, pero, también, cómo conviven con estos sitios en sus luchas presentes por el territorio. Fil: Fiori, Ayelen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
| description |
En el año 1937 el Estado Nacional desalojó a todas las familias que se agrupaban en Boquete Nahuelpan, al noroeste de Chubut. Este año recorrí diferentes lugares donde se fueron re-ubicando las familias luego del Desalojo del 37 para conversar con los y las descendientes de quienes fueron violentamente expulsados. En los relatos sobre el desalojo muchos de ellos hacen referencia a la existencia de "las taperas de los que vivían antes", donde se encuentran restos materiales de las antiguas poblaciones. Al preguntarles qué entienden por tapera, me respondieron que son las ruinas de los antiguos donde hoy solo quedan grandes arboledas (de álamos, sauces y frutales) y en algunos casos, restos de corrales y algunos cimientos de piedras de antiguas viviendas. Un poblador expresó: "donde algunos ven solo piedras y grandes árboles, nosotros vemos las taperas de los que ya no están porque fueron obligados a marcharse" (F.H. Comunicación personal. Esquel, Noviembre 2017). En este sentido, las tierras de Boquete Nahuelpan se vuelven un paisaje cargado de memorias sobre el pasado, donde las taperas operan como marcas de aquello que se experimenta como "perdido", pero también como contrapuntos en la historia oficial de los pioneros y como evidencia de la arbitrariedad con la que fueron impuestas las normativas centradas en la noción de propiedad. La recurrente mención a las taperas, a los antiguos senderos, a pampas de camaruco y cementerios --como pruebas de un pasado en el presente-- me llevó a pensar en los procesos de restauración territorial. ¿De qué manera los relatos sobre las taperas construyen territorio? El lugar nombrado como Boquete Nahuelpan no solo es un territorio a delimitar geográficamente, sino, y sobre todo, un lugar de memoria en constante reconstrucción y una arena propicia para esgrimir sentidos de pertenencia y devenir. En este trabajo me pregunto cómo los habitantes de Boquete Nahuelpan interpretan --y se relacionan con-- los escombros de un pasado marcado por la violencia del desalojo y la expropiación, pero, también, cómo conviven con estos sitios en sus luchas presentes por el territorio. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/208298 Fiori, Ayelen; "Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan; Universidad Nacional de Río Negro; 2022; 55-72 978-987-4960-71-9 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/208298 |
| identifier_str_mv |
Fiori, Ayelen; "Todavía quedan las taperas de los que fueron desalojados": Relatos que disputan la delimitación del territorio en Boquete Nahuelpan; Universidad Nacional de Río Negro; 2022; 55-72 978-987-4960-71-9 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/7547?lang=es&mobile=1 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Negro |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781924719198208 |
| score |
12.982451 |