Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina).
- Autores
- Ferrelli, Federico; Bustos, M.l.; Huamantinco Cisneros, M. A.; Piccolo, Maria Cintia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio del clima urbano es relevante para conocer el ambiente donde habita la mayor parte de la población. Las ciudades presentan sectores que incluyen estructuras edilicias, espacios verdes, suelos al descubierto, tránsito vehicular, necesidades calóricas de la ciudad y diferentes coberturas de sombras. Actualmente, el cambio climático y sus efectos sobre las ciudades son temas de gran interés científico. Son escasas las investigaciones que interpretan los cambios térmicos que se producen en el interior de las ciudades debido a la densificación de los edificios y como consecuencia de la variabilidad climática. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de la Temperatura de Superficie Terrestre (TST) y su relación con las distintas coberturas del suelo en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello, se analizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y 7 ETM+ con el método monocanal. Además, se realizó un mapa de coberturas del suelo mediante interpretación visual de imágenes satelitales validado por intervención empírica. Posteriormente, se relacionaron los datos de TST con las coberturas del suelo. En el centro de la ciudad, la TST presentó variaciones espaciales heterogéneas según las estaciones del año y las sombras generadas por los edificios. Los mayores valores de TST se localizaron en la periferia (45,1°C) y en urbano muy disperso (46°C) y el menor en el centro de la ciudad (2°C). Las distintas coberturas del suelo generaron menores fluctuaciones de TST en invierno (>5°C) y las mayores en verano (entre 15 y 25°C).
The study of the urban climate is relevant to increase the knowledge about the environment where live most of the world’s population. Cities have areas that include buildings, green spaces, un-vegetated soils, transit, among others. Currently, scientists are focusing on the effects of climate change in cities. There is a shortage of studies that analyze the thermal changes that occur in the inner city due to the densification of buildings. For these reasons, the aim of this study was to analyze the spatial distribution of Land Surface Temperature (LST) and its relation with different soil covers in Bahia Blanca city, Argentina. Satellite images from Landsat 5 TM and Landsat 7 ETM + were analyzed with singlechannel method. Besides, it was made a soil coverage map through visual interpretation of satellite images and it was validated with field trips. LST data were compared with each soil coverage. In downtown, the LST was heterogeneous and presented spatial variations according to the season and the shadows of the buildings. The maximum values of LST were localized in the periphery (45.1°C) and in urban very sparse (46°C) and the minimum in downtown (2°C). Each soil cover had minor fluctuations in the winter (>5°C) and higher in the summer (15 to 25°C).
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Bustos, M.l.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Huamantinco Cisneros, M. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
teledetección
TST
Bahía Blanca
clima urbano
coberturas del suelo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12600
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f41705b97f589725a68fab713457fbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12600 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina).Utilization of satellite images to study the thermal distribution in different soil covers in Bahia Blanca city (Argentina)Ferrelli, FedericoBustos, M.l.Huamantinco Cisneros, M. A.Piccolo, Maria CintiateledetecciónTSTBahía Blancaclima urbanocoberturas del suelohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio del clima urbano es relevante para conocer el ambiente donde habita la mayor parte de la población. Las ciudades presentan sectores que incluyen estructuras edilicias, espacios verdes, suelos al descubierto, tránsito vehicular, necesidades calóricas de la ciudad y diferentes coberturas de sombras. Actualmente, el cambio climático y sus efectos sobre las ciudades son temas de gran interés científico. Son escasas las investigaciones que interpretan los cambios térmicos que se producen en el interior de las ciudades debido a la densificación de los edificios y como consecuencia de la variabilidad climática. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de la Temperatura de Superficie Terrestre (TST) y su relación con las distintas coberturas del suelo en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello, se analizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y 7 ETM+ con el método monocanal. Además, se realizó un mapa de coberturas del suelo mediante interpretación visual de imágenes satelitales validado por intervención empírica. Posteriormente, se relacionaron los datos de TST con las coberturas del suelo. En el centro de la ciudad, la TST presentó variaciones espaciales heterogéneas según las estaciones del año y las sombras generadas por los edificios. Los mayores valores de TST se localizaron en la periferia (45,1°C) y en urbano muy disperso (46°C) y el menor en el centro de la ciudad (2°C). Las distintas coberturas del suelo generaron menores fluctuaciones de TST en invierno (>5°C) y las mayores en verano (entre 15 y 25°C).The study of the urban climate is relevant to increase the knowledge about the environment where live most of the world’s population. Cities have areas that include buildings, green spaces, un-vegetated soils, transit, among others. Currently, scientists are focusing on the effects of climate change in cities. There is a shortage of studies that analyze the thermal changes that occur in the inner city due to the densification of buildings. For these reasons, the aim of this study was to analyze the spatial distribution of Land Surface Temperature (LST) and its relation with different soil covers in Bahia Blanca city, Argentina. Satellite images from Landsat 5 TM and Landsat 7 ETM + were analyzed with singlechannel method. Besides, it was made a soil coverage map through visual interpretation of satellite images and it was validated with field trips. LST data were compared with each soil coverage. In downtown, the LST was heterogeneous and presented spatial variations according to the season and the shadows of the buildings. The maximum values of LST were localized in the periphery (45.1°C) and in urban very sparse (46°C) and the minimum in downtown (2°C). Each soil cover had minor fluctuations in the winter (>5°C) and higher in the summer (15 to 25°C).Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Bustos, M.l.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Huamantinco Cisneros, M. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaAsociación Española de Teledetección2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12600Ferrelli, Federico; Bustos, M.l.; Huamantinco Cisneros, M. A.; Piccolo, Maria Cintia; Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina).; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 44; 12-2015; 31-421133-09531988-8740spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/4018info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/raet.2015.4018info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:37:45.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Utilization of satellite images to study the thermal distribution in different soil covers in Bahia Blanca city (Argentina) |
title |
Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). |
spellingShingle |
Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). Ferrelli, Federico teledetección TST Bahía Blanca clima urbano coberturas del suelo |
title_short |
Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). |
title_full |
Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). |
title_fullStr |
Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). |
title_full_unstemmed |
Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). |
title_sort |
Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina). |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrelli, Federico Bustos, M.l. Huamantinco Cisneros, M. A. Piccolo, Maria Cintia |
author |
Ferrelli, Federico |
author_facet |
Ferrelli, Federico Bustos, M.l. Huamantinco Cisneros, M. A. Piccolo, Maria Cintia |
author_role |
author |
author2 |
Bustos, M.l. Huamantinco Cisneros, M. A. Piccolo, Maria Cintia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
teledetección TST Bahía Blanca clima urbano coberturas del suelo |
topic |
teledetección TST Bahía Blanca clima urbano coberturas del suelo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio del clima urbano es relevante para conocer el ambiente donde habita la mayor parte de la población. Las ciudades presentan sectores que incluyen estructuras edilicias, espacios verdes, suelos al descubierto, tránsito vehicular, necesidades calóricas de la ciudad y diferentes coberturas de sombras. Actualmente, el cambio climático y sus efectos sobre las ciudades son temas de gran interés científico. Son escasas las investigaciones que interpretan los cambios térmicos que se producen en el interior de las ciudades debido a la densificación de los edificios y como consecuencia de la variabilidad climática. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de la Temperatura de Superficie Terrestre (TST) y su relación con las distintas coberturas del suelo en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello, se analizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y 7 ETM+ con el método monocanal. Además, se realizó un mapa de coberturas del suelo mediante interpretación visual de imágenes satelitales validado por intervención empírica. Posteriormente, se relacionaron los datos de TST con las coberturas del suelo. En el centro de la ciudad, la TST presentó variaciones espaciales heterogéneas según las estaciones del año y las sombras generadas por los edificios. Los mayores valores de TST se localizaron en la periferia (45,1°C) y en urbano muy disperso (46°C) y el menor en el centro de la ciudad (2°C). Las distintas coberturas del suelo generaron menores fluctuaciones de TST en invierno (>5°C) y las mayores en verano (entre 15 y 25°C). The study of the urban climate is relevant to increase the knowledge about the environment where live most of the world’s population. Cities have areas that include buildings, green spaces, un-vegetated soils, transit, among others. Currently, scientists are focusing on the effects of climate change in cities. There is a shortage of studies that analyze the thermal changes that occur in the inner city due to the densification of buildings. For these reasons, the aim of this study was to analyze the spatial distribution of Land Surface Temperature (LST) and its relation with different soil covers in Bahia Blanca city, Argentina. Satellite images from Landsat 5 TM and Landsat 7 ETM + were analyzed with singlechannel method. Besides, it was made a soil coverage map through visual interpretation of satellite images and it was validated with field trips. LST data were compared with each soil coverage. In downtown, the LST was heterogeneous and presented spatial variations according to the season and the shadows of the buildings. The maximum values of LST were localized in the periphery (45.1°C) and in urban very sparse (46°C) and the minimum in downtown (2°C). Each soil cover had minor fluctuations in the winter (>5°C) and higher in the summer (15 to 25°C). Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Bustos, M.l.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Huamantinco Cisneros, M. A.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
El estudio del clima urbano es relevante para conocer el ambiente donde habita la mayor parte de la población. Las ciudades presentan sectores que incluyen estructuras edilicias, espacios verdes, suelos al descubierto, tránsito vehicular, necesidades calóricas de la ciudad y diferentes coberturas de sombras. Actualmente, el cambio climático y sus efectos sobre las ciudades son temas de gran interés científico. Son escasas las investigaciones que interpretan los cambios térmicos que se producen en el interior de las ciudades debido a la densificación de los edificios y como consecuencia de la variabilidad climática. Por tal motivo, el objetivo de este trabajo fue analizar el comportamiento de la Temperatura de Superficie Terrestre (TST) y su relación con las distintas coberturas del suelo en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Para ello, se analizaron imágenes satelitales Landsat 5 TM y 7 ETM+ con el método monocanal. Además, se realizó un mapa de coberturas del suelo mediante interpretación visual de imágenes satelitales validado por intervención empírica. Posteriormente, se relacionaron los datos de TST con las coberturas del suelo. En el centro de la ciudad, la TST presentó variaciones espaciales heterogéneas según las estaciones del año y las sombras generadas por los edificios. Los mayores valores de TST se localizaron en la periferia (45,1°C) y en urbano muy disperso (46°C) y el menor en el centro de la ciudad (2°C). Las distintas coberturas del suelo generaron menores fluctuaciones de TST en invierno (>5°C) y las mayores en verano (entre 15 y 25°C). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12600 Ferrelli, Federico; Bustos, M.l.; Huamantinco Cisneros, M. A.; Piccolo, Maria Cintia; Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina).; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 44; 12-2015; 31-42 1133-0953 1988-8740 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12600 |
identifier_str_mv |
Ferrelli, Federico; Bustos, M.l.; Huamantinco Cisneros, M. A.; Piccolo, Maria Cintia; Utilización de imágenes satelitales para el estudio de la distribución térmica en distintas coberturas del suelo de la ciudad de Bahía Blanca (Argentina).; Asociación Española de Teledetección; Revista de Teledetección; 44; 12-2015; 31-42 1133-0953 1988-8740 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://polipapers.upv.es/index.php/raet/article/view/4018 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/raet.2015.4018 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Teledetección |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Teledetección |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614398454267904 |
score |
13.070432 |