El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista

Autores
Starosta, Guido; Steimberg, Rodrigo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente capítulo ofrece una mirada desde la crítica marxiana de la economía política a los debates sobre las particularidades de las sociedades latinoamericanas. Más concretamente, tras un breve examen de los primeros intentos de dar cuenta de dicha especificidad en los estudios originados en la CEPAL y en el estructuralismo latinoamericano, el artículo pasa a focalizarse en la discusión crítica de las diferentes perspectivas que han tenido a estar asociadas a la llamada teoría de la dependencia (TD). Asimismo, y en base a las implicaciones de la discusión crítica de dicha tradición teórica, ofreceremos una perspectiva alternativa sobre la especificidad de las sociedades latinoamericanas.
Fil: Starosta, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina
Fil: Steimberg, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina
Materia
Latinoamérica
Marx
Desarrollo Capitalista
Acumulación Global
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162107

id CONICETDig_3f3579aa3a6bc9d188df3090ebde0351
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162107
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxistaStarosta, GuidoSteimberg, RodrigoLatinoaméricaMarxDesarrollo CapitalistaAcumulación Globalhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente capítulo ofrece una mirada desde la crítica marxiana de la economía política a los debates sobre las particularidades de las sociedades latinoamericanas. Más concretamente, tras un breve examen de los primeros intentos de dar cuenta de dicha especificidad en los estudios originados en la CEPAL y en el estructuralismo latinoamericano, el artículo pasa a focalizarse en la discusión crítica de las diferentes perspectivas que han tenido a estar asociadas a la llamada teoría de la dependencia (TD). Asimismo, y en base a las implicaciones de la discusión crítica de dicha tradición teórica, ofreceremos una perspectiva alternativa sobre la especificidad de las sociedades latinoamericanas.Fil: Starosta, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; ArgentinaFil: Steimberg, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; ArgentinaUniversidad de Ciencias y HumanidadesCavero Cornejo, Omar Alberto2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162107Starosta, Guido; Steimberg, Rodrigo; El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista; Universidad de Ciencias y Humanidades; 2019; 161-216978-612-4109-50-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle_resultado.php?id_libro=2473&campo=titulo&texto=el%20poder%20de%20las%20preguntasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162107instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:21.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista
title El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista
spellingShingle El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista
Starosta, Guido
Latinoamérica
Marx
Desarrollo Capitalista
Acumulación Global
title_short El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista
title_full El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista
title_fullStr El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista
title_full_unstemmed El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista
title_sort El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista
dc.creator.none.fl_str_mv Starosta, Guido
Steimberg, Rodrigo
author Starosta, Guido
author_facet Starosta, Guido
Steimberg, Rodrigo
author_role author
author2 Steimberg, Rodrigo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cavero Cornejo, Omar Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Latinoamérica
Marx
Desarrollo Capitalista
Acumulación Global
topic Latinoamérica
Marx
Desarrollo Capitalista
Acumulación Global
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente capítulo ofrece una mirada desde la crítica marxiana de la economía política a los debates sobre las particularidades de las sociedades latinoamericanas. Más concretamente, tras un breve examen de los primeros intentos de dar cuenta de dicha especificidad en los estudios originados en la CEPAL y en el estructuralismo latinoamericano, el artículo pasa a focalizarse en la discusión crítica de las diferentes perspectivas que han tenido a estar asociadas a la llamada teoría de la dependencia (TD). Asimismo, y en base a las implicaciones de la discusión crítica de dicha tradición teórica, ofreceremos una perspectiva alternativa sobre la especificidad de las sociedades latinoamericanas.
Fil: Starosta, Guido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina
Fil: Steimberg, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina
description El presente capítulo ofrece una mirada desde la crítica marxiana de la economía política a los debates sobre las particularidades de las sociedades latinoamericanas. Más concretamente, tras un breve examen de los primeros intentos de dar cuenta de dicha especificidad en los estudios originados en la CEPAL y en el estructuralismo latinoamericano, el artículo pasa a focalizarse en la discusión crítica de las diferentes perspectivas que han tenido a estar asociadas a la llamada teoría de la dependencia (TD). Asimismo, y en base a las implicaciones de la discusión crítica de dicha tradición teórica, ofreceremos una perspectiva alternativa sobre la especificidad de las sociedades latinoamericanas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162107
Starosta, Guido; Steimberg, Rodrigo; El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista; Universidad de Ciencias y Humanidades; 2019; 161-216
978-612-4109-50-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162107
identifier_str_mv Starosta, Guido; Steimberg, Rodrigo; El desarrollo capitalista latinoamericano en clave marxista; Universidad de Ciencias y Humanidades; 2019; 161-216
978-612-4109-50-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle_resultado.php?id_libro=2473&campo=titulo&texto=el%20poder%20de%20las%20preguntas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Ciencias y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268725375401984
score 13.13397