Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu
- Autores
- Gea Salim, Camila; Hongn, Marcos Ezequiel; Flores Larsen, Silvana Elinor; González, Silvina Mariana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para la rehabilitación energética de edificios históricos y su conservación se necesita dela aplicación de una metodología para la evaluación del microclima interior. En este trabajo se realizóun monitoreo de temperatura y humedad para un periodo de 15 días corridos de verano y de inviernoen las salas del Museo Casa Pte. José E. Uriburu ubicado en la ciudad de Salta (Argentina).Seaplicaron índices de desempeño y de amplitud higrotérmica (índices de conservación preventiva) paradeterminar la calidad de aire interior del edificio. Los registros arrojan resultados esperables desde elpunto de vista de la inercia higrotérmica pero con valores de humedad excesivos en la planta baja. Seidentificaron locales de mayor riesgo para la conservación de los objetos expuestos y patologíasconstructivas en la planta baja del edificio.
Fil: Gea Salim, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina
Fil: González, Silvina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina - Materia
-
MICROCLIMA HISTÓRICO
ÍNDICES DE CONSERVACIÓN
EDIFICIOS HISTÓRICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217557
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3f1fe59ed8f139cc9ffa014ceca575fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217557 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del microclima interior del museo casa UriburuGea Salim, CamilaHongn, Marcos EzequielFlores Larsen, Silvana ElinorGonzález, Silvina MarianaMICROCLIMA HISTÓRICOÍNDICES DE CONSERVACIÓNEDIFICIOS HISTÓRICOShttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1Para la rehabilitación energética de edificios históricos y su conservación se necesita dela aplicación de una metodología para la evaluación del microclima interior. En este trabajo se realizóun monitoreo de temperatura y humedad para un periodo de 15 días corridos de verano y de inviernoen las salas del Museo Casa Pte. José E. Uriburu ubicado en la ciudad de Salta (Argentina).Seaplicaron índices de desempeño y de amplitud higrotérmica (índices de conservación preventiva) paradeterminar la calidad de aire interior del edificio. Los registros arrojan resultados esperables desde elpunto de vista de la inercia higrotérmica pero con valores de humedad excesivos en la planta baja. Seidentificaron locales de mayor riesgo para la conservación de los objetos expuestos y patologíasconstructivas en la planta baja del edificio.Fil: Gea Salim, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaFil: González, Silvina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; ArgentinaAsociación Argentina de Energía Solar2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217557Gea Salim, Camila; Hongn, Marcos Ezequiel; Flores Larsen, Silvana Elinor; González, Silvina Mariana; Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 26; 11-2022; 11-220329-5184CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/3808info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217557instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:36.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu |
title |
Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu |
spellingShingle |
Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu Gea Salim, Camila MICROCLIMA HISTÓRICO ÍNDICES DE CONSERVACIÓN EDIFICIOS HISTÓRICOS |
title_short |
Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu |
title_full |
Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu |
title_fullStr |
Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu |
title_full_unstemmed |
Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu |
title_sort |
Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gea Salim, Camila Hongn, Marcos Ezequiel Flores Larsen, Silvana Elinor González, Silvina Mariana |
author |
Gea Salim, Camila |
author_facet |
Gea Salim, Camila Hongn, Marcos Ezequiel Flores Larsen, Silvana Elinor González, Silvina Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Hongn, Marcos Ezequiel Flores Larsen, Silvana Elinor González, Silvina Mariana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MICROCLIMA HISTÓRICO ÍNDICES DE CONSERVACIÓN EDIFICIOS HISTÓRICOS |
topic |
MICROCLIMA HISTÓRICO ÍNDICES DE CONSERVACIÓN EDIFICIOS HISTÓRICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la rehabilitación energética de edificios históricos y su conservación se necesita dela aplicación de una metodología para la evaluación del microclima interior. En este trabajo se realizóun monitoreo de temperatura y humedad para un periodo de 15 días corridos de verano y de inviernoen las salas del Museo Casa Pte. José E. Uriburu ubicado en la ciudad de Salta (Argentina).Seaplicaron índices de desempeño y de amplitud higrotérmica (índices de conservación preventiva) paradeterminar la calidad de aire interior del edificio. Los registros arrojan resultados esperables desde elpunto de vista de la inercia higrotérmica pero con valores de humedad excesivos en la planta baja. Seidentificaron locales de mayor riesgo para la conservación de los objetos expuestos y patologíasconstructivas en la planta baja del edificio. Fil: Gea Salim, Camila. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Hongn, Marcos Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: Flores Larsen, Silvana Elinor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina Fil: González, Silvina Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energía no Convencional; Argentina |
description |
Para la rehabilitación energética de edificios históricos y su conservación se necesita dela aplicación de una metodología para la evaluación del microclima interior. En este trabajo se realizóun monitoreo de temperatura y humedad para un periodo de 15 días corridos de verano y de inviernoen las salas del Museo Casa Pte. José E. Uriburu ubicado en la ciudad de Salta (Argentina).Seaplicaron índices de desempeño y de amplitud higrotérmica (índices de conservación preventiva) paradeterminar la calidad de aire interior del edificio. Los registros arrojan resultados esperables desde elpunto de vista de la inercia higrotérmica pero con valores de humedad excesivos en la planta baja. Seidentificaron locales de mayor riesgo para la conservación de los objetos expuestos y patologíasconstructivas en la planta baja del edificio. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/217557 Gea Salim, Camila; Hongn, Marcos Ezequiel; Flores Larsen, Silvana Elinor; González, Silvina Mariana; Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 26; 11-2022; 11-22 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/217557 |
identifier_str_mv |
Gea Salim, Camila; Hongn, Marcos Ezequiel; Flores Larsen, Silvana Elinor; González, Silvina Mariana; Evaluación del microclima interior del museo casa Uriburu; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 26; 11-2022; 11-22 0329-5184 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/3808 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Energía Solar |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613559715102720 |
score |
13.070432 |