Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios

Autores
Iovanna Caissón, Silvana Cristina; Navarro Nicoletti, Felipe; Estrella, María Belén
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el siguiente artículo se desarrollarán diversas políticas nacionales de comunicación en la Argentina destinadas para medios de comunicación sin fines de lucro en el periodo 2020-2021. Más allá de exponer las diversas políticas, buscamos profundizar en la discusión de cómo impactan estas políticas en el sector no lucrativo de comunicación en vínculo con sus demandas, y el rol que tienen estos medios en el sistema infocomunicacional del país. Específicamente, exponemos las políticas referidas a la pauta publicitaria nacional, el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual, la herramienta “Sinergia”, el programa “Potenciar trabajo” y los subsidios S.U.M.A.R y “Manos a la obra”. Es así que nos preguntamos: ¿Cómo han incidido los medios en estas políticas y cómo es la relación entre el sector no lucrativo de medios y las políticas comunicacionales en la nueva gestión de gobierno en la Argentina 2019-2021? Este vínculo entre medios comunitarios y Estado se visualiza en tensiones, diálogos, dinámicas y proyectos que resultan insuficientes para una sostenibilidad política administrativa plena del sector sin fin de lucro. Si bien observamos una concentración mediática que se perpetúa, también damos cuenta de nuevas políticas de comunicación que apuntan a la apertura democrática del espectro radiofónico. Esto último no quita que debamos exponer los reclamos y demandas del sector sin fin de lucro para continuar problematizando las tensiones de los medios comunitarios y el Estado.
In the following article, we will closely analyze several national communication policies in Argentina that affect non-profit communication media, focusing on the 2020- 2021 period. Beyond looking at the policies themselves, we also want to inspire conversation on how these policies impact the non-profit communication sector, keeping in mind the demands and roles of this sector within the country’s infocommunicational system. Specifically, we will look at policies dealing with national advertising guidelines, the Competitive Development Fund for Audiovisual Communication Media, the Sinergía (or Synergy) tool, the Potenciar trabajo (or Empower Work) program, and the S.U.M.A.R. and Manos a la obra (or All hands on deck) subsidies. In this context, we ask ourselves: how has the media been involved in these policies and what is the relationship between the non-profit media sector and the communication policies of the current Argentine administration between 2019 and 2021? As we shall see, this relationship, between community media and the government, is defined by tensions, dialogues, dynamics, and projects that are proving insufficient to sustain the non-profit sector from both political and administrative perspectives. Although media concentration continues to worsen, we recognize that many of the latest communication policies seek to democratically broaden the radio spectrum. Nevertheless, we should still highlight the claims and demands of the non-profit sector to continue problematizing the tensions between community media and the government.
Fil: Iovanna Caissón, Silvana Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Cs. de la Comunicacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Navarro Nicoletti, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Estrella, María Belén. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
Materia
COMUNICACIÓN
DERECHOS COMUNICACIONALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
MEDIOS COMUNITARIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223616

id CONICETDig_3f1c39a33e75afc7c5fa4ec4608776c3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223616
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambiosPublic and communication policies for audiovisual community media in Argentina (2020-2021): approaches, transitions, and changesIovanna Caissón, Silvana CristinaNavarro Nicoletti, FelipeEstrella, María BelénCOMUNICACIÓNDERECHOS COMUNICACIONALESPOLÍTICAS PÚBLICASMEDIOS COMUNITARIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En el siguiente artículo se desarrollarán diversas políticas nacionales de comunicación en la Argentina destinadas para medios de comunicación sin fines de lucro en el periodo 2020-2021. Más allá de exponer las diversas políticas, buscamos profundizar en la discusión de cómo impactan estas políticas en el sector no lucrativo de comunicación en vínculo con sus demandas, y el rol que tienen estos medios en el sistema infocomunicacional del país. Específicamente, exponemos las políticas referidas a la pauta publicitaria nacional, el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual, la herramienta “Sinergia”, el programa “Potenciar trabajo” y los subsidios S.U.M.A.R y “Manos a la obra”. Es así que nos preguntamos: ¿Cómo han incidido los medios en estas políticas y cómo es la relación entre el sector no lucrativo de medios y las políticas comunicacionales en la nueva gestión de gobierno en la Argentina 2019-2021? Este vínculo entre medios comunitarios y Estado se visualiza en tensiones, diálogos, dinámicas y proyectos que resultan insuficientes para una sostenibilidad política administrativa plena del sector sin fin de lucro. Si bien observamos una concentración mediática que se perpetúa, también damos cuenta de nuevas políticas de comunicación que apuntan a la apertura democrática del espectro radiofónico. Esto último no quita que debamos exponer los reclamos y demandas del sector sin fin de lucro para continuar problematizando las tensiones de los medios comunitarios y el Estado.In the following article, we will closely analyze several national communication policies in Argentina that affect non-profit communication media, focusing on the 2020- 2021 period. Beyond looking at the policies themselves, we also want to inspire conversation on how these policies impact the non-profit communication sector, keeping in mind the demands and roles of this sector within the country’s infocommunicational system. Specifically, we will look at policies dealing with national advertising guidelines, the Competitive Development Fund for Audiovisual Communication Media, the Sinergía (or Synergy) tool, the Potenciar trabajo (or Empower Work) program, and the S.U.M.A.R. and Manos a la obra (or All hands on deck) subsidies. In this context, we ask ourselves: how has the media been involved in these policies and what is the relationship between the non-profit media sector and the communication policies of the current Argentine administration between 2019 and 2021? As we shall see, this relationship, between community media and the government, is defined by tensions, dialogues, dynamics, and projects that are proving insufficient to sustain the non-profit sector from both political and administrative perspectives. Although media concentration continues to worsen, we recognize that many of the latest communication policies seek to democratically broaden the radio spectrum. Nevertheless, we should still highlight the claims and demands of the non-profit sector to continue problematizing the tensions between community media and the government.Fil: Iovanna Caissón, Silvana Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Cs. de la Comunicacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Navarro Nicoletti, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Estrella, María Belén. Universidad Nacional de San Luis; ArgentinaUniversidad Austral. Facultad de Comunicación2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223616Iovanna Caissón, Silvana Cristina; Navarro Nicoletti, Felipe; Estrella, María Belén; Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios; Universidad Austral. Facultad de Comunicación; Austral Comunicación; 11; 1; 7-2022; 1-302313-9137CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/753info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26422/aucom.2022.1101.caiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223616instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:06.882CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios
Public and communication policies for audiovisual community media in Argentina (2020-2021): approaches, transitions, and changes
title Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios
spellingShingle Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios
Iovanna Caissón, Silvana Cristina
COMUNICACIÓN
DERECHOS COMUNICACIONALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
MEDIOS COMUNITARIOS
title_short Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios
title_full Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios
title_fullStr Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios
title_full_unstemmed Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios
title_sort Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios
dc.creator.none.fl_str_mv Iovanna Caissón, Silvana Cristina
Navarro Nicoletti, Felipe
Estrella, María Belén
author Iovanna Caissón, Silvana Cristina
author_facet Iovanna Caissón, Silvana Cristina
Navarro Nicoletti, Felipe
Estrella, María Belén
author_role author
author2 Navarro Nicoletti, Felipe
Estrella, María Belén
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNICACIÓN
DERECHOS COMUNICACIONALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
MEDIOS COMUNITARIOS
topic COMUNICACIÓN
DERECHOS COMUNICACIONALES
POLÍTICAS PÚBLICAS
MEDIOS COMUNITARIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el siguiente artículo se desarrollarán diversas políticas nacionales de comunicación en la Argentina destinadas para medios de comunicación sin fines de lucro en el periodo 2020-2021. Más allá de exponer las diversas políticas, buscamos profundizar en la discusión de cómo impactan estas políticas en el sector no lucrativo de comunicación en vínculo con sus demandas, y el rol que tienen estos medios en el sistema infocomunicacional del país. Específicamente, exponemos las políticas referidas a la pauta publicitaria nacional, el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual, la herramienta “Sinergia”, el programa “Potenciar trabajo” y los subsidios S.U.M.A.R y “Manos a la obra”. Es así que nos preguntamos: ¿Cómo han incidido los medios en estas políticas y cómo es la relación entre el sector no lucrativo de medios y las políticas comunicacionales en la nueva gestión de gobierno en la Argentina 2019-2021? Este vínculo entre medios comunitarios y Estado se visualiza en tensiones, diálogos, dinámicas y proyectos que resultan insuficientes para una sostenibilidad política administrativa plena del sector sin fin de lucro. Si bien observamos una concentración mediática que se perpetúa, también damos cuenta de nuevas políticas de comunicación que apuntan a la apertura democrática del espectro radiofónico. Esto último no quita que debamos exponer los reclamos y demandas del sector sin fin de lucro para continuar problematizando las tensiones de los medios comunitarios y el Estado.
In the following article, we will closely analyze several national communication policies in Argentina that affect non-profit communication media, focusing on the 2020- 2021 period. Beyond looking at the policies themselves, we also want to inspire conversation on how these policies impact the non-profit communication sector, keeping in mind the demands and roles of this sector within the country’s infocommunicational system. Specifically, we will look at policies dealing with national advertising guidelines, the Competitive Development Fund for Audiovisual Communication Media, the Sinergía (or Synergy) tool, the Potenciar trabajo (or Empower Work) program, and the S.U.M.A.R. and Manos a la obra (or All hands on deck) subsidies. In this context, we ask ourselves: how has the media been involved in these policies and what is the relationship between the non-profit media sector and the communication policies of the current Argentine administration between 2019 and 2021? As we shall see, this relationship, between community media and the government, is defined by tensions, dialogues, dynamics, and projects that are proving insufficient to sustain the non-profit sector from both political and administrative perspectives. Although media concentration continues to worsen, we recognize that many of the latest communication policies seek to democratically broaden the radio spectrum. Nevertheless, we should still highlight the claims and demands of the non-profit sector to continue problematizing the tensions between community media and the government.
Fil: Iovanna Caissón, Silvana Cristina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Cs.sociales. Departamento de Cs. de la Comunicacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Navarro Nicoletti, Felipe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Estrella, María Belén. Universidad Nacional de San Luis; Argentina
description En el siguiente artículo se desarrollarán diversas políticas nacionales de comunicación en la Argentina destinadas para medios de comunicación sin fines de lucro en el periodo 2020-2021. Más allá de exponer las diversas políticas, buscamos profundizar en la discusión de cómo impactan estas políticas en el sector no lucrativo de comunicación en vínculo con sus demandas, y el rol que tienen estos medios en el sistema infocomunicacional del país. Específicamente, exponemos las políticas referidas a la pauta publicitaria nacional, el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual, la herramienta “Sinergia”, el programa “Potenciar trabajo” y los subsidios S.U.M.A.R y “Manos a la obra”. Es así que nos preguntamos: ¿Cómo han incidido los medios en estas políticas y cómo es la relación entre el sector no lucrativo de medios y las políticas comunicacionales en la nueva gestión de gobierno en la Argentina 2019-2021? Este vínculo entre medios comunitarios y Estado se visualiza en tensiones, diálogos, dinámicas y proyectos que resultan insuficientes para una sostenibilidad política administrativa plena del sector sin fin de lucro. Si bien observamos una concentración mediática que se perpetúa, también damos cuenta de nuevas políticas de comunicación que apuntan a la apertura democrática del espectro radiofónico. Esto último no quita que debamos exponer los reclamos y demandas del sector sin fin de lucro para continuar problematizando las tensiones de los medios comunitarios y el Estado.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223616
Iovanna Caissón, Silvana Cristina; Navarro Nicoletti, Felipe; Estrella, María Belén; Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios; Universidad Austral. Facultad de Comunicación; Austral Comunicación; 11; 1; 7-2022; 1-30
2313-9137
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223616
identifier_str_mv Iovanna Caissón, Silvana Cristina; Navarro Nicoletti, Felipe; Estrella, María Belén; Políticas públicas y de comunicación para medios audiovisuales comunitarios en la Argentina (2020-2021): propuestas, transiciones y cambios; Universidad Austral. Facultad de Comunicación; Austral Comunicación; 11; 1; 7-2022; 1-30
2313-9137
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.austral.edu.ar/index.php/australcomunicacion/article/view/753
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26422/aucom.2022.1101.cai
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral. Facultad de Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Austral. Facultad de Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614198045179904
score 13.069144