Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición
- Autores
- Buzai, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el año 2013 fui convocado para integrar el grupo de profesionales iberomamericanos dirigido por el geógrafo español Lorenzo López Trigal que daría como resultado la publicación del "Diccionario de Geografía Aplicada y Profesional" (López Trigal, 2015) editado por la Universidad de León (España). Constituía un trabajo monumental en cuya programación estaba establecida la definición de 506 términos para los cuales trabajarían 133 autores ubicados en ambos lados del océano: Península Ibérica (España y Portugal) y América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela). Sin dudas en la programación de tareas estaba presente la base curricular de cada uno de los profesionales convocados, ya que en mi caso particular me fue solicitado la definición de 13 términos afines a mi postura paradigmática: Accesibilidad, Autocorrelación espacial, Ciencia Regional, Concentración espacial, Diferenciación espacial, Interacción espacial, Localización, Mapa Mental, Modelos(s) de localización, Organización territorial, Regresión múltiple, Sistema(s) Complejo(s) y Técnicas cuantitativas (en Geografía). Considerando esa situación no resultaba complicado definir estos términos ya que representaban conceptos de uso frecuente que deberían estar claramente demarcados a partir de actividades de investigación y docencia. Lo que sí resultaba un desafío era darle forma a las definiciones, en la mayoría de los casos, en no más de 500 palabras. Un aspecto a destacar lo constituye la gran cantidad de líneas de avance en los que estos conceptos se encontraban insertos, desde terminología específica en el núcleo conceptual de la disciplina hasta la justificación de nuevas ciencias con vocación interdisciplinaria, todo ello dio lugar a pensar en un marco organzativo específico y en el presente trabajo será ejemplificado cada uno de lellos en el contexto de la Geografía Aplicada.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Instituto de Investigaciones Geográficas. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Geografía Aplicada
Conceptos Geográficos
Teoría de La Geografía
Terminología Geográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71407
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ee7a1a7ea0a3687797c2f847075badd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/71407 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definiciónBuzai, Gustavo DanielGeografía AplicadaConceptos GeográficosTeoría de La GeografíaTerminología Geográficahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En el año 2013 fui convocado para integrar el grupo de profesionales iberomamericanos dirigido por el geógrafo español Lorenzo López Trigal que daría como resultado la publicación del "Diccionario de Geografía Aplicada y Profesional" (López Trigal, 2015) editado por la Universidad de León (España). Constituía un trabajo monumental en cuya programación estaba establecida la definición de 506 términos para los cuales trabajarían 133 autores ubicados en ambos lados del océano: Península Ibérica (España y Portugal) y América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela). Sin dudas en la programación de tareas estaba presente la base curricular de cada uno de los profesionales convocados, ya que en mi caso particular me fue solicitado la definición de 13 términos afines a mi postura paradigmática: Accesibilidad, Autocorrelación espacial, Ciencia Regional, Concentración espacial, Diferenciación espacial, Interacción espacial, Localización, Mapa Mental, Modelos(s) de localización, Organización territorial, Regresión múltiple, Sistema(s) Complejo(s) y Técnicas cuantitativas (en Geografía). Considerando esa situación no resultaba complicado definir estos términos ya que representaban conceptos de uso frecuente que deberían estar claramente demarcados a partir de actividades de investigación y docencia. Lo que sí resultaba un desafío era darle forma a las definiciones, en la mayoría de los casos, en no más de 500 palabras. Un aspecto a destacar lo constituye la gran cantidad de líneas de avance en los que estos conceptos se encontraban insertos, desde terminología específica en el núcleo conceptual de la disciplina hasta la justificación de nuevas ciencias con vocación interdisciplinaria, todo ello dio lugar a pensar en un marco organzativo específico y en el presente trabajo será ejemplificado cada uno de lellos en el contexto de la Geografía Aplicada.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Instituto de Investigaciones Geográficas. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/71407Buzai, Gustavo Daniel; Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Anuario de la División Geografía; 2014-2015; 11-2015; 226-2401851-7897CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/71407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:09.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición |
title |
Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición |
spellingShingle |
Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición Buzai, Gustavo Daniel Geografía Aplicada Conceptos Geográficos Teoría de La Geografía Terminología Geográfica |
title_short |
Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición |
title_full |
Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición |
title_fullStr |
Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición |
title_full_unstemmed |
Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición |
title_sort |
Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel |
author |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_facet |
Buzai, Gustavo Daniel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Aplicada Conceptos Geográficos Teoría de La Geografía Terminología Geográfica |
topic |
Geografía Aplicada Conceptos Geográficos Teoría de La Geografía Terminología Geográfica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el año 2013 fui convocado para integrar el grupo de profesionales iberomamericanos dirigido por el geógrafo español Lorenzo López Trigal que daría como resultado la publicación del "Diccionario de Geografía Aplicada y Profesional" (López Trigal, 2015) editado por la Universidad de León (España). Constituía un trabajo monumental en cuya programación estaba establecida la definición de 506 términos para los cuales trabajarían 133 autores ubicados en ambos lados del océano: Península Ibérica (España y Portugal) y América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela). Sin dudas en la programación de tareas estaba presente la base curricular de cada uno de los profesionales convocados, ya que en mi caso particular me fue solicitado la definición de 13 términos afines a mi postura paradigmática: Accesibilidad, Autocorrelación espacial, Ciencia Regional, Concentración espacial, Diferenciación espacial, Interacción espacial, Localización, Mapa Mental, Modelos(s) de localización, Organización territorial, Regresión múltiple, Sistema(s) Complejo(s) y Técnicas cuantitativas (en Geografía). Considerando esa situación no resultaba complicado definir estos términos ya que representaban conceptos de uso frecuente que deberían estar claramente demarcados a partir de actividades de investigación y docencia. Lo que sí resultaba un desafío era darle forma a las definiciones, en la mayoría de los casos, en no más de 500 palabras. Un aspecto a destacar lo constituye la gran cantidad de líneas de avance en los que estos conceptos se encontraban insertos, desde terminología específica en el núcleo conceptual de la disciplina hasta la justificación de nuevas ciencias con vocación interdisciplinaria, todo ello dio lugar a pensar en un marco organzativo específico y en el presente trabajo será ejemplificado cada uno de lellos en el contexto de la Geografía Aplicada. Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Instituto de Investigaciones Geográficas. Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En el año 2013 fui convocado para integrar el grupo de profesionales iberomamericanos dirigido por el geógrafo español Lorenzo López Trigal que daría como resultado la publicación del "Diccionario de Geografía Aplicada y Profesional" (López Trigal, 2015) editado por la Universidad de León (España). Constituía un trabajo monumental en cuya programación estaba establecida la definición de 506 términos para los cuales trabajarían 133 autores ubicados en ambos lados del océano: Península Ibérica (España y Portugal) y América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, México y Venezuela). Sin dudas en la programación de tareas estaba presente la base curricular de cada uno de los profesionales convocados, ya que en mi caso particular me fue solicitado la definición de 13 términos afines a mi postura paradigmática: Accesibilidad, Autocorrelación espacial, Ciencia Regional, Concentración espacial, Diferenciación espacial, Interacción espacial, Localización, Mapa Mental, Modelos(s) de localización, Organización territorial, Regresión múltiple, Sistema(s) Complejo(s) y Técnicas cuantitativas (en Geografía). Considerando esa situación no resultaba complicado definir estos términos ya que representaban conceptos de uso frecuente que deberían estar claramente demarcados a partir de actividades de investigación y docencia. Lo que sí resultaba un desafío era darle forma a las definiciones, en la mayoría de los casos, en no más de 500 palabras. Un aspecto a destacar lo constituye la gran cantidad de líneas de avance en los que estos conceptos se encontraban insertos, desde terminología específica en el núcleo conceptual de la disciplina hasta la justificación de nuevas ciencias con vocación interdisciplinaria, todo ello dio lugar a pensar en un marco organzativo específico y en el presente trabajo será ejemplificado cada uno de lellos en el contexto de la Geografía Aplicada. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/71407 Buzai, Gustavo Daniel; Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Anuario de la División Geografía; 2014-2015; 11-2015; 226-240 1851-7897 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/71407 |
identifier_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel; Terminología en Geografía Aplicada: Análisis de la tarea de definición; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Anuario de la División Geografía; 2014-2015; 11-2015; 226-240 1851-7897 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613205495644160 |
score |
13.070432 |