Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso

Autores
Farji Neer, Anahí; Dellacasa, María Alejandra; Sustas, Sebastián Ezequiel; Antoniucci, Melina Beatriz; Rustoyburu, Cecilia Alejandra; Noceti, Clara Inés; Mateo, Natacha; Roca, Alejandra Rosario
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La salud colectiva ha aportado perspectivas analíticas de gran riqueza para comprender la determinación social de la salud y cómo las dinámicas de desigualdad, inequidad e iniquidad son productoras de padecimientos, enfermedades, morbilidad y mortalidad. Desde esta mirada, en este trabajo se identifican y analizan modalidades de apropiación y uso de distintas hormonas e intervenciones de modificación corporal de la población travesti y trans en Argentina, con el propósito de visibilizar las situaciones de vulnerabilidad que puedan estar implicadas en estas prácticas, tanto aquellas realizadas fuera del sistema de salud como las que tuvieron acompañamiento profesional en una institución. Se adoptó una estrategia metodológica cuantitativa, con un diseño descriptivo, observacional y de corte transversal. En 2023, se realizó un relevamiento a través de un cuestionario a nivel federal a personas travestis y trans mayores de 16 años (n=1.196). Los datos analizados dan cuenta de procesos de vulnerabilidad que no se extienden de manera homogénea en toda la población y que responden a desigualdades en salud.
Collective health has provided valuable analytical perspectives for understanding the social determinants of health and how dynamics of inequality, inequity, and injustice contribute to suffering, disease, morbidity, and mortality. From this perspective, this study identifies and analyzes the ways in which transvestite and trans people in Argentina appropriate and use different hormones and body modification interventions, aiming to highlight the vulnerabilities associated with these practices, both those performed outside the healthcare system and those carried out with professional support in an institution. A quantitative methodological strategy was adopted, with a descriptive, observational, and cross-sectional design. In 2023, a nationwide survey was conducted using a questionnaire targeting transvestite and trans people aged 16 and older (n=1,196). The analyzed data reveal vulnerability processes that do not extend uniformly across the entire population and are linked to health inequalities.
Fil: Farji Neer, Anahí. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Sustas, Sebastián Ezequiel. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Para El Desarrollo Productivo y la Innovacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Antoniucci, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Noceti, Clara Inés. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Mateo, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Roca, Alejandra Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Materia
PERSONAS TRANSGÉNERO
IDENTIDAD DE GÉNERO
HORMONAS
CIRUGÍA
ACEITES DE SILICONA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259524

id CONICETDig_3ebbae80f57309fe074e2116e47973db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y accesoBody modification technologies and transvestite and trans people in Argentina: A quantitative study on inequalities in use and accessFarji Neer, AnahíDellacasa, María AlejandraSustas, Sebastián EzequielAntoniucci, Melina BeatrizRustoyburu, Cecilia AlejandraNoceti, Clara InésMateo, NatachaRoca, Alejandra RosarioPERSONAS TRANSGÉNEROIDENTIDAD DE GÉNEROHORMONASCIRUGÍAACEITES DE SILICONAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La salud colectiva ha aportado perspectivas analíticas de gran riqueza para comprender la determinación social de la salud y cómo las dinámicas de desigualdad, inequidad e iniquidad son productoras de padecimientos, enfermedades, morbilidad y mortalidad. Desde esta mirada, en este trabajo se identifican y analizan modalidades de apropiación y uso de distintas hormonas e intervenciones de modificación corporal de la población travesti y trans en Argentina, con el propósito de visibilizar las situaciones de vulnerabilidad que puedan estar implicadas en estas prácticas, tanto aquellas realizadas fuera del sistema de salud como las que tuvieron acompañamiento profesional en una institución. Se adoptó una estrategia metodológica cuantitativa, con un diseño descriptivo, observacional y de corte transversal. En 2023, se realizó un relevamiento a través de un cuestionario a nivel federal a personas travestis y trans mayores de 16 años (n=1.196). Los datos analizados dan cuenta de procesos de vulnerabilidad que no se extienden de manera homogénea en toda la población y que responden a desigualdades en salud.Collective health has provided valuable analytical perspectives for understanding the social determinants of health and how dynamics of inequality, inequity, and injustice contribute to suffering, disease, morbidity, and mortality. From this perspective, this study identifies and analyzes the ways in which transvestite and trans people in Argentina appropriate and use different hormones and body modification interventions, aiming to highlight the vulnerabilities associated with these practices, both those performed outside the healthcare system and those carried out with professional support in an institution. A quantitative methodological strategy was adopted, with a descriptive, observational, and cross-sectional design. In 2023, a nationwide survey was conducted using a questionnaire targeting transvestite and trans people aged 16 and older (n=1,196). The analyzed data reveal vulnerability processes that do not extend uniformly across the entire population and are linked to health inequalities.Fil: Farji Neer, Anahí. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Sustas, Sebastián Ezequiel. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Para El Desarrollo Productivo y la Innovacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Antoniucci, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Noceti, Clara Inés. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud; ArgentinaFil: Mateo, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Roca, Alejandra Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259524Farji Neer, Anahí; Dellacasa, María Alejandra; Sustas, Sebastián Ezequiel; Antoniucci, Melina Beatriz; Rustoyburu, Cecilia Alejandra; et al.; Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 21; 3-2025; 1-171669-23811851-8265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/5206info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2025.5206info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:24.923CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso
Body modification technologies and transvestite and trans people in Argentina: A quantitative study on inequalities in use and access
title Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso
spellingShingle Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso
Farji Neer, Anahí
PERSONAS TRANSGÉNERO
IDENTIDAD DE GÉNERO
HORMONAS
CIRUGÍA
ACEITES DE SILICONA
ARGENTINA
title_short Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso
title_full Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso
title_fullStr Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso
title_full_unstemmed Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso
title_sort Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso
dc.creator.none.fl_str_mv Farji Neer, Anahí
Dellacasa, María Alejandra
Sustas, Sebastián Ezequiel
Antoniucci, Melina Beatriz
Rustoyburu, Cecilia Alejandra
Noceti, Clara Inés
Mateo, Natacha
Roca, Alejandra Rosario
author Farji Neer, Anahí
author_facet Farji Neer, Anahí
Dellacasa, María Alejandra
Sustas, Sebastián Ezequiel
Antoniucci, Melina Beatriz
Rustoyburu, Cecilia Alejandra
Noceti, Clara Inés
Mateo, Natacha
Roca, Alejandra Rosario
author_role author
author2 Dellacasa, María Alejandra
Sustas, Sebastián Ezequiel
Antoniucci, Melina Beatriz
Rustoyburu, Cecilia Alejandra
Noceti, Clara Inés
Mateo, Natacha
Roca, Alejandra Rosario
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONAS TRANSGÉNERO
IDENTIDAD DE GÉNERO
HORMONAS
CIRUGÍA
ACEITES DE SILICONA
ARGENTINA
topic PERSONAS TRANSGÉNERO
IDENTIDAD DE GÉNERO
HORMONAS
CIRUGÍA
ACEITES DE SILICONA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La salud colectiva ha aportado perspectivas analíticas de gran riqueza para comprender la determinación social de la salud y cómo las dinámicas de desigualdad, inequidad e iniquidad son productoras de padecimientos, enfermedades, morbilidad y mortalidad. Desde esta mirada, en este trabajo se identifican y analizan modalidades de apropiación y uso de distintas hormonas e intervenciones de modificación corporal de la población travesti y trans en Argentina, con el propósito de visibilizar las situaciones de vulnerabilidad que puedan estar implicadas en estas prácticas, tanto aquellas realizadas fuera del sistema de salud como las que tuvieron acompañamiento profesional en una institución. Se adoptó una estrategia metodológica cuantitativa, con un diseño descriptivo, observacional y de corte transversal. En 2023, se realizó un relevamiento a través de un cuestionario a nivel federal a personas travestis y trans mayores de 16 años (n=1.196). Los datos analizados dan cuenta de procesos de vulnerabilidad que no se extienden de manera homogénea en toda la población y que responden a desigualdades en salud.
Collective health has provided valuable analytical perspectives for understanding the social determinants of health and how dynamics of inequality, inequity, and injustice contribute to suffering, disease, morbidity, and mortality. From this perspective, this study identifies and analyzes the ways in which transvestite and trans people in Argentina appropriate and use different hormones and body modification interventions, aiming to highlight the vulnerabilities associated with these practices, both those performed outside the healthcare system and those carried out with professional support in an institution. A quantitative methodological strategy was adopted, with a descriptive, observational, and cross-sectional design. In 2023, a nationwide survey was conducted using a questionnaire targeting transvestite and trans people aged 16 and older (n=1,196). The analyzed data reveal vulnerability processes that do not extend uniformly across the entire population and are linked to health inequalities.
Fil: Farji Neer, Anahí. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dellacasa, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Sustas, Sebastián Ezequiel. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Para El Desarrollo Productivo y la Innovacion.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Antoniucci, Melina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Rustoyburu, Cecilia Alejandra. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Politicos.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Noceti, Clara Inés. Provincia de Buenos Aires. Ministerio de Salud; Argentina
Fil: Mateo, Natacha. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Roca, Alejandra Rosario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
description La salud colectiva ha aportado perspectivas analíticas de gran riqueza para comprender la determinación social de la salud y cómo las dinámicas de desigualdad, inequidad e iniquidad son productoras de padecimientos, enfermedades, morbilidad y mortalidad. Desde esta mirada, en este trabajo se identifican y analizan modalidades de apropiación y uso de distintas hormonas e intervenciones de modificación corporal de la población travesti y trans en Argentina, con el propósito de visibilizar las situaciones de vulnerabilidad que puedan estar implicadas en estas prácticas, tanto aquellas realizadas fuera del sistema de salud como las que tuvieron acompañamiento profesional en una institución. Se adoptó una estrategia metodológica cuantitativa, con un diseño descriptivo, observacional y de corte transversal. En 2023, se realizó un relevamiento a través de un cuestionario a nivel federal a personas travestis y trans mayores de 16 años (n=1.196). Los datos analizados dan cuenta de procesos de vulnerabilidad que no se extienden de manera homogénea en toda la población y que responden a desigualdades en salud.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259524
Farji Neer, Anahí; Dellacasa, María Alejandra; Sustas, Sebastián Ezequiel; Antoniucci, Melina Beatriz; Rustoyburu, Cecilia Alejandra; et al.; Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 21; 3-2025; 1-17
1669-2381
1851-8265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259524
identifier_str_mv Farji Neer, Anahí; Dellacasa, María Alejandra; Sustas, Sebastián Ezequiel; Antoniucci, Melina Beatriz; Rustoyburu, Cecilia Alejandra; et al.; Tecnologías de modificación corporal y personas travestis y trans en Argentina: un estudio cuantitativo sobre desigualdades en el uso y acceso; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 21; 3-2025; 1-17
1669-2381
1851-8265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/5206
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2025.5206
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Lanús
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268729183830016
score 13.13397