El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión
- Autores
- Muller, Felipe Juan; Bermejo, Federico Alejandro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el estudio se investigó cómo varían los niveles de imposición y resistencia en función de la exposición a altos o bajos niveles de discusión sobre el pasado. También se indagó sobre la contribución de la calidad de los recuerdos y los roles conversacionales. Se utilizó un muestreo por conveniencia. Participaron 32 estudiantes de la Universidad de Belgrano, Argentina, que escucharon 4 historias breves (cada sujeto escuchó una versión levemente modificada). Las variables dependientes fueron medidas mediante una prueba de memoria. Se evaluaron 2 niveles de discusión (alto versus bajo). Además, se manipuló la calidad de los recuerdos (fuertes-contexto versus débiles-no contexto). También se evaluó la eficacia de los narradores versus los no narradores. Se utilizaron 2 diseños, uno con dos factores (Discusión, Contexto) y otro con 3 factores (Discusión, Contexto, Narrador). Se emplearon ANOVAs y t de Student. Los resultados indican que: (a) niveles altos de discusión promueven el contagio social, (b) los narradores solo resultan eficaces para imponer sus recuerdos en condiciones de baja discusión y (c) los recuerdos fuertes atenúan los niveles de contagio social.
The study examined how the levels of imposition and resistance of the participants change depending on their exposure to high or low levels of discussion about the past. In addition, the contribution of memory quality and the conversational roles was studied. Convenience sampling was used. The participants were 32 students of the Universidad de Belgrano, Argentina, who listened to 4 short stories (each participant heard a slightly different version). Dependent variables were measured through a memory task. Two levels of discussion (high versus low) were assessed. Besides, the quality of memories was manipulated (strong-context versus weak-no context). The efficacy of narrators versus non-narrators was also assessed. Two designs, one with 2 factors (Discussion, Context), and another with 3 factors (Discussion, Context, Narrator), were used. ANOVAs and Student's t tests were employed. Results show that (a) high levels of discussion foster social contagion, (b) narrators are only effective in imposing their memories in low discussion conditions, and (c) strong memories attenuate the levels of social contagion.
Fil: Muller, Felipe Juan. Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bermejo, Federico Alejandro. Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones; Argentina - Materia
-
RECUERDO
CONTAGIO SOCIAL
DISCUSIÓN
CONVERSACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74658
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ebb36177faac0454f932f51e316a7fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74658 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusiónSocial contagion and conversational recall with different levels of discussionMuller, Felipe JuanBermejo, Federico AlejandroRECUERDOCONTAGIO SOCIALDISCUSIÓNCONVERSACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el estudio se investigó cómo varían los niveles de imposición y resistencia en función de la exposición a altos o bajos niveles de discusión sobre el pasado. También se indagó sobre la contribución de la calidad de los recuerdos y los roles conversacionales. Se utilizó un muestreo por conveniencia. Participaron 32 estudiantes de la Universidad de Belgrano, Argentina, que escucharon 4 historias breves (cada sujeto escuchó una versión levemente modificada). Las variables dependientes fueron medidas mediante una prueba de memoria. Se evaluaron 2 niveles de discusión (alto versus bajo). Además, se manipuló la calidad de los recuerdos (fuertes-contexto versus débiles-no contexto). También se evaluó la eficacia de los narradores versus los no narradores. Se utilizaron 2 diseños, uno con dos factores (Discusión, Contexto) y otro con 3 factores (Discusión, Contexto, Narrador). Se emplearon ANOVAs y t de Student. Los resultados indican que: (a) niveles altos de discusión promueven el contagio social, (b) los narradores solo resultan eficaces para imponer sus recuerdos en condiciones de baja discusión y (c) los recuerdos fuertes atenúan los niveles de contagio social.The study examined how the levels of imposition and resistance of the participants change depending on their exposure to high or low levels of discussion about the past. In addition, the contribution of memory quality and the conversational roles was studied. Convenience sampling was used. The participants were 32 students of the Universidad de Belgrano, Argentina, who listened to 4 short stories (each participant heard a slightly different version). Dependent variables were measured through a memory task. Two levels of discussion (high versus low) were assessed. Besides, the quality of memories was manipulated (strong-context versus weak-no context). The efficacy of narrators versus non-narrators was also assessed. Two designs, one with 2 factors (Discussion, Context), and another with 3 factors (Discussion, Context, Narrator), were used. ANOVAs and Student's t tests were employed. Results show that (a) high levels of discussion foster social contagion, (b) narrators are only effective in imposing their memories in low discussion conditions, and (c) strong memories attenuate the levels of social contagion.Fil: Muller, Felipe Juan. Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bermejo, Federico Alejandro. Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74658Muller, Felipe Juan; Bermejo, Federico Alejandro; El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión; Pontificia Universidad Católica de Chile; Psykhe; 26; 1; 1-2016; 1-120717-0297CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/740info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.26.1.740info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282017000100007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:34:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74658instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:34:35.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión Social contagion and conversational recall with different levels of discussion |
title |
El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión |
spellingShingle |
El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión Muller, Felipe Juan RECUERDO CONTAGIO SOCIAL DISCUSIÓN CONVERSACIÓN |
title_short |
El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión |
title_full |
El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión |
title_fullStr |
El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión |
title_full_unstemmed |
El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión |
title_sort |
El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muller, Felipe Juan Bermejo, Federico Alejandro |
author |
Muller, Felipe Juan |
author_facet |
Muller, Felipe Juan Bermejo, Federico Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Bermejo, Federico Alejandro |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECUERDO CONTAGIO SOCIAL DISCUSIÓN CONVERSACIÓN |
topic |
RECUERDO CONTAGIO SOCIAL DISCUSIÓN CONVERSACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el estudio se investigó cómo varían los niveles de imposición y resistencia en función de la exposición a altos o bajos niveles de discusión sobre el pasado. También se indagó sobre la contribución de la calidad de los recuerdos y los roles conversacionales. Se utilizó un muestreo por conveniencia. Participaron 32 estudiantes de la Universidad de Belgrano, Argentina, que escucharon 4 historias breves (cada sujeto escuchó una versión levemente modificada). Las variables dependientes fueron medidas mediante una prueba de memoria. Se evaluaron 2 niveles de discusión (alto versus bajo). Además, se manipuló la calidad de los recuerdos (fuertes-contexto versus débiles-no contexto). También se evaluó la eficacia de los narradores versus los no narradores. Se utilizaron 2 diseños, uno con dos factores (Discusión, Contexto) y otro con 3 factores (Discusión, Contexto, Narrador). Se emplearon ANOVAs y t de Student. Los resultados indican que: (a) niveles altos de discusión promueven el contagio social, (b) los narradores solo resultan eficaces para imponer sus recuerdos en condiciones de baja discusión y (c) los recuerdos fuertes atenúan los niveles de contagio social. The study examined how the levels of imposition and resistance of the participants change depending on their exposure to high or low levels of discussion about the past. In addition, the contribution of memory quality and the conversational roles was studied. Convenience sampling was used. The participants were 32 students of the Universidad de Belgrano, Argentina, who listened to 4 short stories (each participant heard a slightly different version). Dependent variables were measured through a memory task. Two levels of discussion (high versus low) were assessed. Besides, the quality of memories was manipulated (strong-context versus weak-no context). The efficacy of narrators versus non-narrators was also assessed. Two designs, one with 2 factors (Discussion, Context), and another with 3 factors (Discussion, Context, Narrator), were used. ANOVAs and Student's t tests were employed. Results show that (a) high levels of discussion foster social contagion, (b) narrators are only effective in imposing their memories in low discussion conditions, and (c) strong memories attenuate the levels of social contagion. Fil: Muller, Felipe Juan. Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Bermejo, Federico Alejandro. Universidad de Belgrano. Departamento de Investigaciones; Argentina |
description |
En el estudio se investigó cómo varían los niveles de imposición y resistencia en función de la exposición a altos o bajos niveles de discusión sobre el pasado. También se indagó sobre la contribución de la calidad de los recuerdos y los roles conversacionales. Se utilizó un muestreo por conveniencia. Participaron 32 estudiantes de la Universidad de Belgrano, Argentina, que escucharon 4 historias breves (cada sujeto escuchó una versión levemente modificada). Las variables dependientes fueron medidas mediante una prueba de memoria. Se evaluaron 2 niveles de discusión (alto versus bajo). Además, se manipuló la calidad de los recuerdos (fuertes-contexto versus débiles-no contexto). También se evaluó la eficacia de los narradores versus los no narradores. Se utilizaron 2 diseños, uno con dos factores (Discusión, Contexto) y otro con 3 factores (Discusión, Contexto, Narrador). Se emplearon ANOVAs y t de Student. Los resultados indican que: (a) niveles altos de discusión promueven el contagio social, (b) los narradores solo resultan eficaces para imponer sus recuerdos en condiciones de baja discusión y (c) los recuerdos fuertes atenúan los niveles de contagio social. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/74658 Muller, Felipe Juan; Bermejo, Federico Alejandro; El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión; Pontificia Universidad Católica de Chile; Psykhe; 26; 1; 1-2016; 1-12 0717-0297 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/74658 |
identifier_str_mv |
Muller, Felipe Juan; Bermejo, Federico Alejandro; El contagio social y el recobro conversacional con distintos niveles de discusión; Pontificia Universidad Católica de Chile; Psykhe; 26; 1; 1-2016; 1-12 0717-0297 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/article/view/740 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/psykhe.26.1.740 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22282017000100007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614363289223168 |
score |
13.070432 |