Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae)
- Autores
- Ricardo, Tamara; Maitre, Maria Ines; Rodriguez, Alba Rut
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El uso intensivo de agroquímicos provoca efectos indeseables sobre la fauna no blanco. Dentro de la misma, los oligoquetos contribuyen a mantener la estructura y fertilidad del suelo. La lambda-cialotrina es uno de los insecticidas piretroides más utilizados en Argentina, pero son escasos los datos existentes acerca de su toxicidad sobre oligoquetos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar mediante bioensayos de toxicidad crónica los efectos de lambda-cialotrina (producto comercial al 5%) en Eisenia fetida sobre los 2 parámetros de comportamiento, sobrevivencia, biomasa, reproducción y bioacumulación, así como la persistencia en suelo OECD de dicho tóxico. Los resultados muestran un comportamiento de huída intenso a partir de la concentración más baja, con un EC50 de 1,36 mg.kg-1 (95% C.L. 0,24 - 2,80). No se observaron efectos en sobrevivencia y alimentación. La reproducción fue afectada significativamente (F= 11,94, P<0,05). La producción y fertilidad de ootecas disminuyó a la vez que se prolongó el tiempo de incubación de las mismas respecto al control. El BAF osciló entre 0,005 y 0,08 en las distintas concentraciones y el tiempo de degradación total del tóxico en suelo fue de 86 días.
Fil: Ricardo, Tamara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina
Fil: Rodriguez, Alba Rut. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina - Materia
-
PLAGUICIDAS
EDAFOFAUNA
TOXICIDAD
BIOENSAYOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13751
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3e78646b1dc9b2984323ade27fe824c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13751 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae)Ricardo, TamaraMaitre, Maria InesRodriguez, Alba RutPLAGUICIDASEDAFOFAUNATOXICIDADBIOENSAYOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El uso intensivo de agroquímicos provoca efectos indeseables sobre la fauna no blanco. Dentro de la misma, los oligoquetos contribuyen a mantener la estructura y fertilidad del suelo. La lambda-cialotrina es uno de los insecticidas piretroides más utilizados en Argentina, pero son escasos los datos existentes acerca de su toxicidad sobre oligoquetos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar mediante bioensayos de toxicidad crónica los efectos de lambda-cialotrina (producto comercial al 5%) en Eisenia fetida sobre los 2 parámetros de comportamiento, sobrevivencia, biomasa, reproducción y bioacumulación, así como la persistencia en suelo OECD de dicho tóxico. Los resultados muestran un comportamiento de huída intenso a partir de la concentración más baja, con un EC50 de 1,36 mg.kg-1 (95% C.L. 0,24 - 2,80). No se observaron efectos en sobrevivencia y alimentación. La reproducción fue afectada significativamente (F= 11,94, P<0,05). La producción y fertilidad de ootecas disminuyó a la vez que se prolongó el tiempo de incubación de las mismas respecto al control. El BAF osciló entre 0,005 y 0,08 en las distintas concentraciones y el tiempo de degradación total del tóxico en suelo fue de 86 días.Fil: Ricardo, Tamara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Rodriguez, Alba Rut. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); ArgentinaAsociación Argentina de la Ciencia del Suelo2010-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13751Ricardo, Tamara; Maitre, Maria Ines; Rodriguez, Alba Rut; Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae); Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 28; 1; 7-2010; 39-460326-3169spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_28n1/28(1)%2039-46.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13751instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:43.742CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae) |
title |
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae) |
spellingShingle |
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae) Ricardo, Tamara PLAGUICIDAS EDAFOFAUNA TOXICIDAD BIOENSAYOS |
title_short |
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae) |
title_full |
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae) |
title_fullStr |
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae) |
title_full_unstemmed |
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae) |
title_sort |
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ricardo, Tamara Maitre, Maria Ines Rodriguez, Alba Rut |
author |
Ricardo, Tamara |
author_facet |
Ricardo, Tamara Maitre, Maria Ines Rodriguez, Alba Rut |
author_role |
author |
author2 |
Maitre, Maria Ines Rodriguez, Alba Rut |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PLAGUICIDAS EDAFOFAUNA TOXICIDAD BIOENSAYOS |
topic |
PLAGUICIDAS EDAFOFAUNA TOXICIDAD BIOENSAYOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El uso intensivo de agroquímicos provoca efectos indeseables sobre la fauna no blanco. Dentro de la misma, los oligoquetos contribuyen a mantener la estructura y fertilidad del suelo. La lambda-cialotrina es uno de los insecticidas piretroides más utilizados en Argentina, pero son escasos los datos existentes acerca de su toxicidad sobre oligoquetos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar mediante bioensayos de toxicidad crónica los efectos de lambda-cialotrina (producto comercial al 5%) en Eisenia fetida sobre los 2 parámetros de comportamiento, sobrevivencia, biomasa, reproducción y bioacumulación, así como la persistencia en suelo OECD de dicho tóxico. Los resultados muestran un comportamiento de huída intenso a partir de la concentración más baja, con un EC50 de 1,36 mg.kg-1 (95% C.L. 0,24 - 2,80). No se observaron efectos en sobrevivencia y alimentación. La reproducción fue afectada significativamente (F= 11,94, P<0,05). La producción y fertilidad de ootecas disminuyó a la vez que se prolongó el tiempo de incubación de las mismas respecto al control. El BAF osciló entre 0,005 y 0,08 en las distintas concentraciones y el tiempo de degradación total del tóxico en suelo fue de 86 días. Fil: Ricardo, Tamara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina Fil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral; Argentina Fil: Rodriguez, Alba Rut. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina |
description |
El uso intensivo de agroquímicos provoca efectos indeseables sobre la fauna no blanco. Dentro de la misma, los oligoquetos contribuyen a mantener la estructura y fertilidad del suelo. La lambda-cialotrina es uno de los insecticidas piretroides más utilizados en Argentina, pero son escasos los datos existentes acerca de su toxicidad sobre oligoquetos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar mediante bioensayos de toxicidad crónica los efectos de lambda-cialotrina (producto comercial al 5%) en Eisenia fetida sobre los 2 parámetros de comportamiento, sobrevivencia, biomasa, reproducción y bioacumulación, así como la persistencia en suelo OECD de dicho tóxico. Los resultados muestran un comportamiento de huída intenso a partir de la concentración más baja, con un EC50 de 1,36 mg.kg-1 (95% C.L. 0,24 - 2,80). No se observaron efectos en sobrevivencia y alimentación. La reproducción fue afectada significativamente (F= 11,94, P<0,05). La producción y fertilidad de ootecas disminuyó a la vez que se prolongó el tiempo de incubación de las mismas respecto al control. El BAF osciló entre 0,005 y 0,08 en las distintas concentraciones y el tiempo de degradación total del tóxico en suelo fue de 86 días. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13751 Ricardo, Tamara; Maitre, Maria Ines; Rodriguez, Alba Rut; Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae); Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 28; 1; 7-2010; 39-46 0326-3169 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13751 |
identifier_str_mv |
Ricardo, Tamara; Maitre, Maria Ines; Rodriguez, Alba Rut; Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae); Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo; Ciencia del Suelo; 28; 1; 7-2010; 39-46 0326-3169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.suelos.org.ar/publicaciones/vol_28n1/28(1)%2039-46.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082929482006528 |
score |
13.22299 |