Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013

Autores
Freille, Sebastián; Soffietti, Pablo Andrés
Año de publicación
2017
Idioma
inglés
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente documento se examina el impacto de las contribuciones de campaña en los resultados electorales de las elecciones nacionales argentinas para el período 2005-2013. Utilizando micro-datos a nivel individual no disponibles anteriormente sobre las contribuciones privadas a las campañas, probamos varias hipótesis sobre la relación entre las contribuciones y los resultados electorales. Nuestros hallazgos sugieren que, si bien los partidos reciben tanto fondos públicos como privados, sólo las contribuciones privadas se asocian de manera signifi cativa con el desempeño electoral, es decir, cuanto mayor es la proporción de contribuciones privadas a públicas, mayor es la proporción de votos. Curiosamente, mientras que los aspirantes ven un aumento en la proporción de votos como resultado de un aumento de las contribuciones privadas, este no es el caso de los titulares. Una posible explicación de ello es que los titulares tienen a su disposición otras fuentes de fi nanciación -publicidad ofi cial, gastos de campaña informales- que pueden sustituir a la fi nanciación privada ofi cial. Esto puede tener importantes consecuencias en lo que respecta al diseño de políticas, ya que limitar (o incluso prohibir) las contribuciones privadas puede ser en realidad más perjudicial para los aspirantes que para los titulares, con el probable efecto de aumentar aún más la ventaja de los titulares.
In this paper we examine the impact of campaign contributions on electoral results in Argentine national elections for the period 2005-2013. Using previously unavailable micro-level data on private campaign contributions we test several hypothesis concerning the relationship between contributions and electoral results. Our fi ndings suggest that while parties receive both public and private funds, only private contributions are signifi cantly associated with electoral performance –i.e. the higher the ratio of private to public contributions the higher the vote share. Interestingly, while challengers see an increase in vote shares as a result of an increase in private contributions, this is not the case for incumbents. One possible explanation for this is that incumbents have other sources of funding available to them –offi cial advertising, informal campaign spending- which may be substitutes to formal private funding. This may have important implications in terms of policy design as limiting (or even prohibiting) private contributions may actually be more detrimental to challengers than to incumbents, with the likely eff ect of increasing incumbency advantage even further
Fil: Freille, Sebastián. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Soffietti, Pablo Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
CONTRIBUCIONES A LAS CAMPAÑAS
ELECCIONES
VENTAJA DE LA TITULARIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157863

id CONICETDig_3e6e8330e066d3a66183a772a539fd40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157863
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013Financiación de la campaña y elecciones nacionales: Una investigación empírica para la Argentina, 2005-2013Freille, SebastiánSoffietti, Pablo AndrésCONTRIBUCIONES A LAS CAMPAÑASELECCIONESVENTAJA DE LA TITULARIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente documento se examina el impacto de las contribuciones de campaña en los resultados electorales de las elecciones nacionales argentinas para el período 2005-2013. Utilizando micro-datos a nivel individual no disponibles anteriormente sobre las contribuciones privadas a las campañas, probamos varias hipótesis sobre la relación entre las contribuciones y los resultados electorales. Nuestros hallazgos sugieren que, si bien los partidos reciben tanto fondos públicos como privados, sólo las contribuciones privadas se asocian de manera signifi cativa con el desempeño electoral, es decir, cuanto mayor es la proporción de contribuciones privadas a públicas, mayor es la proporción de votos. Curiosamente, mientras que los aspirantes ven un aumento en la proporción de votos como resultado de un aumento de las contribuciones privadas, este no es el caso de los titulares. Una posible explicación de ello es que los titulares tienen a su disposición otras fuentes de fi nanciación -publicidad ofi cial, gastos de campaña informales- que pueden sustituir a la fi nanciación privada ofi cial. Esto puede tener importantes consecuencias en lo que respecta al diseño de políticas, ya que limitar (o incluso prohibir) las contribuciones privadas puede ser en realidad más perjudicial para los aspirantes que para los titulares, con el probable efecto de aumentar aún más la ventaja de los titulares.In this paper we examine the impact of campaign contributions on electoral results in Argentine national elections for the period 2005-2013. Using previously unavailable micro-level data on private campaign contributions we test several hypothesis concerning the relationship between contributions and electoral results. Our fi ndings suggest that while parties receive both public and private funds, only private contributions are signifi cantly associated with electoral performance –i.e. the higher the ratio of private to public contributions the higher the vote share. Interestingly, while challengers see an increase in vote shares as a result of an increase in private contributions, this is not the case for incumbents. One possible explanation for this is that incumbents have other sources of funding available to them –offi cial advertising, informal campaign spending- which may be substitutes to formal private funding. This may have important implications in terms of policy design as limiting (or even prohibiting) private contributions may actually be more detrimental to challengers than to incumbents, with the likely eff ect of increasing incumbency advantage even furtherFil: Freille, Sebastián. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Soffietti, Pablo Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas2017-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157863Freille, Sebastián; Soffietti, Pablo Andrés; Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de economía y estadística; LV; 1; 1-12-2017; 111-1390034-80662451-7321CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/28364/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55444/2451.7321.2017.v55.n1.28364info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:13:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157863instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:13:55.835CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013
Financiación de la campaña y elecciones nacionales: Una investigación empírica para la Argentina, 2005-2013
title Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013
spellingShingle Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013
Freille, Sebastián
CONTRIBUCIONES A LAS CAMPAÑAS
ELECCIONES
VENTAJA DE LA TITULARIDAD
title_short Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013
title_full Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013
title_fullStr Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013
title_full_unstemmed Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013
title_sort Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013
dc.creator.none.fl_str_mv Freille, Sebastián
Soffietti, Pablo Andrés
author Freille, Sebastián
author_facet Freille, Sebastián
Soffietti, Pablo Andrés
author_role author
author2 Soffietti, Pablo Andrés
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTRIBUCIONES A LAS CAMPAÑAS
ELECCIONES
VENTAJA DE LA TITULARIDAD
topic CONTRIBUCIONES A LAS CAMPAÑAS
ELECCIONES
VENTAJA DE LA TITULARIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente documento se examina el impacto de las contribuciones de campaña en los resultados electorales de las elecciones nacionales argentinas para el período 2005-2013. Utilizando micro-datos a nivel individual no disponibles anteriormente sobre las contribuciones privadas a las campañas, probamos varias hipótesis sobre la relación entre las contribuciones y los resultados electorales. Nuestros hallazgos sugieren que, si bien los partidos reciben tanto fondos públicos como privados, sólo las contribuciones privadas se asocian de manera signifi cativa con el desempeño electoral, es decir, cuanto mayor es la proporción de contribuciones privadas a públicas, mayor es la proporción de votos. Curiosamente, mientras que los aspirantes ven un aumento en la proporción de votos como resultado de un aumento de las contribuciones privadas, este no es el caso de los titulares. Una posible explicación de ello es que los titulares tienen a su disposición otras fuentes de fi nanciación -publicidad ofi cial, gastos de campaña informales- que pueden sustituir a la fi nanciación privada ofi cial. Esto puede tener importantes consecuencias en lo que respecta al diseño de políticas, ya que limitar (o incluso prohibir) las contribuciones privadas puede ser en realidad más perjudicial para los aspirantes que para los titulares, con el probable efecto de aumentar aún más la ventaja de los titulares.
In this paper we examine the impact of campaign contributions on electoral results in Argentine national elections for the period 2005-2013. Using previously unavailable micro-level data on private campaign contributions we test several hypothesis concerning the relationship between contributions and electoral results. Our fi ndings suggest that while parties receive both public and private funds, only private contributions are signifi cantly associated with electoral performance –i.e. the higher the ratio of private to public contributions the higher the vote share. Interestingly, while challengers see an increase in vote shares as a result of an increase in private contributions, this is not the case for incumbents. One possible explanation for this is that incumbents have other sources of funding available to them –offi cial advertising, informal campaign spending- which may be substitutes to formal private funding. This may have important implications in terms of policy design as limiting (or even prohibiting) private contributions may actually be more detrimental to challengers than to incumbents, with the likely eff ect of increasing incumbency advantage even further
Fil: Freille, Sebastián. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Soffietti, Pablo Andrés. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description En el presente documento se examina el impacto de las contribuciones de campaña en los resultados electorales de las elecciones nacionales argentinas para el período 2005-2013. Utilizando micro-datos a nivel individual no disponibles anteriormente sobre las contribuciones privadas a las campañas, probamos varias hipótesis sobre la relación entre las contribuciones y los resultados electorales. Nuestros hallazgos sugieren que, si bien los partidos reciben tanto fondos públicos como privados, sólo las contribuciones privadas se asocian de manera signifi cativa con el desempeño electoral, es decir, cuanto mayor es la proporción de contribuciones privadas a públicas, mayor es la proporción de votos. Curiosamente, mientras que los aspirantes ven un aumento en la proporción de votos como resultado de un aumento de las contribuciones privadas, este no es el caso de los titulares. Una posible explicación de ello es que los titulares tienen a su disposición otras fuentes de fi nanciación -publicidad ofi cial, gastos de campaña informales- que pueden sustituir a la fi nanciación privada ofi cial. Esto puede tener importantes consecuencias en lo que respecta al diseño de políticas, ya que limitar (o incluso prohibir) las contribuciones privadas puede ser en realidad más perjudicial para los aspirantes que para los titulares, con el probable efecto de aumentar aún más la ventaja de los titulares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/157863
Freille, Sebastián; Soffietti, Pablo Andrés; Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de economía y estadística; LV; 1; 1-12-2017; 111-139
0034-8066
2451-7321
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/157863
identifier_str_mv Freille, Sebastián; Soffietti, Pablo Andrés; Campaign finance and national elections: An empirical investigation for Argentina, 2005-2013; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Revista de economía y estadística; LV; 1; 1-12-2017; 111-139
0034-8066
2451-7321
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv eng
language eng
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/REyE/article/view/28364/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55444/2451.7321.2017.v55.n1.28364
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782544816635904
score 12.982451