Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2

Autores
Musso, Florencia Antonella; Faraoni, María Belén; Volpe, María Alicia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El lupeol (1), un triterpeno comúnmente aislado de varias especies vegetales, ha demostrado un gran potencial farmacológico.1 Modificaciones sobre el esqueleto lupano han permitido obtener análogos biológicamente más activos que 1. Una de las modificaciones en la funcionalidad del grupo isopropenilo conduce al aldehído α,βinsaturado 2, intermediario reactivo para la síntesis de nuevos análogos bioactivos (3). La oxidación alílica con SeO2 es una de las técnicas más tradicionales para llevar a cabo la oxidación del C-30. Sin embargo, esta reacción presenta desventajas tales como el empleo de relaciones estequiométricas elevadas, tiempos de reacción muy largos y mezcla de productos. A partir de estas observaciones, se propone en este trabajo realizar dicha oxidación diseñando un catalizador heterogéneo, como una alternativa atractiva a la metodología clásica. Considerando que 1 se trata de un compuesto natural, se utilizó α-pineno (4) como sistema modelo para llevar a cabo la transformación propuesta. Estudios realizados empleando catalizadores heterogéneos de Fe y Cr, mostraron selectividad a verbenona (6).3 Teniendo en cuenta nuestro interés en la obtención de myrtenal (9), se sintetizó un catalizador de SeO2 soportado sobre sílica, el cual mostró un progreso lento de la reacción. El agregado de Pd al sistema SeO2/SiO2 llevó a un aumento en la conversión en menor tiempo, con una importante selectividad a myrtenal. Concluimos que el nuevo sistema heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2 es adecuado para oxidar α-pineno en la posición alílica de interés. Estos resultados se extenderán a 1, aislado previamente de Chuquiraga erinacea, con el objetivo de obtener el bloque de construcción 2, importante para la síntesis de nuevos derivados triterpénicos bioactivos.
Fil: Musso, Florencia Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Faraoni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
Materia
α-PINENO
OXIDACION ALÍLICA
ÓXIDO DE SELENIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232834

id CONICETDig_3e42530cd387aa3a8d945bccf5e3cb34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232834
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2Musso, Florencia AntonellaFaraoni, María BelénVolpe, María Aliciaα-PINENOOXIDACION ALÍLICAÓXIDO DE SELENIOhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El lupeol (1), un triterpeno comúnmente aislado de varias especies vegetales, ha demostrado un gran potencial farmacológico.1 Modificaciones sobre el esqueleto lupano han permitido obtener análogos biológicamente más activos que 1. Una de las modificaciones en la funcionalidad del grupo isopropenilo conduce al aldehído α,βinsaturado 2, intermediario reactivo para la síntesis de nuevos análogos bioactivos (3). La oxidación alílica con SeO2 es una de las técnicas más tradicionales para llevar a cabo la oxidación del C-30. Sin embargo, esta reacción presenta desventajas tales como el empleo de relaciones estequiométricas elevadas, tiempos de reacción muy largos y mezcla de productos. A partir de estas observaciones, se propone en este trabajo realizar dicha oxidación diseñando un catalizador heterogéneo, como una alternativa atractiva a la metodología clásica. Considerando que 1 se trata de un compuesto natural, se utilizó α-pineno (4) como sistema modelo para llevar a cabo la transformación propuesta. Estudios realizados empleando catalizadores heterogéneos de Fe y Cr, mostraron selectividad a verbenona (6).3 Teniendo en cuenta nuestro interés en la obtención de myrtenal (9), se sintetizó un catalizador de SeO2 soportado sobre sílica, el cual mostró un progreso lento de la reacción. El agregado de Pd al sistema SeO2/SiO2 llevó a un aumento en la conversión en menor tiempo, con una importante selectividad a myrtenal. Concluimos que el nuevo sistema heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2 es adecuado para oxidar α-pineno en la posición alílica de interés. Estos resultados se extenderán a 1, aislado previamente de Chuquiraga erinacea, con el objetivo de obtener el bloque de construcción 2, importante para la síntesis de nuevos derivados triterpénicos bioactivos.Fil: Musso, Florencia Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Faraoni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; ArgentinaFil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaXXII Simposio Nacional de Química OrgánicaMendozaArgentinaSociedad Argentina de Investigación en Química OrgánicaUniversidad Nacional de San Luis2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232834Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 193-193978-987-733-194-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://a4b667fe-7e5b-493d-8931-925d7aef5130.filesusr.com/ugd/8015c6_2ea4ab7ac70b4b78b2f5f21e69694fcf.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:46.324CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2
title Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2
spellingShingle Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2
Musso, Florencia Antonella
α-PINENO
OXIDACION ALÍLICA
ÓXIDO DE SELENIO
title_short Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2
title_full Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2
title_fullStr Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2
title_full_unstemmed Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2
title_sort Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2
dc.creator.none.fl_str_mv Musso, Florencia Antonella
Faraoni, María Belén
Volpe, María Alicia
author Musso, Florencia Antonella
author_facet Musso, Florencia Antonella
Faraoni, María Belén
Volpe, María Alicia
author_role author
author2 Faraoni, María Belén
Volpe, María Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv α-PINENO
OXIDACION ALÍLICA
ÓXIDO DE SELENIO
topic α-PINENO
OXIDACION ALÍLICA
ÓXIDO DE SELENIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El lupeol (1), un triterpeno comúnmente aislado de varias especies vegetales, ha demostrado un gran potencial farmacológico.1 Modificaciones sobre el esqueleto lupano han permitido obtener análogos biológicamente más activos que 1. Una de las modificaciones en la funcionalidad del grupo isopropenilo conduce al aldehído α,βinsaturado 2, intermediario reactivo para la síntesis de nuevos análogos bioactivos (3). La oxidación alílica con SeO2 es una de las técnicas más tradicionales para llevar a cabo la oxidación del C-30. Sin embargo, esta reacción presenta desventajas tales como el empleo de relaciones estequiométricas elevadas, tiempos de reacción muy largos y mezcla de productos. A partir de estas observaciones, se propone en este trabajo realizar dicha oxidación diseñando un catalizador heterogéneo, como una alternativa atractiva a la metodología clásica. Considerando que 1 se trata de un compuesto natural, se utilizó α-pineno (4) como sistema modelo para llevar a cabo la transformación propuesta. Estudios realizados empleando catalizadores heterogéneos de Fe y Cr, mostraron selectividad a verbenona (6).3 Teniendo en cuenta nuestro interés en la obtención de myrtenal (9), se sintetizó un catalizador de SeO2 soportado sobre sílica, el cual mostró un progreso lento de la reacción. El agregado de Pd al sistema SeO2/SiO2 llevó a un aumento en la conversión en menor tiempo, con una importante selectividad a myrtenal. Concluimos que el nuevo sistema heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2 es adecuado para oxidar α-pineno en la posición alílica de interés. Estos resultados se extenderán a 1, aislado previamente de Chuquiraga erinacea, con el objetivo de obtener el bloque de construcción 2, importante para la síntesis de nuevos derivados triterpénicos bioactivos.
Fil: Musso, Florencia Antonella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Faraoni, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Química del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Química. Instituto de Química del Sur; Argentina
Fil: Volpe, María Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
description El lupeol (1), un triterpeno comúnmente aislado de varias especies vegetales, ha demostrado un gran potencial farmacológico.1 Modificaciones sobre el esqueleto lupano han permitido obtener análogos biológicamente más activos que 1. Una de las modificaciones en la funcionalidad del grupo isopropenilo conduce al aldehído α,βinsaturado 2, intermediario reactivo para la síntesis de nuevos análogos bioactivos (3). La oxidación alílica con SeO2 es una de las técnicas más tradicionales para llevar a cabo la oxidación del C-30. Sin embargo, esta reacción presenta desventajas tales como el empleo de relaciones estequiométricas elevadas, tiempos de reacción muy largos y mezcla de productos. A partir de estas observaciones, se propone en este trabajo realizar dicha oxidación diseñando un catalizador heterogéneo, como una alternativa atractiva a la metodología clásica. Considerando que 1 se trata de un compuesto natural, se utilizó α-pineno (4) como sistema modelo para llevar a cabo la transformación propuesta. Estudios realizados empleando catalizadores heterogéneos de Fe y Cr, mostraron selectividad a verbenona (6).3 Teniendo en cuenta nuestro interés en la obtención de myrtenal (9), se sintetizó un catalizador de SeO2 soportado sobre sílica, el cual mostró un progreso lento de la reacción. El agregado de Pd al sistema SeO2/SiO2 llevó a un aumento en la conversión en menor tiempo, con una importante selectividad a myrtenal. Concluimos que el nuevo sistema heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2 es adecuado para oxidar α-pineno en la posición alílica de interés. Estos resultados se extenderán a 1, aislado previamente de Chuquiraga erinacea, con el objetivo de obtener el bloque de construcción 2, importante para la síntesis de nuevos derivados triterpénicos bioactivos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232834
Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 193-193
978-987-733-194-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232834
identifier_str_mv Oxidación alílica de α-pineno empleando un catalizador heterogéneo binario Pd/SeO2/SiO2; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 193-193
978-987-733-194-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://a4b667fe-7e5b-493d-8931-925d7aef5130.filesusr.com/ugd/8015c6_2ea4ab7ac70b4b78b2f5f21e69694fcf.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269874620989440
score 13.13397