“…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861

Autores
Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana Sandra
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se aborda el análisis de un conjunto de proyectiles de artillería empleados en la batalla de Pavón, librada el 17 de septiembre de 1861 en cercanías de la actual localidad de Rueda (Departamento Constitución, Provincia de Santa Fe). Estos proyectiles forman parte de una colección privada -Estancia Los Naranjos, propiedad de la familia Rueda- y de la colección de un museo municipal -Museo Histórico Ferroviario “Escribano Alfredo Rueda”. Aún con las limitaciones que imponían las condiciones en que se encuentran estos objetos (emplazamiento fijo como objetos ornamentales, carencia de información de procedencia específica), logramos extraer información básica de tamaño y peso, que nos permitió adscribir los distintos proyectiles a piezas de artillería específicas, aunque no asignarlos a alguno de los bandos, dado que ambos contendientes emplearon armamento similar. Asimismo, pudimos determinar que uno de los ejemplares no es un proyectil auténtico y que la mayoría podría corresponder a granadas explosivas de obuses sin detonar. La información básica obtenida contribuye a reconstruir el cuadro del desarrollo de una batalla tan crucial como controvertida de nuestra historia nacional.
In this paper we analyze an assemblage of artillery projectiles that were used in the battle of Pavón, fought on September 17, 1861, on fields close to the modern town of Rueda (Constitución Departament, Santa Fe Province). These projectiles are part of a private collection –Estancia Los Naranjos, property of the Rueda family- and of a museum collection –Historical and Railway Museum “Escribano Alfredo Rueda”. Even with the limitations posed by the condition in which several of these projectiles are (use as ornamental objects, lack of precise provenience information), we were able to record basic size and weight data. This information allowed us to relate the projectiles to specific artillery pieces used in the battle, although we were not able to ascribe them to any of the opposing armies, as both utilized similar armament. We also were able to determine that one of the artifacts is not an authentic projectile, as well as that a significant number of them seem to correspond to unexploded howitzer shells. The basic information thus obtained contributes to a more precise reconstruction of the development of this crucial and controversial episode of our national history
Fil: Leoni, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Tamburini, Diana Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina
Materia
ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO
ARTILLERÍA
PROYECTILES
PAVÓN
CAMPO DE BATALLA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150574

id CONICETDig_3dff5b50641ebc938e40134938e93fed
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150574
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861“…swept by canister shot and pierced by cannonballs and rockets…”: Analysis of artillery projectiles from Pavon battlefield, 1861Leoni, Juan BautistaTamburini, Diana SandraARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTOARTILLERÍAPROYECTILESPAVÓNCAMPO DE BATALLAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se aborda el análisis de un conjunto de proyectiles de artillería empleados en la batalla de Pavón, librada el 17 de septiembre de 1861 en cercanías de la actual localidad de Rueda (Departamento Constitución, Provincia de Santa Fe). Estos proyectiles forman parte de una colección privada -Estancia Los Naranjos, propiedad de la familia Rueda- y de la colección de un museo municipal -Museo Histórico Ferroviario “Escribano Alfredo Rueda”. Aún con las limitaciones que imponían las condiciones en que se encuentran estos objetos (emplazamiento fijo como objetos ornamentales, carencia de información de procedencia específica), logramos extraer información básica de tamaño y peso, que nos permitió adscribir los distintos proyectiles a piezas de artillería específicas, aunque no asignarlos a alguno de los bandos, dado que ambos contendientes emplearon armamento similar. Asimismo, pudimos determinar que uno de los ejemplares no es un proyectil auténtico y que la mayoría podría corresponder a granadas explosivas de obuses sin detonar. La información básica obtenida contribuye a reconstruir el cuadro del desarrollo de una batalla tan crucial como controvertida de nuestra historia nacional.In this paper we analyze an assemblage of artillery projectiles that were used in the battle of Pavón, fought on September 17, 1861, on fields close to the modern town of Rueda (Constitución Departament, Santa Fe Province). These projectiles are part of a private collection –Estancia Los Naranjos, property of the Rueda family- and of a museum collection –Historical and Railway Museum “Escribano Alfredo Rueda”. Even with the limitations posed by the condition in which several of these projectiles are (use as ornamental objects, lack of precise provenience information), we were able to record basic size and weight data. This information allowed us to relate the projectiles to specific artillery pieces used in the battle, although we were not able to ascribe them to any of the opposing armies, as both utilized similar armament. We also were able to determine that one of the artifacts is not an authentic projectile, as well as that a significant number of them seem to correspond to unexploded howitzer shells. The basic information thus obtained contributes to a more precise reconstruction of the development of this crucial and controversial episode of our national historyFil: Leoni, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; ArgentinaFil: Tamburini, Diana Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150574Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana Sandra; “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 93-1041852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25500info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.25500info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150574instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:03.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861
“…swept by canister shot and pierced by cannonballs and rockets…”: Analysis of artillery projectiles from Pavon battlefield, 1861
title “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861
spellingShingle “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861
Leoni, Juan Bautista
ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO
ARTILLERÍA
PROYECTILES
PAVÓN
CAMPO DE BATALLA
title_short “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861
title_full “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861
title_fullStr “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861
title_full_unstemmed “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861
title_sort “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861
dc.creator.none.fl_str_mv Leoni, Juan Bautista
Tamburini, Diana Sandra
author Leoni, Juan Bautista
author_facet Leoni, Juan Bautista
Tamburini, Diana Sandra
author_role author
author2 Tamburini, Diana Sandra
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO
ARTILLERÍA
PROYECTILES
PAVÓN
CAMPO DE BATALLA
topic ARQUEOLOGÍA DEL CONFLICTO
ARTILLERÍA
PROYECTILES
PAVÓN
CAMPO DE BATALLA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se aborda el análisis de un conjunto de proyectiles de artillería empleados en la batalla de Pavón, librada el 17 de septiembre de 1861 en cercanías de la actual localidad de Rueda (Departamento Constitución, Provincia de Santa Fe). Estos proyectiles forman parte de una colección privada -Estancia Los Naranjos, propiedad de la familia Rueda- y de la colección de un museo municipal -Museo Histórico Ferroviario “Escribano Alfredo Rueda”. Aún con las limitaciones que imponían las condiciones en que se encuentran estos objetos (emplazamiento fijo como objetos ornamentales, carencia de información de procedencia específica), logramos extraer información básica de tamaño y peso, que nos permitió adscribir los distintos proyectiles a piezas de artillería específicas, aunque no asignarlos a alguno de los bandos, dado que ambos contendientes emplearon armamento similar. Asimismo, pudimos determinar que uno de los ejemplares no es un proyectil auténtico y que la mayoría podría corresponder a granadas explosivas de obuses sin detonar. La información básica obtenida contribuye a reconstruir el cuadro del desarrollo de una batalla tan crucial como controvertida de nuestra historia nacional.
In this paper we analyze an assemblage of artillery projectiles that were used in the battle of Pavón, fought on September 17, 1861, on fields close to the modern town of Rueda (Constitución Departament, Santa Fe Province). These projectiles are part of a private collection –Estancia Los Naranjos, property of the Rueda family- and of a museum collection –Historical and Railway Museum “Escribano Alfredo Rueda”. Even with the limitations posed by the condition in which several of these projectiles are (use as ornamental objects, lack of precise provenience information), we were able to record basic size and weight data. This information allowed us to relate the projectiles to specific artillery pieces used in the battle, although we were not able to ascribe them to any of the opposing armies, as both utilized similar armament. We also were able to determine that one of the artifacts is not an authentic projectile, as well as that a significant number of them seem to correspond to unexploded howitzer shells. The basic information thus obtained contributes to a more precise reconstruction of the development of this crucial and controversial episode of our national history
Fil: Leoni, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina
Fil: Tamburini, Diana Sandra. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Antropología. Departamento de Arqueología; Argentina
description En este trabajo se aborda el análisis de un conjunto de proyectiles de artillería empleados en la batalla de Pavón, librada el 17 de septiembre de 1861 en cercanías de la actual localidad de Rueda (Departamento Constitución, Provincia de Santa Fe). Estos proyectiles forman parte de una colección privada -Estancia Los Naranjos, propiedad de la familia Rueda- y de la colección de un museo municipal -Museo Histórico Ferroviario “Escribano Alfredo Rueda”. Aún con las limitaciones que imponían las condiciones en que se encuentran estos objetos (emplazamiento fijo como objetos ornamentales, carencia de información de procedencia específica), logramos extraer información básica de tamaño y peso, que nos permitió adscribir los distintos proyectiles a piezas de artillería específicas, aunque no asignarlos a alguno de los bandos, dado que ambos contendientes emplearon armamento similar. Asimismo, pudimos determinar que uno de los ejemplares no es un proyectil auténtico y que la mayoría podría corresponder a granadas explosivas de obuses sin detonar. La información básica obtenida contribuye a reconstruir el cuadro del desarrollo de una batalla tan crucial como controvertida de nuestra historia nacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/150574
Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana Sandra; “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 93-104
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/150574
identifier_str_mv Leoni, Juan Bautista; Tamburini, Diana Sandra; “…barridos por la metralla y taladrados por las balas rasas y cohetes…”: análisis de proyectiles de artillería del campo de batalla de Pavón, 1861; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 13; 2; 8-2020; 93-104
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/25500
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n2.25500
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614211294986240
score 13.070432