Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios

Autores
Vilatta, María Emilia
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años se ha gestado un vínculo particular entre la Filosofía de la Mente y la Psiquiatría, bajo el convencimiento de que esta área de la filosofía podría brindar herramientas conceptuales a la Psiquiatría para la comprensión de los trastornos mentales, así como la Psiquiatría podría nutrir con aportes teóricos y evidencia empírica a la Filosofía de la Mente. En el presente artículo me concentraré en el estudio filosófico de los delirios, como un caso ejemplificador del vínculo que pueden establecer las disciplinas mencionadas. Frente a versiones radicalmente naturalistas, que proponen variantes reduccionistas o eliminativistas para la explicación de ciertos fenómenos mentales y sus variantes ?anormales?, defenderé una versión moderada de la perspectiva naturalista. Al respecto, señalaré que retener algún grado de simpatía hacia el naturalismo en las investigaciones filosóficas sobre los delirios es necesario para desarrollar teorías sobre las creencias empíricamente informadas que no resulten contradictorias con los desarrollos actuales en psicología cognitiva y neurociencias. No obstante, afirmaré también que una perspectiva exclusivamente naturalista -tanto por parte de la filosofía como de la psiquiatría misma- será incapaz de dar cuenta del contexto normativo bajo el cual juegan las creencias. Los criterios normativos, especialmente externos (sociales y pragmáticos) que se emplean para clasificar a ciertas creencias como delirantes no resultan inteligibles bajo una explicación puramente natural. Por el contrario, para comprender a las creencias delirantes qua delirantes, será preciso acercarnos a un abordaje híbrido que pueda contemplar las causas naturales del fenómeno como así también su evaluación normativa.
This paper focuses on the philosophical study of delusions as an example of the link that can be established between the philosophy of mind and psychiatry. Against radically naturalistic versions that suggest reductionist or eliminative variables to explain certain men- tal phenomena and their ‘abnormal’ variables, I will stand up for a toned-down version of the naturalistic perspective. In this sense, I will point out that it is necessary to keep some level of sympathy towards naturalism in the philosophical research on delusions to develop the theories about the empirically informed beliefs that do not contradict the current developments on cognitive psychology and neurosciences. Nevertheless, I will also state that an exclusively naturalist perspec - tive –from both philosophy and psychiatry itself- cannot render an account of the regulatory context within which beliefs develop. Nor - mative, particularly external, criteria (social and pragmatic) used to classify certain beliefs as delirious are not intelligible under a purely natural explanation. Conversely, to understand delusional beliefs as delusional, it will be necessary to take an interest in a hybrid approach that considers the natural causes of the phenomenon as well as its normative assessment
Fil: Vilatta, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
DELUSIONS
ELIMINATIVISM
NATURALISM
PHILOSOPHY OF MIND
PSYCHIATRIC DISORDERS
PSYCHIATRY
REDUCTIONISM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64996

id CONICETDig_3df5337417d60297cd71d5a4472827fa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/64996
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los deliriosPhilosophy of Mind and Psychiatry: Scope and limits of a naturalistic perspective for the study of delusionsVilatta, María EmiliaDELUSIONSELIMINATIVISMNATURALISMPHILOSOPHY OF MINDPSYCHIATRIC DISORDERSPSYCHIATRYREDUCTIONISMhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En los últimos años se ha gestado un vínculo particular entre la Filosofía de la Mente y la Psiquiatría, bajo el convencimiento de que esta área de la filosofía podría brindar herramientas conceptuales a la Psiquiatría para la comprensión de los trastornos mentales, así como la Psiquiatría podría nutrir con aportes teóricos y evidencia empírica a la Filosofía de la Mente. En el presente artículo me concentraré en el estudio filosófico de los delirios, como un caso ejemplificador del vínculo que pueden establecer las disciplinas mencionadas. Frente a versiones radicalmente naturalistas, que proponen variantes reduccionistas o eliminativistas para la explicación de ciertos fenómenos mentales y sus variantes ?anormales?, defenderé una versión moderada de la perspectiva naturalista. Al respecto, señalaré que retener algún grado de simpatía hacia el naturalismo en las investigaciones filosóficas sobre los delirios es necesario para desarrollar teorías sobre las creencias empíricamente informadas que no resulten contradictorias con los desarrollos actuales en psicología cognitiva y neurociencias. No obstante, afirmaré también que una perspectiva exclusivamente naturalista -tanto por parte de la filosofía como de la psiquiatría misma- será incapaz de dar cuenta del contexto normativo bajo el cual juegan las creencias. Los criterios normativos, especialmente externos (sociales y pragmáticos) que se emplean para clasificar a ciertas creencias como delirantes no resultan inteligibles bajo una explicación puramente natural. Por el contrario, para comprender a las creencias delirantes qua delirantes, será preciso acercarnos a un abordaje híbrido que pueda contemplar las causas naturales del fenómeno como así también su evaluación normativa.This paper focuses on the philosophical study of delusions as an example of the link that can be established between the philosophy of mind and psychiatry. Against radically naturalistic versions that suggest reductionist or eliminative variables to explain certain men- tal phenomena and their ‘abnormal’ variables, I will stand up for a toned-down version of the naturalistic perspective. In this sense, I will point out that it is necessary to keep some level of sympathy towards naturalism in the philosophical research on delusions to develop the theories about the empirically informed beliefs that do not contradict the current developments on cognitive psychology and neurosciences. Nevertheless, I will also state that an exclusively naturalist perspec - tive –from both philosophy and psychiatry itself- cannot render an account of the regulatory context within which beliefs develop. Nor - mative, particularly external, criteria (social and pragmatic) used to classify certain beliefs as delirious are not intelligible under a purely natural explanation. Conversely, to understand delusional beliefs as delusional, it will be necessary to take an interest in a hybrid approach that considers the natural causes of the phenomenon as well as its normative assessmentFil: Vilatta, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad EAFIT2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/64996Vilatta, María Emilia; Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios; Universidad EAFIT; Co-herencia; 14; 27; 6-2017; 159-1801794-5887CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=77455187006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17230/co-herencia.14.27.7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/64996instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:49.909CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios
Philosophy of Mind and Psychiatry: Scope and limits of a naturalistic perspective for the study of delusions
title Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios
spellingShingle Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios
Vilatta, María Emilia
DELUSIONS
ELIMINATIVISM
NATURALISM
PHILOSOPHY OF MIND
PSYCHIATRIC DISORDERS
PSYCHIATRY
REDUCTIONISM
title_short Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios
title_full Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios
title_fullStr Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios
title_full_unstemmed Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios
title_sort Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios
dc.creator.none.fl_str_mv Vilatta, María Emilia
author Vilatta, María Emilia
author_facet Vilatta, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DELUSIONS
ELIMINATIVISM
NATURALISM
PHILOSOPHY OF MIND
PSYCHIATRIC DISORDERS
PSYCHIATRY
REDUCTIONISM
topic DELUSIONS
ELIMINATIVISM
NATURALISM
PHILOSOPHY OF MIND
PSYCHIATRIC DISORDERS
PSYCHIATRY
REDUCTIONISM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años se ha gestado un vínculo particular entre la Filosofía de la Mente y la Psiquiatría, bajo el convencimiento de que esta área de la filosofía podría brindar herramientas conceptuales a la Psiquiatría para la comprensión de los trastornos mentales, así como la Psiquiatría podría nutrir con aportes teóricos y evidencia empírica a la Filosofía de la Mente. En el presente artículo me concentraré en el estudio filosófico de los delirios, como un caso ejemplificador del vínculo que pueden establecer las disciplinas mencionadas. Frente a versiones radicalmente naturalistas, que proponen variantes reduccionistas o eliminativistas para la explicación de ciertos fenómenos mentales y sus variantes ?anormales?, defenderé una versión moderada de la perspectiva naturalista. Al respecto, señalaré que retener algún grado de simpatía hacia el naturalismo en las investigaciones filosóficas sobre los delirios es necesario para desarrollar teorías sobre las creencias empíricamente informadas que no resulten contradictorias con los desarrollos actuales en psicología cognitiva y neurociencias. No obstante, afirmaré también que una perspectiva exclusivamente naturalista -tanto por parte de la filosofía como de la psiquiatría misma- será incapaz de dar cuenta del contexto normativo bajo el cual juegan las creencias. Los criterios normativos, especialmente externos (sociales y pragmáticos) que se emplean para clasificar a ciertas creencias como delirantes no resultan inteligibles bajo una explicación puramente natural. Por el contrario, para comprender a las creencias delirantes qua delirantes, será preciso acercarnos a un abordaje híbrido que pueda contemplar las causas naturales del fenómeno como así también su evaluación normativa.
This paper focuses on the philosophical study of delusions as an example of the link that can be established between the philosophy of mind and psychiatry. Against radically naturalistic versions that suggest reductionist or eliminative variables to explain certain men- tal phenomena and their ‘abnormal’ variables, I will stand up for a toned-down version of the naturalistic perspective. In this sense, I will point out that it is necessary to keep some level of sympathy towards naturalism in the philosophical research on delusions to develop the theories about the empirically informed beliefs that do not contradict the current developments on cognitive psychology and neurosciences. Nevertheless, I will also state that an exclusively naturalist perspec - tive –from both philosophy and psychiatry itself- cannot render an account of the regulatory context within which beliefs develop. Nor - mative, particularly external, criteria (social and pragmatic) used to classify certain beliefs as delirious are not intelligible under a purely natural explanation. Conversely, to understand delusional beliefs as delusional, it will be necessary to take an interest in a hybrid approach that considers the natural causes of the phenomenon as well as its normative assessment
Fil: Vilatta, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En los últimos años se ha gestado un vínculo particular entre la Filosofía de la Mente y la Psiquiatría, bajo el convencimiento de que esta área de la filosofía podría brindar herramientas conceptuales a la Psiquiatría para la comprensión de los trastornos mentales, así como la Psiquiatría podría nutrir con aportes teóricos y evidencia empírica a la Filosofía de la Mente. En el presente artículo me concentraré en el estudio filosófico de los delirios, como un caso ejemplificador del vínculo que pueden establecer las disciplinas mencionadas. Frente a versiones radicalmente naturalistas, que proponen variantes reduccionistas o eliminativistas para la explicación de ciertos fenómenos mentales y sus variantes ?anormales?, defenderé una versión moderada de la perspectiva naturalista. Al respecto, señalaré que retener algún grado de simpatía hacia el naturalismo en las investigaciones filosóficas sobre los delirios es necesario para desarrollar teorías sobre las creencias empíricamente informadas que no resulten contradictorias con los desarrollos actuales en psicología cognitiva y neurociencias. No obstante, afirmaré también que una perspectiva exclusivamente naturalista -tanto por parte de la filosofía como de la psiquiatría misma- será incapaz de dar cuenta del contexto normativo bajo el cual juegan las creencias. Los criterios normativos, especialmente externos (sociales y pragmáticos) que se emplean para clasificar a ciertas creencias como delirantes no resultan inteligibles bajo una explicación puramente natural. Por el contrario, para comprender a las creencias delirantes qua delirantes, será preciso acercarnos a un abordaje híbrido que pueda contemplar las causas naturales del fenómeno como así también su evaluación normativa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/64996
Vilatta, María Emilia; Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios; Universidad EAFIT; Co-herencia; 14; 27; 6-2017; 159-180
1794-5887
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/64996
identifier_str_mv Vilatta, María Emilia; Filosofía de la Mente y Psiquiatría: Alcances y límites de una perspectiva naturalista para el estudio de los delirios; Universidad EAFIT; Co-herencia; 14; 27; 6-2017; 159-180
1794-5887
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=77455187006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17230/co-herencia.14.27.7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad EAFIT
publisher.none.fl_str_mv Universidad EAFIT
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614462191960064
score 13.070432