Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009
- Autores
- Ballesteros, Matías Salvador; Freidin, Betina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo reflexionamos sobre la complejidad que presentan la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud. Presentamos los modelos teóricos que habitualmente se utilizan para abordar la temática y las diferentes formas de operacionalizarlos, dando cuenta de sus implicancias para el análisis de los datos y la información obtenida. Tomamos como ejemplo la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en Argentina en el año 2009. Mostramos que esta encuesta ofrece información importante para comprender las desigualdades en el acceso a los servicios de salud; sin embargo, observamos que la forma en que mide y analiza el acceso puede subregistrar la problemática de las barreras en la utilización de los servicios de salud, captando solamente las situaciones extremas.
In this article we reflect on the complexity surrounding the conceptualization and measurement of access to health services. We present the theoretical models habitually used to approach the issue and different ways of operationalizing these models, taking into account the implications for the analysis of the data and the information obtained. As an example of this complexity, we analyze the National Survey of Risk Factors [Encuesta Nacional de Factores de Riesgo] conducted in Argentina in 2009. We show that the survey provides important information for understanding inequalities in access to health services. However, the way in which the barriers to access to the health system are measured may underreport the problem by only capturing extreme situations.
Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Accesibilidad a los Servicios de Salud
Inequidad Social
Encuestas de Atención de la Salud
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70679
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3dc04342aa96f0a43750ea1cf296be81 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70679 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009Reflections on the conceptualization and measurement of access to health services in Argentina: The case of the National Survey of Risk Factors 2009Ballesteros, Matías SalvadorFreidin, BetinaAccesibilidad a los Servicios de SaludInequidad SocialEncuestas de Atención de la SaludArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo reflexionamos sobre la complejidad que presentan la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud. Presentamos los modelos teóricos que habitualmente se utilizan para abordar la temática y las diferentes formas de operacionalizarlos, dando cuenta de sus implicancias para el análisis de los datos y la información obtenida. Tomamos como ejemplo la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en Argentina en el año 2009. Mostramos que esta encuesta ofrece información importante para comprender las desigualdades en el acceso a los servicios de salud; sin embargo, observamos que la forma en que mide y analiza el acceso puede subregistrar la problemática de las barreras en la utilización de los servicios de salud, captando solamente las situaciones extremas.In this article we reflect on the complexity surrounding the conceptualization and measurement of access to health services. We present the theoretical models habitually used to approach the issue and different ways of operationalizing these models, taking into account the implications for the analysis of the data and the information obtained. As an example of this complexity, we analyze the National Survey of Risk Factors [Encuesta Nacional de Factores de Riesgo] conducted in Argentina in 2009. We show that the survey provides important information for understanding inequalities in access to health services. However, the way in which the barriers to access to the health system are measured may underreport the problem by only capturing extreme situations.Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70679Ballesteros, Matías Salvador; Freidin, Betina; Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 11; 4; 12-2015; 523-5351669-2381CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2015.793info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/793info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73143274006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5rw7rfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70679instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:57.397CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 Reflections on the conceptualization and measurement of access to health services in Argentina: The case of the National Survey of Risk Factors 2009 |
title |
Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 |
spellingShingle |
Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 Ballesteros, Matías Salvador Accesibilidad a los Servicios de Salud Inequidad Social Encuestas de Atención de la Salud Argentina |
title_short |
Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 |
title_full |
Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 |
title_fullStr |
Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 |
title_sort |
Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballesteros, Matías Salvador Freidin, Betina |
author |
Ballesteros, Matías Salvador |
author_facet |
Ballesteros, Matías Salvador Freidin, Betina |
author_role |
author |
author2 |
Freidin, Betina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accesibilidad a los Servicios de Salud Inequidad Social Encuestas de Atención de la Salud Argentina |
topic |
Accesibilidad a los Servicios de Salud Inequidad Social Encuestas de Atención de la Salud Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo reflexionamos sobre la complejidad que presentan la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud. Presentamos los modelos teóricos que habitualmente se utilizan para abordar la temática y las diferentes formas de operacionalizarlos, dando cuenta de sus implicancias para el análisis de los datos y la información obtenida. Tomamos como ejemplo la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en Argentina en el año 2009. Mostramos que esta encuesta ofrece información importante para comprender las desigualdades en el acceso a los servicios de salud; sin embargo, observamos que la forma en que mide y analiza el acceso puede subregistrar la problemática de las barreras en la utilización de los servicios de salud, captando solamente las situaciones extremas. In this article we reflect on the complexity surrounding the conceptualization and measurement of access to health services. We present the theoretical models habitually used to approach the issue and different ways of operationalizing these models, taking into account the implications for the analysis of the data and the information obtained. As an example of this complexity, we analyze the National Survey of Risk Factors [Encuesta Nacional de Factores de Riesgo] conducted in Argentina in 2009. We show that the survey provides important information for understanding inequalities in access to health services. However, the way in which the barriers to access to the health system are measured may underreport the problem by only capturing extreme situations. Fil: Ballesteros, Matías Salvador. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Freidin, Betina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo reflexionamos sobre la complejidad que presentan la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud. Presentamos los modelos teóricos que habitualmente se utilizan para abordar la temática y las diferentes formas de operacionalizarlos, dando cuenta de sus implicancias para el análisis de los datos y la información obtenida. Tomamos como ejemplo la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo realizada en Argentina en el año 2009. Mostramos que esta encuesta ofrece información importante para comprender las desigualdades en el acceso a los servicios de salud; sin embargo, observamos que la forma en que mide y analiza el acceso puede subregistrar la problemática de las barreras en la utilización de los servicios de salud, captando solamente las situaciones extremas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70679 Ballesteros, Matías Salvador; Freidin, Betina; Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 11; 4; 12-2015; 523-535 1669-2381 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70679 |
identifier_str_mv |
Ballesteros, Matías Salvador; Freidin, Betina; Reflexiones sobre la conceptualización y la medición del acceso a los servicios de salud en Argentina: el caso de la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 2009; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 11; 4; 12-2015; 523-535 1669-2381 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2015.793 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/793 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73143274006 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/5rw7rf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268763750137856 |
score |
13.13397 |