Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes
- Autores
- Califano, I.; Deutsch, S.; Castro Jozami, L.; Fassi, J.; Lowenstein, A.; Balzaretti, M.; Novelli, J. L.; Figari, M.; Olstein, G.; Sanso, Elsa Gabriela; Barontini, Marta Beatriz; Iorcansky, S.; Cabezón, C.; Departamento de Tiroides de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ante la baja frecuencia del carcinoma medular de tiroides (CMT), en el Departamento de Tiroides de SAEM nos propusimos realizar un estudio de cohorte, observacional, retrospectivo y multicéntrico. Se incluyeron 219 pacientes con diagnóstico histológico de CMT. El 65 % fueron mujeres, la edad promedio fue de 39 ± 20 años (1 a 84 años); 44-% de los casos fueron familiares. Las formas de presentación más frecuentes fueron nódulo tiroideo (58 %) y pesquisa genética por antecedente familiar (22 %). Si bien la citología tiroidea fue diagnóstica de CMT en el 39 % de los casos, fue determinante de indicación quirúrgica en el 79 %. En el 47 % de los pacientes el diagnóstico de CMT se obtuvo previamente al tratamiento quirúrgico inicial por punción aspiración con aguja fina (PAAF), estudio genético o nivel de calcitonina (CT)). El 65 % se presentó en estadios avanzados (TNM III y IV). El estudio del protoncogen RET se realizó en 162 pacientes (74 %). En el 49 % se observó mutación siendo la más frecuente (76 %) en el codón 634. La forma hereditaria más frecuentemente observada fue el síndrome de neoplasia endocrina múltiple (NEM) 2A (57 % de los casos familiares), seguida por carcinoma medular familiar (25 %) y NEM 2B (13 %). Los casos familiares tuvieron menor edad al diagnóstico y mayor frecuencia de diagnóstico prequirúrgico. Los casos índice tuvieron mayor edad al momento del diagnóstico, mayores niveles de antígeno carcinoembrionario (CEA) y CT prequirúrgicos, mayor proporción de estadios III y IV y mayor porcentaje de evidencia de enfermedad al momento de la última consulta que aquellos detectados por pesquisa. En 143 pacientes (65 %) se obtuvieron registros completos de seguimiento en los que se analizaron los factores relacionados con la evolución. La mediana de seguimiento fue de 44 meses: fallecieron 21 pacientes (14,6 %) y 122 (86 %) viven; 76 de estos (54 %) se encuentran libres de enfermedad. El grupo con evidencia de enfermedad se presentó en estadios más avanzados. Resultaron factores de mayor riesgo para evidencia de enfermedad: sexo masculino, CMT esporádico, niveles elevados de CT prequirúrgicos, estadio IV y presencia de metástasis. Los niveles de CT posquirúrgicos fueron menores en aquellos pacientes que en la evolución final no presentaron evidencia de enfermedad. El principal factor pronóstico de la evolución de los pacientes con CMT fue el estadio de presentación, determinando la importancia del diagnóstico precoz con el fin de poder implementar un tratamiento quirúrgico curativo en estadios menos avanzados.
Due to the low frequency of medullary thyroid cancer (MTC), an observational, cohort, retrospective multicenter study was conducted at the Thyroid Department of the Endocrine and Metabolism Argentine Society (SAEM). We included 219 patients with histologically proven MTC, with a mean age of 39 ± 20 yr (range 1-84 years). Sixty five percent were women and 44% were familial cases. The most common presentations were thyroid nodule (58 %) and genetic screening due to family history (22 %). In 39 % of patients, diagnosis of MTC was made by fine needle aspiration, but cytology led to surgery in 79 %. In 47 % of patients, MTC was diagnosed by cytology, calcitonin (CT) levels or genetic studies prior to initial surgery. Sixty five percent of patients had advanced stages of the disease (TNM III or IV) at diagnosis. Proto-oncogene RET was studied in 162 patients (74 %). In 49% a mutation was reported, most frequently in codon 634 (76 %). Regarding hereditary forms of MTC, MEN 2A was the most frequent (57%), followed by familial MTC in 25 % and MEN 2B in 13 % of cases. Familial cases were younger subjects and had more frequently a pre-surgery diagnosis. Index cases were older, with higher CEA and CT levels, presented in more advanced stages and had more frequently evidence of disease at final assessment than patients who were diagnosed by genetic screening. Follow-up records of 143 patients were analyzed (65%); median time was 44 months; 21 patients died (14.6 %) and 122 survived (86 %), 76 showed no evidence of disease (NED) (54 %). High risk factors for evidence of disease at the final evaluation were: male gender, sporadic MTC, higher CT pre-surgery levels, stage IV and metastasis. Post surgery CT levels were lower in patients with NED. Stage at initial diagnosis was the main prognostic factor in patients with MTC, determining the importance of early detection for performing curative surgery in less advanced stages.
Fil: Califano, I.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina
Fil: Deutsch, S.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina
Fil: Castro Jozami, L.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina
Fil: Fassi, J.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina
Fil: Lowenstein, A.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina
Fil: Balzaretti, M.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina
Fil: Novelli, J. L.. Centro de Tiroides “Dr. J.L. Novelli”; Argentina
Fil: Figari, M.. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina
Fil: Olstein, G.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Gral.de Agudos "ramos Mejia"; Argentina
Fil: Sanso, Elsa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas; Argentina
Fil: Barontini, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas; Argentina
Fil: Iorcansky, S.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina
Fil: Cabezón, C.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina
Fil: Departamento de Tiroides de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo. - Materia
-
Cancer Medular de Tiroides
RET
calcitonina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11031
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_3dae9e8d904dc165c612ef7e6c1fcc85 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11031 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientesMedullary Thyroid Carcinoma: Clinical Presentation and Outcome in 219 PatientsCalifano, I.Deutsch, S.Castro Jozami, L.Fassi, J.Lowenstein, A.Balzaretti, M.Novelli, J. L.Figari, M.Olstein, G.Sanso, Elsa GabrielaBarontini, Marta BeatrizIorcansky, S.Cabezón, C.Departamento de Tiroides de la Sociedad Argentina de Endocrinología y MetabolismoCancer Medular de TiroidesRETcalcitoninahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Ante la baja frecuencia del carcinoma medular de tiroides (CMT), en el Departamento de Tiroides de SAEM nos propusimos realizar un estudio de cohorte, observacional, retrospectivo y multicéntrico. Se incluyeron 219 pacientes con diagnóstico histológico de CMT. El 65 % fueron mujeres, la edad promedio fue de 39 ± 20 años (1 a 84 años); 44-% de los casos fueron familiares. Las formas de presentación más frecuentes fueron nódulo tiroideo (58 %) y pesquisa genética por antecedente familiar (22 %). Si bien la citología tiroidea fue diagnóstica de CMT en el 39 % de los casos, fue determinante de indicación quirúrgica en el 79 %. En el 47 % de los pacientes el diagnóstico de CMT se obtuvo previamente al tratamiento quirúrgico inicial por punción aspiración con aguja fina (PAAF), estudio genético o nivel de calcitonina (CT)). El 65 % se presentó en estadios avanzados (TNM III y IV). El estudio del protoncogen RET se realizó en 162 pacientes (74 %). En el 49 % se observó mutación siendo la más frecuente (76 %) en el codón 634. La forma hereditaria más frecuentemente observada fue el síndrome de neoplasia endocrina múltiple (NEM) 2A (57 % de los casos familiares), seguida por carcinoma medular familiar (25 %) y NEM 2B (13 %). Los casos familiares tuvieron menor edad al diagnóstico y mayor frecuencia de diagnóstico prequirúrgico. Los casos índice tuvieron mayor edad al momento del diagnóstico, mayores niveles de antígeno carcinoembrionario (CEA) y CT prequirúrgicos, mayor proporción de estadios III y IV y mayor porcentaje de evidencia de enfermedad al momento de la última consulta que aquellos detectados por pesquisa. En 143 pacientes (65 %) se obtuvieron registros completos de seguimiento en los que se analizaron los factores relacionados con la evolución. La mediana de seguimiento fue de 44 meses: fallecieron 21 pacientes (14,6 %) y 122 (86 %) viven; 76 de estos (54 %) se encuentran libres de enfermedad. El grupo con evidencia de enfermedad se presentó en estadios más avanzados. Resultaron factores de mayor riesgo para evidencia de enfermedad: sexo masculino, CMT esporádico, niveles elevados de CT prequirúrgicos, estadio IV y presencia de metástasis. Los niveles de CT posquirúrgicos fueron menores en aquellos pacientes que en la evolución final no presentaron evidencia de enfermedad. El principal factor pronóstico de la evolución de los pacientes con CMT fue el estadio de presentación, determinando la importancia del diagnóstico precoz con el fin de poder implementar un tratamiento quirúrgico curativo en estadios menos avanzados.Due to the low frequency of medullary thyroid cancer (MTC), an observational, cohort, retrospective multicenter study was conducted at the Thyroid Department of the Endocrine and Metabolism Argentine Society (SAEM). We included 219 patients with histologically proven MTC, with a mean age of 39 ± 20 yr (range 1-84 years). Sixty five percent were women and 44% were familial cases. The most common presentations were thyroid nodule (58 %) and genetic screening due to family history (22 %). In 39 % of patients, diagnosis of MTC was made by fine needle aspiration, but cytology led to surgery in 79 %. In 47 % of patients, MTC was diagnosed by cytology, calcitonin (CT) levels or genetic studies prior to initial surgery. Sixty five percent of patients had advanced stages of the disease (TNM III or IV) at diagnosis. Proto-oncogene RET was studied in 162 patients (74 %). In 49% a mutation was reported, most frequently in codon 634 (76 %). Regarding hereditary forms of MTC, MEN 2A was the most frequent (57%), followed by familial MTC in 25 % and MEN 2B in 13 % of cases. Familial cases were younger subjects and had more frequently a pre-surgery diagnosis. Index cases were older, with higher CEA and CT levels, presented in more advanced stages and had more frequently evidence of disease at final assessment than patients who were diagnosed by genetic screening. Follow-up records of 143 patients were analyzed (65%); median time was 44 months; 21 patients died (14.6 %) and 122 survived (86 %), 76 showed no evidence of disease (NED) (54 %). High risk factors for evidence of disease at the final evaluation were: male gender, sporadic MTC, higher CT pre-surgery levels, stage IV and metastasis. Post surgery CT levels were lower in patients with NED. Stage at initial diagnosis was the main prognostic factor in patients with MTC, determining the importance of early detection for performing curative surgery in less advanced stages.Fil: Califano, I.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; ArgentinaFil: Deutsch, S.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; ArgentinaFil: Castro Jozami, L.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; ArgentinaFil: Fassi, J.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; ArgentinaFil: Lowenstein, A.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; ArgentinaFil: Balzaretti, M.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; ArgentinaFil: Novelli, J. L.. Centro de Tiroides “Dr. J.L. Novelli”; ArgentinaFil: Figari, M.. Hospital Italiano de Buenos Aires; ArgentinaFil: Olstein, G.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Gral.de Agudos "ramos Mejia"; ArgentinaFil: Sanso, Elsa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas; ArgentinaFil: Barontini, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas; ArgentinaFil: Iorcansky, S.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; ArgentinaFil: Cabezón, C.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; ArgentinaFil: Departamento de Tiroides de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo.Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11031Califano, I.; Deutsch, S.; Castro Jozami, L.; Fassi, J.; Lowenstein, A.; et al.; Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 50; 2; 8-2013; 1-80080-2077spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fwhkn4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:54:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:54:51.173CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes Medullary Thyroid Carcinoma: Clinical Presentation and Outcome in 219 Patients |
| title |
Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes |
| spellingShingle |
Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes Califano, I. Cancer Medular de Tiroides RET calcitonina |
| title_short |
Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes |
| title_full |
Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes |
| title_fullStr |
Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes |
| title_full_unstemmed |
Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes |
| title_sort |
Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Califano, I. Deutsch, S. Castro Jozami, L. Fassi, J. Lowenstein, A. Balzaretti, M. Novelli, J. L. Figari, M. Olstein, G. Sanso, Elsa Gabriela Barontini, Marta Beatriz Iorcansky, S. Cabezón, C. Departamento de Tiroides de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo |
| author |
Califano, I. |
| author_facet |
Califano, I. Deutsch, S. Castro Jozami, L. Fassi, J. Lowenstein, A. Balzaretti, M. Novelli, J. L. Figari, M. Olstein, G. Sanso, Elsa Gabriela Barontini, Marta Beatriz Iorcansky, S. Cabezón, C. Departamento de Tiroides de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo |
| author_role |
author |
| author2 |
Deutsch, S. Castro Jozami, L. Fassi, J. Lowenstein, A. Balzaretti, M. Novelli, J. L. Figari, M. Olstein, G. Sanso, Elsa Gabriela Barontini, Marta Beatriz Iorcansky, S. Cabezón, C. Departamento de Tiroides de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo |
| author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Cancer Medular de Tiroides RET calcitonina |
| topic |
Cancer Medular de Tiroides RET calcitonina |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la baja frecuencia del carcinoma medular de tiroides (CMT), en el Departamento de Tiroides de SAEM nos propusimos realizar un estudio de cohorte, observacional, retrospectivo y multicéntrico. Se incluyeron 219 pacientes con diagnóstico histológico de CMT. El 65 % fueron mujeres, la edad promedio fue de 39 ± 20 años (1 a 84 años); 44-% de los casos fueron familiares. Las formas de presentación más frecuentes fueron nódulo tiroideo (58 %) y pesquisa genética por antecedente familiar (22 %). Si bien la citología tiroidea fue diagnóstica de CMT en el 39 % de los casos, fue determinante de indicación quirúrgica en el 79 %. En el 47 % de los pacientes el diagnóstico de CMT se obtuvo previamente al tratamiento quirúrgico inicial por punción aspiración con aguja fina (PAAF), estudio genético o nivel de calcitonina (CT)). El 65 % se presentó en estadios avanzados (TNM III y IV). El estudio del protoncogen RET se realizó en 162 pacientes (74 %). En el 49 % se observó mutación siendo la más frecuente (76 %) en el codón 634. La forma hereditaria más frecuentemente observada fue el síndrome de neoplasia endocrina múltiple (NEM) 2A (57 % de los casos familiares), seguida por carcinoma medular familiar (25 %) y NEM 2B (13 %). Los casos familiares tuvieron menor edad al diagnóstico y mayor frecuencia de diagnóstico prequirúrgico. Los casos índice tuvieron mayor edad al momento del diagnóstico, mayores niveles de antígeno carcinoembrionario (CEA) y CT prequirúrgicos, mayor proporción de estadios III y IV y mayor porcentaje de evidencia de enfermedad al momento de la última consulta que aquellos detectados por pesquisa. En 143 pacientes (65 %) se obtuvieron registros completos de seguimiento en los que se analizaron los factores relacionados con la evolución. La mediana de seguimiento fue de 44 meses: fallecieron 21 pacientes (14,6 %) y 122 (86 %) viven; 76 de estos (54 %) se encuentran libres de enfermedad. El grupo con evidencia de enfermedad se presentó en estadios más avanzados. Resultaron factores de mayor riesgo para evidencia de enfermedad: sexo masculino, CMT esporádico, niveles elevados de CT prequirúrgicos, estadio IV y presencia de metástasis. Los niveles de CT posquirúrgicos fueron menores en aquellos pacientes que en la evolución final no presentaron evidencia de enfermedad. El principal factor pronóstico de la evolución de los pacientes con CMT fue el estadio de presentación, determinando la importancia del diagnóstico precoz con el fin de poder implementar un tratamiento quirúrgico curativo en estadios menos avanzados. Due to the low frequency of medullary thyroid cancer (MTC), an observational, cohort, retrospective multicenter study was conducted at the Thyroid Department of the Endocrine and Metabolism Argentine Society (SAEM). We included 219 patients with histologically proven MTC, with a mean age of 39 ± 20 yr (range 1-84 years). Sixty five percent were women and 44% were familial cases. The most common presentations were thyroid nodule (58 %) and genetic screening due to family history (22 %). In 39 % of patients, diagnosis of MTC was made by fine needle aspiration, but cytology led to surgery in 79 %. In 47 % of patients, MTC was diagnosed by cytology, calcitonin (CT) levels or genetic studies prior to initial surgery. Sixty five percent of patients had advanced stages of the disease (TNM III or IV) at diagnosis. Proto-oncogene RET was studied in 162 patients (74 %). In 49% a mutation was reported, most frequently in codon 634 (76 %). Regarding hereditary forms of MTC, MEN 2A was the most frequent (57%), followed by familial MTC in 25 % and MEN 2B in 13 % of cases. Familial cases were younger subjects and had more frequently a pre-surgery diagnosis. Index cases were older, with higher CEA and CT levels, presented in more advanced stages and had more frequently evidence of disease at final assessment than patients who were diagnosed by genetic screening. Follow-up records of 143 patients were analyzed (65%); median time was 44 months; 21 patients died (14.6 %) and 122 survived (86 %), 76 showed no evidence of disease (NED) (54 %). High risk factors for evidence of disease at the final evaluation were: male gender, sporadic MTC, higher CT pre-surgery levels, stage IV and metastasis. Post surgery CT levels were lower in patients with NED. Stage at initial diagnosis was the main prognostic factor in patients with MTC, determining the importance of early detection for performing curative surgery in less advanced stages. Fil: Califano, I.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina Fil: Deutsch, S.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina Fil: Castro Jozami, L.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina Fil: Fassi, J.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina Fil: Lowenstein, A.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina Fil: Balzaretti, M.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina Fil: Novelli, J. L.. Centro de Tiroides “Dr. J.L. Novelli”; Argentina Fil: Figari, M.. Hospital Italiano de Buenos Aires; Argentina Fil: Olstein, G.. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hospital Gral.de Agudos "ramos Mejia"; Argentina Fil: Sanso, Elsa Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas; Argentina Fil: Barontini, Marta Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas; Argentina Fil: Iorcansky, S.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina Fil: Cabezón, C.. Sociedad Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; Argentina Fil: Departamento de Tiroides de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo. |
| description |
Ante la baja frecuencia del carcinoma medular de tiroides (CMT), en el Departamento de Tiroides de SAEM nos propusimos realizar un estudio de cohorte, observacional, retrospectivo y multicéntrico. Se incluyeron 219 pacientes con diagnóstico histológico de CMT. El 65 % fueron mujeres, la edad promedio fue de 39 ± 20 años (1 a 84 años); 44-% de los casos fueron familiares. Las formas de presentación más frecuentes fueron nódulo tiroideo (58 %) y pesquisa genética por antecedente familiar (22 %). Si bien la citología tiroidea fue diagnóstica de CMT en el 39 % de los casos, fue determinante de indicación quirúrgica en el 79 %. En el 47 % de los pacientes el diagnóstico de CMT se obtuvo previamente al tratamiento quirúrgico inicial por punción aspiración con aguja fina (PAAF), estudio genético o nivel de calcitonina (CT)). El 65 % se presentó en estadios avanzados (TNM III y IV). El estudio del protoncogen RET se realizó en 162 pacientes (74 %). En el 49 % se observó mutación siendo la más frecuente (76 %) en el codón 634. La forma hereditaria más frecuentemente observada fue el síndrome de neoplasia endocrina múltiple (NEM) 2A (57 % de los casos familiares), seguida por carcinoma medular familiar (25 %) y NEM 2B (13 %). Los casos familiares tuvieron menor edad al diagnóstico y mayor frecuencia de diagnóstico prequirúrgico. Los casos índice tuvieron mayor edad al momento del diagnóstico, mayores niveles de antígeno carcinoembrionario (CEA) y CT prequirúrgicos, mayor proporción de estadios III y IV y mayor porcentaje de evidencia de enfermedad al momento de la última consulta que aquellos detectados por pesquisa. En 143 pacientes (65 %) se obtuvieron registros completos de seguimiento en los que se analizaron los factores relacionados con la evolución. La mediana de seguimiento fue de 44 meses: fallecieron 21 pacientes (14,6 %) y 122 (86 %) viven; 76 de estos (54 %) se encuentran libres de enfermedad. El grupo con evidencia de enfermedad se presentó en estadios más avanzados. Resultaron factores de mayor riesgo para evidencia de enfermedad: sexo masculino, CMT esporádico, niveles elevados de CT prequirúrgicos, estadio IV y presencia de metástasis. Los niveles de CT posquirúrgicos fueron menores en aquellos pacientes que en la evolución final no presentaron evidencia de enfermedad. El principal factor pronóstico de la evolución de los pacientes con CMT fue el estadio de presentación, determinando la importancia del diagnóstico precoz con el fin de poder implementar un tratamiento quirúrgico curativo en estadios menos avanzados. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11031 Califano, I.; Deutsch, S.; Castro Jozami, L.; Fassi, J.; Lowenstein, A.; et al.; Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 50; 2; 8-2013; 1-8 0080-2077 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/11031 |
| identifier_str_mv |
Califano, I.; Deutsch, S.; Castro Jozami, L.; Fassi, J.; Lowenstein, A.; et al.; Carcinoma medular de tiroides: estudio multicéntrico. Presentación y evolución en 219 pacientes; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 50; 2; 8-2013; 1-8 0080-2077 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fwhkn4 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782248742813696 |
| score |
12.982451 |