Dialéctica de lo existente

Autores
Galafassi, Guido Pascual
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los tópicos fundantes y vertebradores de toda la discusión y argumentación filosófica y sociológica radica en la discriminación entre totalidad y particularidad y de la identidad o no entre sujeto y objeto. Y para el análisis de la conflictividad este considerando es crucial para adentrarse en el debate existente y plantear una alternativa que pueda rebasarlo. La dialéctica es el instrumento que nos permite salvar la vulgar dicotomía en la que ha caído mayoritariamente este debate. ¿El mundo funciona articulado en un entretejido de relaciones o por el contrario cada ente tiene una autonomía que lo dota de libertad plena en su accionar? Explícita o implícita, y a veces oculta, esta es una pregunta guía que orienta todo el pensamiento sobre la existencia. Concatenadamente y consecuentemente, el interrogarse sobre los procesos de interacción entre sujeto y objeto y de ambos con la particularidad y la totalidad constituye la continuidad lógica que necesariamente se desprende de lo primero. Esta secuenciación ya implicaría un posible derrotero de respuesta a las preguntas, por cuanto, y dependiendo del marco conceptual, es factible intercambiar el orden de los interrogantes o privilegiar una y despreciar la otra, en una clara toma de posición argumentativa. La primacía de la estructura en tanto sistema que más permisiva o coactivamente incide sobre las decisiones del sujeto ha guiado y sigue guiando el debate sociológico a lo largo de los últimos dos siglos. Por el contrario, la primacía del sujeto y sus procesos de identidad y subjetividad, despreciando toda restricción estructural ha sido a su vez la respuesta a la mirada estructural. Múltiples variantes que intentan amalgamar estas posiciones extremas han visto la luz, replanteándose cada uno de ellas como la nueva solución al viejo problema y la culminación así del debate...
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Dialéctica
Realidad
Teoría
Existencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164508

id CONICETDig_3d047236e9cdce77c9c54ca23f5cf0f7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/164508
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dialéctica de lo existenteGalafassi, Guido PascualDialécticaRealidadTeoríaExistenciahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los tópicos fundantes y vertebradores de toda la discusión y argumentación filosófica y sociológica radica en la discriminación entre totalidad y particularidad y de la identidad o no entre sujeto y objeto. Y para el análisis de la conflictividad este considerando es crucial para adentrarse en el debate existente y plantear una alternativa que pueda rebasarlo. La dialéctica es el instrumento que nos permite salvar la vulgar dicotomía en la que ha caído mayoritariamente este debate. ¿El mundo funciona articulado en un entretejido de relaciones o por el contrario cada ente tiene una autonomía que lo dota de libertad plena en su accionar? Explícita o implícita, y a veces oculta, esta es una pregunta guía que orienta todo el pensamiento sobre la existencia. Concatenadamente y consecuentemente, el interrogarse sobre los procesos de interacción entre sujeto y objeto y de ambos con la particularidad y la totalidad constituye la continuidad lógica que necesariamente se desprende de lo primero. Esta secuenciación ya implicaría un posible derrotero de respuesta a las preguntas, por cuanto, y dependiendo del marco conceptual, es factible intercambiar el orden de los interrogantes o privilegiar una y despreciar la otra, en una clara toma de posición argumentativa. La primacía de la estructura en tanto sistema que más permisiva o coactivamente incide sobre las decisiones del sujeto ha guiado y sigue guiando el debate sociológico a lo largo de los últimos dos siglos. Por el contrario, la primacía del sujeto y sus procesos de identidad y subjetividad, despreciando toda restricción estructural ha sido a su vez la respuesta a la mirada estructural. Múltiples variantes que intentan amalgamar estas posiciones extremas han visto la luz, replanteándose cada uno de ellas como la nueva solución al viejo problema y la culminación así del debate...Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/164508Galafassi, Guido Pascual; Dialéctica de lo existente; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 9; 3-2021; 3-291666-28301515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/Cuadernos_de_TRABAJO/Cuaderno_9.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/164508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:22.921CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dialéctica de lo existente
title Dialéctica de lo existente
spellingShingle Dialéctica de lo existente
Galafassi, Guido Pascual
Dialéctica
Realidad
Teoría
Existencia
title_short Dialéctica de lo existente
title_full Dialéctica de lo existente
title_fullStr Dialéctica de lo existente
title_full_unstemmed Dialéctica de lo existente
title_sort Dialéctica de lo existente
dc.creator.none.fl_str_mv Galafassi, Guido Pascual
author Galafassi, Guido Pascual
author_facet Galafassi, Guido Pascual
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Dialéctica
Realidad
Teoría
Existencia
topic Dialéctica
Realidad
Teoría
Existencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los tópicos fundantes y vertebradores de toda la discusión y argumentación filosófica y sociológica radica en la discriminación entre totalidad y particularidad y de la identidad o no entre sujeto y objeto. Y para el análisis de la conflictividad este considerando es crucial para adentrarse en el debate existente y plantear una alternativa que pueda rebasarlo. La dialéctica es el instrumento que nos permite salvar la vulgar dicotomía en la que ha caído mayoritariamente este debate. ¿El mundo funciona articulado en un entretejido de relaciones o por el contrario cada ente tiene una autonomía que lo dota de libertad plena en su accionar? Explícita o implícita, y a veces oculta, esta es una pregunta guía que orienta todo el pensamiento sobre la existencia. Concatenadamente y consecuentemente, el interrogarse sobre los procesos de interacción entre sujeto y objeto y de ambos con la particularidad y la totalidad constituye la continuidad lógica que necesariamente se desprende de lo primero. Esta secuenciación ya implicaría un posible derrotero de respuesta a las preguntas, por cuanto, y dependiendo del marco conceptual, es factible intercambiar el orden de los interrogantes o privilegiar una y despreciar la otra, en una clara toma de posición argumentativa. La primacía de la estructura en tanto sistema que más permisiva o coactivamente incide sobre las decisiones del sujeto ha guiado y sigue guiando el debate sociológico a lo largo de los últimos dos siglos. Por el contrario, la primacía del sujeto y sus procesos de identidad y subjetividad, despreciando toda restricción estructural ha sido a su vez la respuesta a la mirada estructural. Múltiples variantes que intentan amalgamar estas posiciones extremas han visto la luz, replanteándose cada uno de ellas como la nueva solución al viejo problema y la culminación así del debate...
Fil: Galafassi, Guido Pascual. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Uno de los tópicos fundantes y vertebradores de toda la discusión y argumentación filosófica y sociológica radica en la discriminación entre totalidad y particularidad y de la identidad o no entre sujeto y objeto. Y para el análisis de la conflictividad este considerando es crucial para adentrarse en el debate existente y plantear una alternativa que pueda rebasarlo. La dialéctica es el instrumento que nos permite salvar la vulgar dicotomía en la que ha caído mayoritariamente este debate. ¿El mundo funciona articulado en un entretejido de relaciones o por el contrario cada ente tiene una autonomía que lo dota de libertad plena en su accionar? Explícita o implícita, y a veces oculta, esta es una pregunta guía que orienta todo el pensamiento sobre la existencia. Concatenadamente y consecuentemente, el interrogarse sobre los procesos de interacción entre sujeto y objeto y de ambos con la particularidad y la totalidad constituye la continuidad lógica que necesariamente se desprende de lo primero. Esta secuenciación ya implicaría un posible derrotero de respuesta a las preguntas, por cuanto, y dependiendo del marco conceptual, es factible intercambiar el orden de los interrogantes o privilegiar una y despreciar la otra, en una clara toma de posición argumentativa. La primacía de la estructura en tanto sistema que más permisiva o coactivamente incide sobre las decisiones del sujeto ha guiado y sigue guiando el debate sociológico a lo largo de los últimos dos siglos. Por el contrario, la primacía del sujeto y sus procesos de identidad y subjetividad, despreciando toda restricción estructural ha sido a su vez la respuesta a la mirada estructural. Múltiples variantes que intentan amalgamar estas posiciones extremas han visto la luz, replanteándose cada uno de ellas como la nueva solución al viejo problema y la culminación así del debate...
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/164508
Galafassi, Guido Pascual; Dialéctica de lo existente; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 9; 3-2021; 3-29
1666-2830
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/164508
identifier_str_mv Galafassi, Guido Pascual; Dialéctica de lo existente; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 9; 3-2021; 3-29
1666-2830
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/Cuadernos_de_TRABAJO/Cuaderno_9.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270117216387072
score 13.13397