Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina)
- Autores
- López Lezama, Diana; Armendano, Andrea Viviana; Scioscia, Cristina Luisa; González, Sandra Elisa; Barneche, Jorge Adrian; Giambelluca, Luis Alberto; Reboredo, Guillermo Raul; Gabellone, Cecilia Sofía; Gonzalez, Alda
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las arañas son consideradas de importancia para estudios de biodiversidad, conservación y sucesión. Presentan facilidad para dispersarse y establecerse en nuevos hábitats por lo que son buenos colonizadores de territorios insulares. La familia de arañas Theridiidae es una de las más diversas, representada por una gran variedad morfológica, etológica y ecológica. En Argentina no existen trabajos referidos a terídios de territorios insulares, por lo tanto, este trabajo consiste en el primer registro de la familia en estos ambientes. La Isla Martín García es una Reserva Natural e Histórica que se ubica en el sector noreste del Río de La Plata y presenta variabilidad ambiental y florística. Para analizar la riqueza específica, abundancia relativa y diversidad alfa y beta de terídios se realizaron muestreos durante tres años consecutivos mediante red de golpeo y muestreo manual. Se capturaron un total de 1173 individuos, pertenecientes a nueve géneros y 21 morfoespecies. La especie más abundante en todos los ambientes fue Cryptachaea hirta (61,68%). La selva fue el ambiente con mayor diversidad (H’ = 1,9, J = 0,67) (S = 16), brindando una vasta vegetación, con amplios recursos para la subsistencia de estas arañas. La isla no correspondería a un área de importancia respecto a la singularidad de especies. Se encontraron tres nuevos registros para Argentina: C. altiventer, Theridion positivum y T. tinctorium.
Spiders are considered important for studies of biodiversity, conservation and succession. They readily disperse and become established in new habitats and are considered good colonizers of islands. The Theridiidae is one of the most diverse spider families, characterized by great morphological, ethological and ecological diversity. In Argentina, there are no studies of island theridiids, therefore, this study comprises the first record of the family in these environments. The Martín García Island is a Natural and Historical Reserve located in the northwest of the La Plata River and presents environmental and floristic variability. In order to analyse the species richness, relative abundance and alpha and beta diversity of theridiids, sampling was performed over three consecutive years, by beating net and manual sampling. We recorded 1173 spiders, belonging to 9 genera and 21 morphospecies. The most abundant species in all environments was Cryptachaea hirta (61.68%) The forest was the habitat with highest diversity (H’ = 1.9, J = 0.67) (S = 16), providing extensive vegetation, with vast resources for the survival of these spiders. The island is not an important area with regard to species singularity. Three new records were found for Argentina: C. altiventer, Theridion positivum and T. tinctorium.
Fil: López Lezama, Diana. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia
Fil: Armendano, Andrea Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Scioscia, Cristina Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina
Fil: González, Sandra Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Barneche, Jorge Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Reboredo, Guillermo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gabellone, Cecilia Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina
Fil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina - Materia
-
ABUNDANCE
ALFA AND BETA DIVERSITY
SIMILARITY COEFFICIENT
SPECIES RICHNESS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49903
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ccd459d7242b3783059bb607b4d51f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49903 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina)Theridiidae (Araneae) diversity in the natural and historical reserve Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina)López Lezama, DianaArmendano, Andrea VivianaScioscia, Cristina LuisaGonzález, Sandra ElisaBarneche, Jorge AdrianGiambelluca, Luis AlbertoReboredo, Guillermo RaulGabellone, Cecilia SofíaGonzalez, AldaABUNDANCEALFA AND BETA DIVERSITYSIMILARITY COEFFICIENTSPECIES RICHNESShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las arañas son consideradas de importancia para estudios de biodiversidad, conservación y sucesión. Presentan facilidad para dispersarse y establecerse en nuevos hábitats por lo que son buenos colonizadores de territorios insulares. La familia de arañas Theridiidae es una de las más diversas, representada por una gran variedad morfológica, etológica y ecológica. En Argentina no existen trabajos referidos a terídios de territorios insulares, por lo tanto, este trabajo consiste en el primer registro de la familia en estos ambientes. La Isla Martín García es una Reserva Natural e Histórica que se ubica en el sector noreste del Río de La Plata y presenta variabilidad ambiental y florística. Para analizar la riqueza específica, abundancia relativa y diversidad alfa y beta de terídios se realizaron muestreos durante tres años consecutivos mediante red de golpeo y muestreo manual. Se capturaron un total de 1173 individuos, pertenecientes a nueve géneros y 21 morfoespecies. La especie más abundante en todos los ambientes fue Cryptachaea hirta (61,68%). La selva fue el ambiente con mayor diversidad (H’ = 1,9, J = 0,67) (S = 16), brindando una vasta vegetación, con amplios recursos para la subsistencia de estas arañas. La isla no correspondería a un área de importancia respecto a la singularidad de especies. Se encontraron tres nuevos registros para Argentina: C. altiventer, Theridion positivum y T. tinctorium.Spiders are considered important for studies of biodiversity, conservation and succession. They readily disperse and become established in new habitats and are considered good colonizers of islands. The Theridiidae is one of the most diverse spider families, characterized by great morphological, ethological and ecological diversity. In Argentina, there are no studies of island theridiids, therefore, this study comprises the first record of the family in these environments. The Martín García Island is a Natural and Historical Reserve located in the northwest of the La Plata River and presents environmental and floristic variability. In order to analyse the species richness, relative abundance and alpha and beta diversity of theridiids, sampling was performed over three consecutive years, by beating net and manual sampling. We recorded 1173 spiders, belonging to 9 genera and 21 morphospecies. The most abundant species in all environments was Cryptachaea hirta (61.68%) The forest was the habitat with highest diversity (H’ = 1.9, J = 0.67) (S = 16), providing extensive vegetation, with vast resources for the survival of these spiders. The island is not an important area with regard to species singularity. Three new records were found for Argentina: C. altiventer, Theridion positivum and T. tinctorium.Fil: López Lezama, Diana. Pontificia Universidad Javeriana; ColombiaFil: Armendano, Andrea Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Scioscia, Cristina Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; ArgentinaFil: González, Sandra Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Barneche, Jorge Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Reboredo, Guillermo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Gabellone, Cecilia Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaFil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.Instituto de Ciencias Naturales2017-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49903López Lezama, Diana; Armendano, Andrea Viviana; Scioscia, Cristina Luisa; González, Sandra Elisa; Barneche, Jorge Adrian; et al.; Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina); Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 39; 1; 1-2017; 169-1810366-52322357-3759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/60431info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/caldasia.v39n1.60431info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:02.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina) Theridiidae (Araneae) diversity in the natural and historical reserve Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina) |
title |
Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina) |
spellingShingle |
Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina) López Lezama, Diana ABUNDANCE ALFA AND BETA DIVERSITY SIMILARITY COEFFICIENT SPECIES RICHNESS |
title_short |
Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina) |
title_full |
Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina) |
title_fullStr |
Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina) |
title_full_unstemmed |
Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina) |
title_sort |
Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Lezama, Diana Armendano, Andrea Viviana Scioscia, Cristina Luisa González, Sandra Elisa Barneche, Jorge Adrian Giambelluca, Luis Alberto Reboredo, Guillermo Raul Gabellone, Cecilia Sofía Gonzalez, Alda |
author |
López Lezama, Diana |
author_facet |
López Lezama, Diana Armendano, Andrea Viviana Scioscia, Cristina Luisa González, Sandra Elisa Barneche, Jorge Adrian Giambelluca, Luis Alberto Reboredo, Guillermo Raul Gabellone, Cecilia Sofía Gonzalez, Alda |
author_role |
author |
author2 |
Armendano, Andrea Viviana Scioscia, Cristina Luisa González, Sandra Elisa Barneche, Jorge Adrian Giambelluca, Luis Alberto Reboredo, Guillermo Raul Gabellone, Cecilia Sofía Gonzalez, Alda |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABUNDANCE ALFA AND BETA DIVERSITY SIMILARITY COEFFICIENT SPECIES RICHNESS |
topic |
ABUNDANCE ALFA AND BETA DIVERSITY SIMILARITY COEFFICIENT SPECIES RICHNESS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las arañas son consideradas de importancia para estudios de biodiversidad, conservación y sucesión. Presentan facilidad para dispersarse y establecerse en nuevos hábitats por lo que son buenos colonizadores de territorios insulares. La familia de arañas Theridiidae es una de las más diversas, representada por una gran variedad morfológica, etológica y ecológica. En Argentina no existen trabajos referidos a terídios de territorios insulares, por lo tanto, este trabajo consiste en el primer registro de la familia en estos ambientes. La Isla Martín García es una Reserva Natural e Histórica que se ubica en el sector noreste del Río de La Plata y presenta variabilidad ambiental y florística. Para analizar la riqueza específica, abundancia relativa y diversidad alfa y beta de terídios se realizaron muestreos durante tres años consecutivos mediante red de golpeo y muestreo manual. Se capturaron un total de 1173 individuos, pertenecientes a nueve géneros y 21 morfoespecies. La especie más abundante en todos los ambientes fue Cryptachaea hirta (61,68%). La selva fue el ambiente con mayor diversidad (H’ = 1,9, J = 0,67) (S = 16), brindando una vasta vegetación, con amplios recursos para la subsistencia de estas arañas. La isla no correspondería a un área de importancia respecto a la singularidad de especies. Se encontraron tres nuevos registros para Argentina: C. altiventer, Theridion positivum y T. tinctorium. Spiders are considered important for studies of biodiversity, conservation and succession. They readily disperse and become established in new habitats and are considered good colonizers of islands. The Theridiidae is one of the most diverse spider families, characterized by great morphological, ethological and ecological diversity. In Argentina, there are no studies of island theridiids, therefore, this study comprises the first record of the family in these environments. The Martín García Island is a Natural and Historical Reserve located in the northwest of the La Plata River and presents environmental and floristic variability. In order to analyse the species richness, relative abundance and alpha and beta diversity of theridiids, sampling was performed over three consecutive years, by beating net and manual sampling. We recorded 1173 spiders, belonging to 9 genera and 21 morphospecies. The most abundant species in all environments was Cryptachaea hirta (61.68%) The forest was the habitat with highest diversity (H’ = 1.9, J = 0.67) (S = 16), providing extensive vegetation, with vast resources for the survival of these spiders. The island is not an important area with regard to species singularity. Three new records were found for Argentina: C. altiventer, Theridion positivum and T. tinctorium. Fil: López Lezama, Diana. Pontificia Universidad Javeriana; Colombia Fil: Armendano, Andrea Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Scioscia, Cristina Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia”; Argentina Fil: González, Sandra Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Barneche, Jorge Adrian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Giambelluca, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Reboredo, Guillermo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Gabellone, Cecilia Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina Fil: Gonzalez, Alda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores; Argentina |
description |
Las arañas son consideradas de importancia para estudios de biodiversidad, conservación y sucesión. Presentan facilidad para dispersarse y establecerse en nuevos hábitats por lo que son buenos colonizadores de territorios insulares. La familia de arañas Theridiidae es una de las más diversas, representada por una gran variedad morfológica, etológica y ecológica. En Argentina no existen trabajos referidos a terídios de territorios insulares, por lo tanto, este trabajo consiste en el primer registro de la familia en estos ambientes. La Isla Martín García es una Reserva Natural e Histórica que se ubica en el sector noreste del Río de La Plata y presenta variabilidad ambiental y florística. Para analizar la riqueza específica, abundancia relativa y diversidad alfa y beta de terídios se realizaron muestreos durante tres años consecutivos mediante red de golpeo y muestreo manual. Se capturaron un total de 1173 individuos, pertenecientes a nueve géneros y 21 morfoespecies. La especie más abundante en todos los ambientes fue Cryptachaea hirta (61,68%). La selva fue el ambiente con mayor diversidad (H’ = 1,9, J = 0,67) (S = 16), brindando una vasta vegetación, con amplios recursos para la subsistencia de estas arañas. La isla no correspondería a un área de importancia respecto a la singularidad de especies. Se encontraron tres nuevos registros para Argentina: C. altiventer, Theridion positivum y T. tinctorium. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/49903 López Lezama, Diana; Armendano, Andrea Viviana; Scioscia, Cristina Luisa; González, Sandra Elisa; Barneche, Jorge Adrian; et al.; Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina); Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 39; 1; 1-2017; 169-181 0366-5232 2357-3759 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/49903 |
identifier_str_mv |
López Lezama, Diana; Armendano, Andrea Viviana; Scioscia, Cristina Luisa; González, Sandra Elisa; Barneche, Jorge Adrian; et al.; Diversidad de Theridiidae (Araneae) en la reserva natural e histórica Isla Martín García (Buenos Aires-Argentina); Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.Instituto de Ciencias Naturales; Caldasia; 39; 1; 1-2017; 169-181 0366-5232 2357-3759 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unal.edu.co/index.php/cal/article/view/60431 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15446/caldasia.v39n1.60431 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.Instituto de Ciencias Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.Instituto de Ciencias Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269069074497536 |
score |
13.13397 |