Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina

Autores
Mantiñán, Luciano Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe cierta asociación que puede trazarse entre los discursos e imaginarios que fundamentaron el episodio histórico que conocemos como “La campaña del desierto”, en la segunda mitad del siglo XIX en el territorio que comprende el actual territorio argentino, y ciertos discursos e imaginarios que promueven la explotación del litio en nuestros días en este mismo país. Esta asociación se propone aquí a partir de unos dichos referidos en una universidad nacional a principios del año 2023 en el marco de una discusión en relación a la cuestión del litio en la provincia de Catamarca (Argentina). A partir de allí, este artículo, se propone repasar la situación actual de esta provincia en relación a dicha cuestión y las posiciones que toman en relación a ella las comunidades locales. Si bien la cuestión del litio y sus repercusiones en las poblaciones locales ya han sido estudiadas en anteriores trabajos, en ellos se abordó la problemática en las provincias de Salta y Jujuy, del norte argentino. Lo que se presenta en esta oportunidad significan unas primeras reflexiones fundamentadas en un trabajo de campo antropológico comenzado este mismo año en la mencionada provincia de Catamarca, en específico, en región del valle de Fiambalá.
There is a certain association that can be drawn between the discourses and imaginaries that founded the historical episode that we know as "The desert campaign", in the second half of the nineteenth century and in the territory that includes the current Argentine territory, and certain discourses and imaginaries that promote the exploitation of lithium in our days in this same country. This association is proposed based on some statements referred to in a national university at the beginning of 2023 in the framework of a discussion in relation to the issue of lithium in the province of Catamarca (Argentina). From there, this article aims to review the current situation of this province in relation to this issue and the positions taken in relation to it by local communities. Although the issue of lithium and its repercussions on local populations have already been studied in previous works, they addressed the problem in the provinces of Salta and Jujuy, in northern Argentina. What is presented on this occasion means some first reflections based on anthropological fieldwork begun this year in the aforementioned province of Catamarca in northwestern Argentina, specifically, in the Fiambalá valley region.
Fil: Mantiñán, Luciano Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
Materia
Antropologia
Campaña del desierto
Extractivismo
Historia del siglo XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260657

id CONICETDig_3cb2796c743b59fdd69c7fc7378bc96f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260657
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, ArgentinaThe inhabited “deserts”: Local communities and lithium in Catamarca, ArgentinaMantiñán, Luciano MartínAntropologiaCampaña del desiertoExtractivismoHistoria del siglo XIXhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Existe cierta asociación que puede trazarse entre los discursos e imaginarios que fundamentaron el episodio histórico que conocemos como “La campaña del desierto”, en la segunda mitad del siglo XIX en el territorio que comprende el actual territorio argentino, y ciertos discursos e imaginarios que promueven la explotación del litio en nuestros días en este mismo país. Esta asociación se propone aquí a partir de unos dichos referidos en una universidad nacional a principios del año 2023 en el marco de una discusión en relación a la cuestión del litio en la provincia de Catamarca (Argentina). A partir de allí, este artículo, se propone repasar la situación actual de esta provincia en relación a dicha cuestión y las posiciones que toman en relación a ella las comunidades locales. Si bien la cuestión del litio y sus repercusiones en las poblaciones locales ya han sido estudiadas en anteriores trabajos, en ellos se abordó la problemática en las provincias de Salta y Jujuy, del norte argentino. Lo que se presenta en esta oportunidad significan unas primeras reflexiones fundamentadas en un trabajo de campo antropológico comenzado este mismo año en la mencionada provincia de Catamarca, en específico, en región del valle de Fiambalá.There is a certain association that can be drawn between the discourses and imaginaries that founded the historical episode that we know as "The desert campaign", in the second half of the nineteenth century and in the territory that includes the current Argentine territory, and certain discourses and imaginaries that promote the exploitation of lithium in our days in this same country. This association is proposed based on some statements referred to in a national university at the beginning of 2023 in the framework of a discussion in relation to the issue of lithium in the province of Catamarca (Argentina). From there, this article aims to review the current situation of this province in relation to this issue and the positions taken in relation to it by local communities. Although the issue of lithium and its repercussions on local populations have already been studied in previous works, they addressed the problem in the provinces of Salta and Jujuy, in northern Argentina. What is presented on this occasion means some first reflections based on anthropological fieldwork begun this year in the aforementioned province of Catamarca in northwestern Argentina, specifically, in the Fiambalá valley region.Fil: Mantiñán, Luciano Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; ArgentinaFundación Observatorio Ñuble2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260657Mantiñán, Luciano Martín; Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina; Fundación Observatorio Ñuble; Avante; 6; 1; 12-2024; 127-1400719-9740CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.14632950info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-avante.com/index.php/ciencias-sociales/article/view/144info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260657instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:27.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina
The inhabited “deserts”: Local communities and lithium in Catamarca, Argentina
title Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina
spellingShingle Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina
Mantiñán, Luciano Martín
Antropologia
Campaña del desierto
Extractivismo
Historia del siglo XIX
title_short Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina
title_full Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina
title_fullStr Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina
title_full_unstemmed Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina
title_sort Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mantiñán, Luciano Martín
author Mantiñán, Luciano Martín
author_facet Mantiñán, Luciano Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropologia
Campaña del desierto
Extractivismo
Historia del siglo XIX
topic Antropologia
Campaña del desierto
Extractivismo
Historia del siglo XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Existe cierta asociación que puede trazarse entre los discursos e imaginarios que fundamentaron el episodio histórico que conocemos como “La campaña del desierto”, en la segunda mitad del siglo XIX en el territorio que comprende el actual territorio argentino, y ciertos discursos e imaginarios que promueven la explotación del litio en nuestros días en este mismo país. Esta asociación se propone aquí a partir de unos dichos referidos en una universidad nacional a principios del año 2023 en el marco de una discusión en relación a la cuestión del litio en la provincia de Catamarca (Argentina). A partir de allí, este artículo, se propone repasar la situación actual de esta provincia en relación a dicha cuestión y las posiciones que toman en relación a ella las comunidades locales. Si bien la cuestión del litio y sus repercusiones en las poblaciones locales ya han sido estudiadas en anteriores trabajos, en ellos se abordó la problemática en las provincias de Salta y Jujuy, del norte argentino. Lo que se presenta en esta oportunidad significan unas primeras reflexiones fundamentadas en un trabajo de campo antropológico comenzado este mismo año en la mencionada provincia de Catamarca, en específico, en región del valle de Fiambalá.
There is a certain association that can be drawn between the discourses and imaginaries that founded the historical episode that we know as "The desert campaign", in the second half of the nineteenth century and in the territory that includes the current Argentine territory, and certain discourses and imaginaries that promote the exploitation of lithium in our days in this same country. This association is proposed based on some statements referred to in a national university at the beginning of 2023 in the framework of a discussion in relation to the issue of lithium in the province of Catamarca (Argentina). From there, this article aims to review the current situation of this province in relation to this issue and the positions taken in relation to it by local communities. Although the issue of lithium and its repercussions on local populations have already been studied in previous works, they addressed the problem in the provinces of Salta and Jujuy, in northern Argentina. What is presented on this occasion means some first reflections based on anthropological fieldwork begun this year in the aforementioned province of Catamarca in northwestern Argentina, specifically, in the Fiambalá valley region.
Fil: Mantiñán, Luciano Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet Noa Sur. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales. - Universidad Nacional de Catamarca. Instituto Regional de Estudios Socio-culturales.; Argentina
description Existe cierta asociación que puede trazarse entre los discursos e imaginarios que fundamentaron el episodio histórico que conocemos como “La campaña del desierto”, en la segunda mitad del siglo XIX en el territorio que comprende el actual territorio argentino, y ciertos discursos e imaginarios que promueven la explotación del litio en nuestros días en este mismo país. Esta asociación se propone aquí a partir de unos dichos referidos en una universidad nacional a principios del año 2023 en el marco de una discusión en relación a la cuestión del litio en la provincia de Catamarca (Argentina). A partir de allí, este artículo, se propone repasar la situación actual de esta provincia en relación a dicha cuestión y las posiciones que toman en relación a ella las comunidades locales. Si bien la cuestión del litio y sus repercusiones en las poblaciones locales ya han sido estudiadas en anteriores trabajos, en ellos se abordó la problemática en las provincias de Salta y Jujuy, del norte argentino. Lo que se presenta en esta oportunidad significan unas primeras reflexiones fundamentadas en un trabajo de campo antropológico comenzado este mismo año en la mencionada provincia de Catamarca, en específico, en región del valle de Fiambalá.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260657
Mantiñán, Luciano Martín; Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina; Fundación Observatorio Ñuble; Avante; 6; 1; 12-2024; 127-140
0719-9740
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260657
identifier_str_mv Mantiñán, Luciano Martín; Los “desiertos” habitados: Comunidades locales y litio en Catamarca, Argentina; Fundación Observatorio Ñuble; Avante; 6; 1; 12-2024; 127-140
0719-9740
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.14632950
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-avante.com/index.php/ciencias-sociales/article/view/144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Observatorio Ñuble
publisher.none.fl_str_mv Fundación Observatorio Ñuble
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269520969859072
score 13.13397