La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina
- Autores
- Minaverry, Clara María
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es destacar la importancia que posee el acceso a la informaciónambiental de los informes internacionales, en tanto funcionan como insumos para fijarlineamientos a ser receptados por los Estados e incorporados en sus políticas públicas. Sedebe destacar que en general, éstos analizan cuestiones que poseen relevancia mundial,como es el caso de la lucha contra la pobreza o el cambio climático y que otros son deíndole regional como es la protección de una especie en extinción o los impactos socialesproducidos en una comunidad. A tal fin, el presente trabajo se ha focalizado en el caso deArgentina y se ha realizado un análisis legal e institucional de las jurisdicciones nacional einternacional y del rol que cumple el Estado en la implementación de sus responsabilidades.Es posible afirmar que la información ambiental es esencial para desarrollar políticaspúblicas efectivas basadas en evidencia científica, en donde se facilita una gestión másestratégica del ambiente que resulta ser importante para proteger a los ecosistemas ymejorar la calidad de vida. Sin embargo, es fundamental que el diseño de las políticaspúblicas esté vinculado con los avances internacionales que acompañan a los progresoscientíficos.
The objective of this paper is to highlight the importance of the environmental information provided by international reports, as they function as inputs to establish guidelines to be received by States and incorporated into their public policies. It should be noted that in general, they analyze issues that have global relevance, such as the fight against poverty or climate change, and that in others they have a regional nature, such as the protection of species in case of extinction or the social impacts produced to a community. To this end, this paper has focused on the case of Argentina and a legal and institutional analysis of national and international jurisdictions, and the role played by the State in the implementation of its responsibilities. It is possible to state that environmental information is essential to develop effective public policies based on scientific evidence, where a more strategic management of the environment is facilitated, which is very important to protect ecosystems and improve quality of life. However, it is essential that the design of public policies is related to international advances to guide us with scientific progress.
Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina - Materia
-
INFORMACIÓN
AMBIENTAL
DERECHO
INSTRUMENTOS
INTERNACIONAL
POLÍTICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266741
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c9b0271a51caceb4a69b39b06c88952 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266741 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en ArgentinaThe relevance of environmental information access of reports of international organizations and its impact on public policies in ArgentinaMinaverry, Clara MaríaINFORMACIÓNAMBIENTALDERECHOINSTRUMENTOSINTERNACIONALPOLÍTICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es destacar la importancia que posee el acceso a la informaciónambiental de los informes internacionales, en tanto funcionan como insumos para fijarlineamientos a ser receptados por los Estados e incorporados en sus políticas públicas. Sedebe destacar que en general, éstos analizan cuestiones que poseen relevancia mundial,como es el caso de la lucha contra la pobreza o el cambio climático y que otros son deíndole regional como es la protección de una especie en extinción o los impactos socialesproducidos en una comunidad. A tal fin, el presente trabajo se ha focalizado en el caso deArgentina y se ha realizado un análisis legal e institucional de las jurisdicciones nacional einternacional y del rol que cumple el Estado en la implementación de sus responsabilidades.Es posible afirmar que la información ambiental es esencial para desarrollar políticaspúblicas efectivas basadas en evidencia científica, en donde se facilita una gestión másestratégica del ambiente que resulta ser importante para proteger a los ecosistemas ymejorar la calidad de vida. Sin embargo, es fundamental que el diseño de las políticaspúblicas esté vinculado con los avances internacionales que acompañan a los progresoscientíficos.The objective of this paper is to highlight the importance of the environmental information provided by international reports, as they function as inputs to establish guidelines to be received by States and incorporated into their public policies. It should be noted that in general, they analyze issues that have global relevance, such as the fight against poverty or climate change, and that in others they have a regional nature, such as the protection of species in case of extinction or the social impacts produced to a community. To this end, this paper has focused on the case of Argentina and a legal and institutional analysis of national and international jurisdictions, and the role played by the State in the implementation of its responsibilities. It is possible to state that environmental information is essential to develop effective public policies based on scientific evidence, where a more strategic management of the environment is facilitated, which is very important to protect ecosystems and improve quality of life. However, it is essential that the design of public policies is related to international advances to guide us with scientific progress.Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; ArgentinaUniversidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Sociales2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266741Minaverry, Clara María; La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina; Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Sociales; Red Sociales; 11; 5; 11-2024; 1-182362-4434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redsociales.unlu.edu.ar/?q=node/103info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266741instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:49.574CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina The relevance of environmental information access of reports of international organizations and its impact on public policies in Argentina |
title |
La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina |
spellingShingle |
La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina Minaverry, Clara María INFORMACIÓN AMBIENTAL DERECHO INSTRUMENTOS INTERNACIONAL POLÍTICAS |
title_short |
La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina |
title_full |
La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina |
title_fullStr |
La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina |
title_full_unstemmed |
La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina |
title_sort |
La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minaverry, Clara María |
author |
Minaverry, Clara María |
author_facet |
Minaverry, Clara María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INFORMACIÓN AMBIENTAL DERECHO INSTRUMENTOS INTERNACIONAL POLÍTICAS |
topic |
INFORMACIÓN AMBIENTAL DERECHO INSTRUMENTOS INTERNACIONAL POLÍTICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es destacar la importancia que posee el acceso a la informaciónambiental de los informes internacionales, en tanto funcionan como insumos para fijarlineamientos a ser receptados por los Estados e incorporados en sus políticas públicas. Sedebe destacar que en general, éstos analizan cuestiones que poseen relevancia mundial,como es el caso de la lucha contra la pobreza o el cambio climático y que otros son deíndole regional como es la protección de una especie en extinción o los impactos socialesproducidos en una comunidad. A tal fin, el presente trabajo se ha focalizado en el caso deArgentina y se ha realizado un análisis legal e institucional de las jurisdicciones nacional einternacional y del rol que cumple el Estado en la implementación de sus responsabilidades.Es posible afirmar que la información ambiental es esencial para desarrollar políticaspúblicas efectivas basadas en evidencia científica, en donde se facilita una gestión másestratégica del ambiente que resulta ser importante para proteger a los ecosistemas ymejorar la calidad de vida. Sin embargo, es fundamental que el diseño de las políticaspúblicas esté vinculado con los avances internacionales que acompañan a los progresoscientíficos. The objective of this paper is to highlight the importance of the environmental information provided by international reports, as they function as inputs to establish guidelines to be received by States and incorporated into their public policies. It should be noted that in general, they analyze issues that have global relevance, such as the fight against poverty or climate change, and that in others they have a regional nature, such as the protection of species in case of extinction or the social impacts produced to a community. To this end, this paper has focused on the case of Argentina and a legal and institutional analysis of national and international jurisdictions, and the role played by the State in the implementation of its responsibilities. It is possible to state that environmental information is essential to develop effective public policies based on scientific evidence, where a more strategic management of the environment is facilitated, which is very important to protect ecosystems and improve quality of life. However, it is essential that the design of public policies is related to international advances to guide us with scientific progress. Fil: Minaverry, Clara María. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable; Argentina |
description |
El objetivo de este trabajo es destacar la importancia que posee el acceso a la informaciónambiental de los informes internacionales, en tanto funcionan como insumos para fijarlineamientos a ser receptados por los Estados e incorporados en sus políticas públicas. Sedebe destacar que en general, éstos analizan cuestiones que poseen relevancia mundial,como es el caso de la lucha contra la pobreza o el cambio climático y que otros son deíndole regional como es la protección de una especie en extinción o los impactos socialesproducidos en una comunidad. A tal fin, el presente trabajo se ha focalizado en el caso deArgentina y se ha realizado un análisis legal e institucional de las jurisdicciones nacional einternacional y del rol que cumple el Estado en la implementación de sus responsabilidades.Es posible afirmar que la información ambiental es esencial para desarrollar políticaspúblicas efectivas basadas en evidencia científica, en donde se facilita una gestión másestratégica del ambiente que resulta ser importante para proteger a los ecosistemas ymejorar la calidad de vida. Sin embargo, es fundamental que el diseño de las políticaspúblicas esté vinculado con los avances internacionales que acompañan a los progresoscientíficos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/266741 Minaverry, Clara María; La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina; Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Sociales; Red Sociales; 11; 5; 11-2024; 1-18 2362-4434 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/266741 |
identifier_str_mv |
Minaverry, Clara María; La relevencia del acceso a la información ambiental de los informes elaborados por los Organismos Internacionales y su impacto en las políticas públicas en Argentina; Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Sociales; Red Sociales; 11; 5; 11-2024; 1-18 2362-4434 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redsociales.unlu.edu.ar/?q=node/103 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lujan. Departamento de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269719951835136 |
score |
13.13397 |