Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad
- Autores
- Becher, Yussef
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, la pandemia producida por el COVID-19 comenzó a avizorarse cercana a inicios del mes de marzo. Por ende, se dispuso desde el nivel nacional el aislamiento obligatorio desde el 20 de aquel mes. Entre las principales consecuencias de dicho aislamiento se encuentra la de detener –por motivos de emergencia sanitaria– las actividades productivas. Si bien, por el motivo anterior, el total de la población económicamente activa se vio afectada –en particular quienes trabajan en el sector privado, de modo autónomo e informal– no tuvo sobre todos el mismo impacto. En ese sentido, este aporte se centra en un colectivo históricamente vulnerado por condiciones estructurales y por cada suceso de crisis: los/as jóvenes. A partir de ello, surgen las siguientes inquietudes, ¿qué medidas o acciones implementa el gobierno actual para paliar las secuelas del contexto de pandemia? ¿cuáles son sus incidencias sobre el colectivo juvenil? ¿qué condiciones planteó la gestión anterior (2016-2019) para el proyecto propuesto por el gobierno recientemente electo? Las preguntas resumen el recorrido propuesto por este texto que, por su brevedad y para responder a los requisitos de la publicación, seguramente excluye análisis y datos que podrían ser incorporados en otras instancias. Pero el sentido es no perder la oportunidad para ofrecer elementos que nos permitan reflexionar ante una circunstancia compleja que requiere de los/as investigadores sociales respuestas, desde ya, al menos en este caso, parciales y abiertas a otros aportes.
Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina - Materia
-
Políticas sociales
Juventudes
Pandemia
Argentina
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151244
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c9647ac1a98d9e36f4292dc78c132d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/151244 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridadBecher, YussefPolíticas socialesJuventudesPandemiaArgentinaCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, la pandemia producida por el COVID-19 comenzó a avizorarse cercana a inicios del mes de marzo. Por ende, se dispuso desde el nivel nacional el aislamiento obligatorio desde el 20 de aquel mes. Entre las principales consecuencias de dicho aislamiento se encuentra la de detener –por motivos de emergencia sanitaria– las actividades productivas. Si bien, por el motivo anterior, el total de la población económicamente activa se vio afectada –en particular quienes trabajan en el sector privado, de modo autónomo e informal– no tuvo sobre todos el mismo impacto. En ese sentido, este aporte se centra en un colectivo históricamente vulnerado por condiciones estructurales y por cada suceso de crisis: los/as jóvenes. A partir de ello, surgen las siguientes inquietudes, ¿qué medidas o acciones implementa el gobierno actual para paliar las secuelas del contexto de pandemia? ¿cuáles son sus incidencias sobre el colectivo juvenil? ¿qué condiciones planteó la gestión anterior (2016-2019) para el proyecto propuesto por el gobierno recientemente electo? Las preguntas resumen el recorrido propuesto por este texto que, por su brevedad y para responder a los requisitos de la publicación, seguramente excluye análisis y datos que podrían ser incorporados en otras instancias. Pero el sentido es no perder la oportunidad para ofrecer elementos que nos permitan reflexionar ante una circunstancia compleja que requiere de los/as investigadores sociales respuestas, desde ya, al menos en este caso, parciales y abiertas a otros aportes.Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaAsociación de Universidades Grupo Montevideo. Comité de Ciencias Políticas y Sociales2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/151244Becher, Yussef; Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad; Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Comité de Ciencias Políticas y Sociales; Boletín Mirando al Sur; 1; 8-2020; 185-1912718-661XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/primera-edicion-del-boletin-mirando-al-sur-el-tiempo-en-que-vivimos-covid-19-y-su-impacto-en-nuestras-sociedades/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/151244instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:11.887CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad |
title |
Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad |
spellingShingle |
Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad Becher, Yussef Políticas sociales Juventudes Pandemia Argentina COVID-19 |
title_short |
Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad |
title_full |
Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad |
title_fullStr |
Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad |
title_full_unstemmed |
Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad |
title_sort |
Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Becher, Yussef |
author |
Becher, Yussef |
author_facet |
Becher, Yussef |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Políticas sociales Juventudes Pandemia Argentina COVID-19 |
topic |
Políticas sociales Juventudes Pandemia Argentina COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, la pandemia producida por el COVID-19 comenzó a avizorarse cercana a inicios del mes de marzo. Por ende, se dispuso desde el nivel nacional el aislamiento obligatorio desde el 20 de aquel mes. Entre las principales consecuencias de dicho aislamiento se encuentra la de detener –por motivos de emergencia sanitaria– las actividades productivas. Si bien, por el motivo anterior, el total de la población económicamente activa se vio afectada –en particular quienes trabajan en el sector privado, de modo autónomo e informal– no tuvo sobre todos el mismo impacto. En ese sentido, este aporte se centra en un colectivo históricamente vulnerado por condiciones estructurales y por cada suceso de crisis: los/as jóvenes. A partir de ello, surgen las siguientes inquietudes, ¿qué medidas o acciones implementa el gobierno actual para paliar las secuelas del contexto de pandemia? ¿cuáles son sus incidencias sobre el colectivo juvenil? ¿qué condiciones planteó la gestión anterior (2016-2019) para el proyecto propuesto por el gobierno recientemente electo? Las preguntas resumen el recorrido propuesto por este texto que, por su brevedad y para responder a los requisitos de la publicación, seguramente excluye análisis y datos que podrían ser incorporados en otras instancias. Pero el sentido es no perder la oportunidad para ofrecer elementos que nos permitan reflexionar ante una circunstancia compleja que requiere de los/as investigadores sociales respuestas, desde ya, al menos en este caso, parciales y abiertas a otros aportes. Fil: Becher, Yussef. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina |
description |
En Argentina, la pandemia producida por el COVID-19 comenzó a avizorarse cercana a inicios del mes de marzo. Por ende, se dispuso desde el nivel nacional el aislamiento obligatorio desde el 20 de aquel mes. Entre las principales consecuencias de dicho aislamiento se encuentra la de detener –por motivos de emergencia sanitaria– las actividades productivas. Si bien, por el motivo anterior, el total de la población económicamente activa se vio afectada –en particular quienes trabajan en el sector privado, de modo autónomo e informal– no tuvo sobre todos el mismo impacto. En ese sentido, este aporte se centra en un colectivo históricamente vulnerado por condiciones estructurales y por cada suceso de crisis: los/as jóvenes. A partir de ello, surgen las siguientes inquietudes, ¿qué medidas o acciones implementa el gobierno actual para paliar las secuelas del contexto de pandemia? ¿cuáles son sus incidencias sobre el colectivo juvenil? ¿qué condiciones planteó la gestión anterior (2016-2019) para el proyecto propuesto por el gobierno recientemente electo? Las preguntas resumen el recorrido propuesto por este texto que, por su brevedad y para responder a los requisitos de la publicación, seguramente excluye análisis y datos que podrían ser incorporados en otras instancias. Pero el sentido es no perder la oportunidad para ofrecer elementos que nos permitan reflexionar ante una circunstancia compleja que requiere de los/as investigadores sociales respuestas, desde ya, al menos en este caso, parciales y abiertas a otros aportes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/151244 Becher, Yussef; Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad; Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Comité de Ciencias Políticas y Sociales; Boletín Mirando al Sur; 1; 8-2020; 185-191 2718-661X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/151244 |
identifier_str_mv |
Becher, Yussef; Políticas de juventud en la emergencia: más allá de la asistencia y la solidaridad; Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Comité de Ciencias Políticas y Sociales; Boletín Mirando al Sur; 1; 8-2020; 185-191 2718-661X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://grupomontevideo.org/sitio/noticias/primera-edicion-del-boletin-mirando-al-sur-el-tiempo-en-que-vivimos-covid-19-y-su-impacto-en-nuestras-sociedades/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Comité de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Universidades Grupo Montevideo. Comité de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613443015933952 |
score |
13.070432 |