Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET

Autores
Garaño, Santiago
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El 24 de marzo de 2022 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, el Secretario de Derecho Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, encabezaron el acto de homenaje a ocho víctimas del terrorismo de Estado que trabajaban en el CONICET en tiempos de la última dictadura cívico-militar argentina. Fue un acto histórico, por un lado, porque fue la primera vez que el organismo entregó copias de legajos de estos trabajadores. "La comunidad del CONICET reconoce entre las suyas y los suyos a las siguientes personas asesinadas y/o detenidas-desaparecidas", afirmó la Dra. Franchi e invitó a subir al escenario a familiares y amigos de estas ocho personas y les entregó dichos documentos históricos. Y por otro, porque la presidenta del organismo leyó un profundo texto de pedido de disculpas institucional, a más de 46 años del golpe de Estado de 1976: “El CONICET asume su responsabilidad histórica por lo ocurrido y se compromete a luchar para que nunca más se repita la violencia y la persecución”. En este artículo, nos interesa dar cuenta de cómo fue el proceso de reconstrucción de esta primera -y seguramente incompleta y parcial- nómina de víctimas del terrorismo de Estado del CONICET. No sólo tiene el objetivo de relatar los desafíos que supone este tipo de tarea de investigación, sino que pretende sistematizar la experiencia y colaborar con otras instituciones que quieran emprender empresas similares.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
Materia
CONICET
DESAPARECIDOS
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICAS REPARATORIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201515

id CONICETDig_3c891c777672b5cac96ff3624a0be445
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201515
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICETGaraño, SantiagoCONICETDESAPARECIDOSDERECHOS HUMANOSPOLÍTICAS REPARATORIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El 24 de marzo de 2022 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, el Secretario de Derecho Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, encabezaron el acto de homenaje a ocho víctimas del terrorismo de Estado que trabajaban en el CONICET en tiempos de la última dictadura cívico-militar argentina. Fue un acto histórico, por un lado, porque fue la primera vez que el organismo entregó copias de legajos de estos trabajadores. "La comunidad del CONICET reconoce entre las suyas y los suyos a las siguientes personas asesinadas y/o detenidas-desaparecidas", afirmó la Dra. Franchi e invitó a subir al escenario a familiares y amigos de estas ocho personas y les entregó dichos documentos históricos. Y por otro, porque la presidenta del organismo leyó un profundo texto de pedido de disculpas institucional, a más de 46 años del golpe de Estado de 1976: “El CONICET asume su responsabilidad histórica por lo ocurrido y se compromete a luchar para que nunca más se repita la violencia y la persecución”. En este artículo, nos interesa dar cuenta de cómo fue el proceso de reconstrucción de esta primera -y seguramente incompleta y parcial- nómina de víctimas del terrorismo de Estado del CONICET. No sólo tiene el objetivo de relatar los desafíos que supone este tipo de tarea de investigación, sino que pretende sistematizar la experiencia y colaborar con otras instituciones que quieran emprender empresas similares.Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; ArgentinaMinisterio de Justicia y Derechos Humanos. Secretaría de Derechos Humanos. Archivo Nacional de la Memoria2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201515Garaño, Santiago; Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Secretaría de Derechos Humanos. Archivo Nacional de la Memoria; Trazas; 1; 8-2022; 62-712796-9169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/ANM/revista-trazas/revista-trazas-numero-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201515instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:50.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET
title Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET
spellingShingle Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET
Garaño, Santiago
CONICET
DESAPARECIDOS
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICAS REPARATORIAS
title_short Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET
title_full Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET
title_fullStr Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET
title_full_unstemmed Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET
title_sort Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET
dc.creator.none.fl_str_mv Garaño, Santiago
author Garaño, Santiago
author_facet Garaño, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONICET
DESAPARECIDOS
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICAS REPARATORIAS
topic CONICET
DESAPARECIDOS
DERECHOS HUMANOS
POLÍTICAS REPARATORIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El 24 de marzo de 2022 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, el Secretario de Derecho Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, encabezaron el acto de homenaje a ocho víctimas del terrorismo de Estado que trabajaban en el CONICET en tiempos de la última dictadura cívico-militar argentina. Fue un acto histórico, por un lado, porque fue la primera vez que el organismo entregó copias de legajos de estos trabajadores. "La comunidad del CONICET reconoce entre las suyas y los suyos a las siguientes personas asesinadas y/o detenidas-desaparecidas", afirmó la Dra. Franchi e invitó a subir al escenario a familiares y amigos de estas ocho personas y les entregó dichos documentos históricos. Y por otro, porque la presidenta del organismo leyó un profundo texto de pedido de disculpas institucional, a más de 46 años del golpe de Estado de 1976: “El CONICET asume su responsabilidad histórica por lo ocurrido y se compromete a luchar para que nunca más se repita la violencia y la persecución”. En este artículo, nos interesa dar cuenta de cómo fue el proceso de reconstrucción de esta primera -y seguramente incompleta y parcial- nómina de víctimas del terrorismo de Estado del CONICET. No sólo tiene el objetivo de relatar los desafíos que supone este tipo de tarea de investigación, sino que pretende sistematizar la experiencia y colaborar con otras instituciones que quieran emprender empresas similares.
Fil: Garaño, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
description El 24 de marzo de 2022 en el Centro Cultural de la Ciencia (C3) el presidente de la Nación, Alberto Fernández, el ministro de Ciencia, Daniel Filmus, el Secretario de Derecho Humanos, Horacio Pietragalla Corti, y la presidenta del CONICET, Ana Franchi, encabezaron el acto de homenaje a ocho víctimas del terrorismo de Estado que trabajaban en el CONICET en tiempos de la última dictadura cívico-militar argentina. Fue un acto histórico, por un lado, porque fue la primera vez que el organismo entregó copias de legajos de estos trabajadores. "La comunidad del CONICET reconoce entre las suyas y los suyos a las siguientes personas asesinadas y/o detenidas-desaparecidas", afirmó la Dra. Franchi e invitó a subir al escenario a familiares y amigos de estas ocho personas y les entregó dichos documentos históricos. Y por otro, porque la presidenta del organismo leyó un profundo texto de pedido de disculpas institucional, a más de 46 años del golpe de Estado de 1976: “El CONICET asume su responsabilidad histórica por lo ocurrido y se compromete a luchar para que nunca más se repita la violencia y la persecución”. En este artículo, nos interesa dar cuenta de cómo fue el proceso de reconstrucción de esta primera -y seguramente incompleta y parcial- nómina de víctimas del terrorismo de Estado del CONICET. No sólo tiene el objetivo de relatar los desafíos que supone este tipo de tarea de investigación, sino que pretende sistematizar la experiencia y colaborar con otras instituciones que quieran emprender empresas similares.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/201515
Garaño, Santiago; Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Secretaría de Derechos Humanos. Archivo Nacional de la Memoria; Trazas; 1; 8-2022; 62-71
2796-9169
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/201515
identifier_str_mv Garaño, Santiago; Reconocer a nuestras víctimas como parte de la comunidad científica: desafíos y experiencias de reconstrucción de listados de desaparecidos y asesinados del CONICET; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Secretaría de Derechos Humanos. Archivo Nacional de la Memoria; Trazas; 1; 8-2022; 62-71
2796-9169
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/ANM/revista-trazas/revista-trazas-numero-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Secretaría de Derechos Humanos. Archivo Nacional de la Memoria
publisher.none.fl_str_mv Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Secretaría de Derechos Humanos. Archivo Nacional de la Memoria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269185453850624
score 13.13397