Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)

Autores
Kufner, Maura Beatriz; Tamburini, Daniela Maria; Giraudo, Liliana; Briguera, Verónica
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Dpto. Río Seco, Córdoba, Argentina) y zonas aledañas presentan remanentes de Bosque Chaqueño significativos a nivel provincial, que deben conservarse. Se estudió la fauna de mamíferos terrestres y su hábitat en fragmentos dentro (La Cañada) y fuera (Villa Candelaria) del área protegida. El hábitat se describió en base a los estratos de cobertura vegetal. Composición y riqueza estacional de mamíferos se estimaron mediante captura muerta en trampas dispuestas en líneas y por observación directa en recorridos fijos. La estructura vegetal difirió entre localidades, aunque no estacionalmente, probablemente debido al aumento de precipitaciones. Fuera de la reserva el bosque chaqueño presentó una estructura de hábitat más completa (alta cobertura arbustiva y arbórea y dosel superior a 7m). La fauna de mamíferos estuvo representada por 22 especies de las cuales 12 fueron comunes a ambos sitios, aunque la dotación taxonómica y numérica estuvo mejor representada fuera de la reserva. El número de individuos por especie varió estacionalmente. La “pampización” favoreció a los múridos, diferenciando la composición de micromamíferos e influenciando su diversidad que fue mayor en la reserva. Los animales de tamaño mediano estuvieron mejor representados fuera de la misma, la mayoría de éstos vulnerables para la provincia. La composición de la mastofauna denota influencia de las modificaciones antrópicas de su hábitat más que de la típica estacionalidad chaqueña. Los fragmentos de bosque colindantes con la reserva cobran relevancia ante la continua expansión de la superficie agrícola y deberían ser incorporados en el sistema de protección provincial.
Bañados del Río Dulce Laguna Mar Chiquita is a provincial reserve with remnants of Chacoan Forest in its surroundings, that must be conserved. The study was carried out in the Río Seco Department, Córdoba Province, Argentina. Forest fragments were located inside (La Cañada) and outside (Villa Candelaria) the reserve. Habitat descriptors were distribution and cover of vegetation layers. Seasonal composition and richness of mammals in fragments were estimated by dead capture (CM) in 40 traps located along four 100m lines, in each location. Mammals directly observed (OD) along fixed transects, were also registered. Vegetation structure differed among localities but not among seasons. Main habitat features in inside fragments were: higher proportion of nude ground, abundant herbaceous covering and absence of strata superior to 7m. Outside the reserve, high shrub and arboreal cover and canopy over 7m high, portray a more typical Chacoan environment. Richness and abundance of mammals were smaller in the reserve (14 species, 2 exclusive; N = 81) than outside (20 species, 7 exclusive; N = 179). Twelve common species, over 22, indicated fragment relationships. Similarity was low since outside the reserve, medium sized animals –most vulnerable at the provincial level- reached higher representation. Small mammal composition was different in both localities. Specific diversity of small mammals was higher in the reserve. Modification of habitat to "pampas" favored Murids colonization. Mammal composition denoted influence of human modifications on the habitat, more than that of Chacoan seasonality. Marginal forests collaborate to biological flow, exchanges and relationships that feedback and maintain the biological value of the protected area.
Fil: Kufner, Maura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Tamburini, Daniela Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Giraudo, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina
Fil: Briguera, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Materia
Mamíferos
Bosque chaqueño cordobés
Fragmentación
Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241959

id CONICETDig_3c84cdc419e7c9fb537ab2a560e7aa23
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241959
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)Study of mammal fauna in chacoan forest fragments of the Mar Chiquita region (Córdoba, Argentina) for conservation purposesKufner, Maura BeatrizTamburini, Daniela MariaGiraudo, LilianaBriguera, VerónicaMamíferosBosque chaqueño cordobésFragmentaciónConservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Dpto. Río Seco, Córdoba, Argentina) y zonas aledañas presentan remanentes de Bosque Chaqueño significativos a nivel provincial, que deben conservarse. Se estudió la fauna de mamíferos terrestres y su hábitat en fragmentos dentro (La Cañada) y fuera (Villa Candelaria) del área protegida. El hábitat se describió en base a los estratos de cobertura vegetal. Composición y riqueza estacional de mamíferos se estimaron mediante captura muerta en trampas dispuestas en líneas y por observación directa en recorridos fijos. La estructura vegetal difirió entre localidades, aunque no estacionalmente, probablemente debido al aumento de precipitaciones. Fuera de la reserva el bosque chaqueño presentó una estructura de hábitat más completa (alta cobertura arbustiva y arbórea y dosel superior a 7m). La fauna de mamíferos estuvo representada por 22 especies de las cuales 12 fueron comunes a ambos sitios, aunque la dotación taxonómica y numérica estuvo mejor representada fuera de la reserva. El número de individuos por especie varió estacionalmente. La “pampización” favoreció a los múridos, diferenciando la composición de micromamíferos e influenciando su diversidad que fue mayor en la reserva. Los animales de tamaño mediano estuvieron mejor representados fuera de la misma, la mayoría de éstos vulnerables para la provincia. La composición de la mastofauna denota influencia de las modificaciones antrópicas de su hábitat más que de la típica estacionalidad chaqueña. Los fragmentos de bosque colindantes con la reserva cobran relevancia ante la continua expansión de la superficie agrícola y deberían ser incorporados en el sistema de protección provincial.Bañados del Río Dulce Laguna Mar Chiquita is a provincial reserve with remnants of Chacoan Forest in its surroundings, that must be conserved. The study was carried out in the Río Seco Department, Córdoba Province, Argentina. Forest fragments were located inside (La Cañada) and outside (Villa Candelaria) the reserve. Habitat descriptors were distribution and cover of vegetation layers. Seasonal composition and richness of mammals in fragments were estimated by dead capture (CM) in 40 traps located along four 100m lines, in each location. Mammals directly observed (OD) along fixed transects, were also registered. Vegetation structure differed among localities but not among seasons. Main habitat features in inside fragments were: higher proportion of nude ground, abundant herbaceous covering and absence of strata superior to 7m. Outside the reserve, high shrub and arboreal cover and canopy over 7m high, portray a more typical Chacoan environment. Richness and abundance of mammals were smaller in the reserve (14 species, 2 exclusive; N = 81) than outside (20 species, 7 exclusive; N = 179). Twelve common species, over 22, indicated fragment relationships. Similarity was low since outside the reserve, medium sized animals –most vulnerable at the provincial level- reached higher representation. Small mammal composition was different in both localities. Specific diversity of small mammals was higher in the reserve. Modification of habitat to "pampas" favored Murids colonization. Mammal composition denoted influence of human modifications on the habitat, more than that of Chacoan seasonality. Marginal forests collaborate to biological flow, exchanges and relationships that feedback and maintain the biological value of the protected area.Fil: Kufner, Maura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Tamburini, Daniela Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaFil: Giraudo, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; ArgentinaFil: Briguera, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; ArgentinaUniversidad Nacional Agraria La Molina2005-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241959Kufner, Maura Beatriz; Tamburini, Daniela Maria; Giraudo, Liliana; Briguera, Verónica; Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional Agraria La Molina; Ecología Aplicada; 4; 1-2; 10-2005; 53-581726-2216CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lamolina.edu.pe/ecolapl/Articulo_8_vol4.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:26.325CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)
Study of mammal fauna in chacoan forest fragments of the Mar Chiquita region (Córdoba, Argentina) for conservation purposes
title Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)
spellingShingle Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)
Kufner, Maura Beatriz
Mamíferos
Bosque chaqueño cordobés
Fragmentación
Conservación
title_short Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)
title_full Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)
title_fullStr Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)
title_full_unstemmed Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)
title_sort Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Kufner, Maura Beatriz
Tamburini, Daniela Maria
Giraudo, Liliana
Briguera, Verónica
author Kufner, Maura Beatriz
author_facet Kufner, Maura Beatriz
Tamburini, Daniela Maria
Giraudo, Liliana
Briguera, Verónica
author_role author
author2 Tamburini, Daniela Maria
Giraudo, Liliana
Briguera, Verónica
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mamíferos
Bosque chaqueño cordobés
Fragmentación
Conservación
topic Mamíferos
Bosque chaqueño cordobés
Fragmentación
Conservación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Dpto. Río Seco, Córdoba, Argentina) y zonas aledañas presentan remanentes de Bosque Chaqueño significativos a nivel provincial, que deben conservarse. Se estudió la fauna de mamíferos terrestres y su hábitat en fragmentos dentro (La Cañada) y fuera (Villa Candelaria) del área protegida. El hábitat se describió en base a los estratos de cobertura vegetal. Composición y riqueza estacional de mamíferos se estimaron mediante captura muerta en trampas dispuestas en líneas y por observación directa en recorridos fijos. La estructura vegetal difirió entre localidades, aunque no estacionalmente, probablemente debido al aumento de precipitaciones. Fuera de la reserva el bosque chaqueño presentó una estructura de hábitat más completa (alta cobertura arbustiva y arbórea y dosel superior a 7m). La fauna de mamíferos estuvo representada por 22 especies de las cuales 12 fueron comunes a ambos sitios, aunque la dotación taxonómica y numérica estuvo mejor representada fuera de la reserva. El número de individuos por especie varió estacionalmente. La “pampización” favoreció a los múridos, diferenciando la composición de micromamíferos e influenciando su diversidad que fue mayor en la reserva. Los animales de tamaño mediano estuvieron mejor representados fuera de la misma, la mayoría de éstos vulnerables para la provincia. La composición de la mastofauna denota influencia de las modificaciones antrópicas de su hábitat más que de la típica estacionalidad chaqueña. Los fragmentos de bosque colindantes con la reserva cobran relevancia ante la continua expansión de la superficie agrícola y deberían ser incorporados en el sistema de protección provincial.
Bañados del Río Dulce Laguna Mar Chiquita is a provincial reserve with remnants of Chacoan Forest in its surroundings, that must be conserved. The study was carried out in the Río Seco Department, Córdoba Province, Argentina. Forest fragments were located inside (La Cañada) and outside (Villa Candelaria) the reserve. Habitat descriptors were distribution and cover of vegetation layers. Seasonal composition and richness of mammals in fragments were estimated by dead capture (CM) in 40 traps located along four 100m lines, in each location. Mammals directly observed (OD) along fixed transects, were also registered. Vegetation structure differed among localities but not among seasons. Main habitat features in inside fragments were: higher proportion of nude ground, abundant herbaceous covering and absence of strata superior to 7m. Outside the reserve, high shrub and arboreal cover and canopy over 7m high, portray a more typical Chacoan environment. Richness and abundance of mammals were smaller in the reserve (14 species, 2 exclusive; N = 81) than outside (20 species, 7 exclusive; N = 179). Twelve common species, over 22, indicated fragment relationships. Similarity was low since outside the reserve, medium sized animals –most vulnerable at the provincial level- reached higher representation. Small mammal composition was different in both localities. Specific diversity of small mammals was higher in the reserve. Modification of habitat to "pampas" favored Murids colonization. Mammal composition denoted influence of human modifications on the habitat, more than that of Chacoan seasonality. Marginal forests collaborate to biological flow, exchanges and relationships that feedback and maintain the biological value of the protected area.
Fil: Kufner, Maura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Tamburini, Daniela Maria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
Fil: Giraudo, Liliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Cátedra de Diversidad Animal I; Argentina
Fil: Briguera, Verónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Ecología y Recursos Naturales Renovables; Argentina
description La reserva Bañados del Río Dulce y Laguna Mar Chiquita (Dpto. Río Seco, Córdoba, Argentina) y zonas aledañas presentan remanentes de Bosque Chaqueño significativos a nivel provincial, que deben conservarse. Se estudió la fauna de mamíferos terrestres y su hábitat en fragmentos dentro (La Cañada) y fuera (Villa Candelaria) del área protegida. El hábitat se describió en base a los estratos de cobertura vegetal. Composición y riqueza estacional de mamíferos se estimaron mediante captura muerta en trampas dispuestas en líneas y por observación directa en recorridos fijos. La estructura vegetal difirió entre localidades, aunque no estacionalmente, probablemente debido al aumento de precipitaciones. Fuera de la reserva el bosque chaqueño presentó una estructura de hábitat más completa (alta cobertura arbustiva y arbórea y dosel superior a 7m). La fauna de mamíferos estuvo representada por 22 especies de las cuales 12 fueron comunes a ambos sitios, aunque la dotación taxonómica y numérica estuvo mejor representada fuera de la reserva. El número de individuos por especie varió estacionalmente. La “pampización” favoreció a los múridos, diferenciando la composición de micromamíferos e influenciando su diversidad que fue mayor en la reserva. Los animales de tamaño mediano estuvieron mejor representados fuera de la misma, la mayoría de éstos vulnerables para la provincia. La composición de la mastofauna denota influencia de las modificaciones antrópicas de su hábitat más que de la típica estacionalidad chaqueña. Los fragmentos de bosque colindantes con la reserva cobran relevancia ante la continua expansión de la superficie agrícola y deberían ser incorporados en el sistema de protección provincial.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241959
Kufner, Maura Beatriz; Tamburini, Daniela Maria; Giraudo, Liliana; Briguera, Verónica; Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional Agraria La Molina; Ecología Aplicada; 4; 1-2; 10-2005; 53-58
1726-2216
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241959
identifier_str_mv Kufner, Maura Beatriz; Tamburini, Daniela Maria; Giraudo, Liliana; Briguera, Verónica; Conservación de mastofauna en fragmentos de bosque chaqueño en la región de Mar Chiquita (Córdoba, Argentina); Universidad Nacional Agraria La Molina; Ecología Aplicada; 4; 1-2; 10-2005; 53-58
1726-2216
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lamolina.edu.pe/ecolapl/Articulo_8_vol4.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613741140770816
score 13.070432