Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial

Autores
Endere, Maria Luz; Chaparro, Maria Gabriela; Giacomasso, Maria Vanesa
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El sitio arqueológico Intihuasi ha marcado un hito en la arqueología argentina a mediados del siglo XX. Pese a estar legalmente protegido y gestionado por la provincia, que ha construido en las últimas décadas infraestructura turística con personal permanente afectado a su protección, ha perdido atractivo debido a la acumulación de impactos antrópicos y naturales. Recientes investigaciones en el área y el empleo de nuevas tecnologías permitieron la identificación de nuevas pinturas y aportaron información inédita que reactivarán su valoración científica. El gobierno provincial está interesado en poner en valor a Intihuasi y constituirlo en un punto de referencia del turismo cultural regional, razón por la cual patrocinó nuevas investigaciones y la elaboración de un plan de manejo. En este trabajo se presenta parte de los resultados obtenidos, vinculados con el estudio de su significación cultural; para ello se identificaron los grupos de interés involucrados, se relevaron y evaluaron los valores atribuidos al sitio. Así mismo se reconstruyó la historia del lugar, las diferentes etapas de su gestión, su situación jurídica y condiciones de conservación. A partir de esta información se espera contribuir al diseño de una gestión patrimonial orientada a valores para Intihuasi.
The Intihuasi archaeological site has established a milestone in Argentine archeology in the mid-twentieth century. Despite being legally protected and managed by the province that has built, in recent decades, tourism infrastructure with permanent personnel involved in its protection, the site has lost its attraction due to the accumulation of anthropic and natural impact. Recent research in the area and the use of new technologies allowed the identification of new paintings and provided unpublished information that will revive its scientific value. The provincial government’s interest in enhancing Intihuasi to turn it into a reference point for regional cultural tourism led to sponsoring new research and the development of a management plan. In this paper, we present part of the results, linked to the assessment of the cultural significance of the site. We identified the stakeholders involved, and we surveyed and evaluated the values attributed to the site. We also reconstructed the history of the place, the different stages of its management, its legal situation, and preservation conditions. Based on this information, we expect to contribute to the design of value-oriented management for Intihuasi.
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
ARCHAEOLOGICAL HERITAGE
CONSERVATION
CULTURAL SIGNIFICANCE ASSESSMENT
STAKEHOLDERS
VALUE ORIENTED MANAGEMENT
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161900

id CONICETDig_3c40cf24e9d77fd1859c5256d6e6904a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161900
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonialStakeholders, values, and meanings of the Intihuasi archaeological site, San Luis Province, Argentina: An analysis oriented to its heritage managementEndere, Maria LuzChaparro, Maria GabrielaGiacomasso, Maria VanesaARCHAEOLOGICAL HERITAGECONSERVATIONCULTURAL SIGNIFICANCE ASSESSMENTSTAKEHOLDERSVALUE ORIENTED MANAGEMENThttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El sitio arqueológico Intihuasi ha marcado un hito en la arqueología argentina a mediados del siglo XX. Pese a estar legalmente protegido y gestionado por la provincia, que ha construido en las últimas décadas infraestructura turística con personal permanente afectado a su protección, ha perdido atractivo debido a la acumulación de impactos antrópicos y naturales. Recientes investigaciones en el área y el empleo de nuevas tecnologías permitieron la identificación de nuevas pinturas y aportaron información inédita que reactivarán su valoración científica. El gobierno provincial está interesado en poner en valor a Intihuasi y constituirlo en un punto de referencia del turismo cultural regional, razón por la cual patrocinó nuevas investigaciones y la elaboración de un plan de manejo. En este trabajo se presenta parte de los resultados obtenidos, vinculados con el estudio de su significación cultural; para ello se identificaron los grupos de interés involucrados, se relevaron y evaluaron los valores atribuidos al sitio. Así mismo se reconstruyó la historia del lugar, las diferentes etapas de su gestión, su situación jurídica y condiciones de conservación. A partir de esta información se espera contribuir al diseño de una gestión patrimonial orientada a valores para Intihuasi.The Intihuasi archaeological site has established a milestone in Argentine archeology in the mid-twentieth century. Despite being legally protected and managed by the province that has built, in recent decades, tourism infrastructure with permanent personnel involved in its protection, the site has lost its attraction due to the accumulation of anthropic and natural impact. Recent research in the area and the use of new technologies allowed the identification of new paintings and provided unpublished information that will revive its scientific value. The provincial government’s interest in enhancing Intihuasi to turn it into a reference point for regional cultural tourism led to sponsoring new research and the development of a management plan. In this paper, we present part of the results, linked to the assessment of the cultural significance of the site. We identified the stakeholders involved, and we surveyed and evaluated the values attributed to the site. We also reconstructed the history of the place, the different stages of its management, its legal situation, and preservation conditions. Based on this information, we expect to contribute to the design of value-oriented management for Intihuasi.Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaFil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161900Endere, Maria Luz; Chaparro, Maria Gabriela; Giacomasso, Maria Vanesa; Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 27; 1; 1-2021; 69-900327-5159CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7632info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161900instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:28.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial
Stakeholders, values, and meanings of the Intihuasi archaeological site, San Luis Province, Argentina: An analysis oriented to its heritage management
title Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial
spellingShingle Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial
Endere, Maria Luz
ARCHAEOLOGICAL HERITAGE
CONSERVATION
CULTURAL SIGNIFICANCE ASSESSMENT
STAKEHOLDERS
VALUE ORIENTED MANAGEMENT
title_short Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial
title_full Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial
title_fullStr Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial
title_full_unstemmed Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial
title_sort Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial
dc.creator.none.fl_str_mv Endere, Maria Luz
Chaparro, Maria Gabriela
Giacomasso, Maria Vanesa
author Endere, Maria Luz
author_facet Endere, Maria Luz
Chaparro, Maria Gabriela
Giacomasso, Maria Vanesa
author_role author
author2 Chaparro, Maria Gabriela
Giacomasso, Maria Vanesa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARCHAEOLOGICAL HERITAGE
CONSERVATION
CULTURAL SIGNIFICANCE ASSESSMENT
STAKEHOLDERS
VALUE ORIENTED MANAGEMENT
topic ARCHAEOLOGICAL HERITAGE
CONSERVATION
CULTURAL SIGNIFICANCE ASSESSMENT
STAKEHOLDERS
VALUE ORIENTED MANAGEMENT
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El sitio arqueológico Intihuasi ha marcado un hito en la arqueología argentina a mediados del siglo XX. Pese a estar legalmente protegido y gestionado por la provincia, que ha construido en las últimas décadas infraestructura turística con personal permanente afectado a su protección, ha perdido atractivo debido a la acumulación de impactos antrópicos y naturales. Recientes investigaciones en el área y el empleo de nuevas tecnologías permitieron la identificación de nuevas pinturas y aportaron información inédita que reactivarán su valoración científica. El gobierno provincial está interesado en poner en valor a Intihuasi y constituirlo en un punto de referencia del turismo cultural regional, razón por la cual patrocinó nuevas investigaciones y la elaboración de un plan de manejo. En este trabajo se presenta parte de los resultados obtenidos, vinculados con el estudio de su significación cultural; para ello se identificaron los grupos de interés involucrados, se relevaron y evaluaron los valores atribuidos al sitio. Así mismo se reconstruyó la historia del lugar, las diferentes etapas de su gestión, su situación jurídica y condiciones de conservación. A partir de esta información se espera contribuir al diseño de una gestión patrimonial orientada a valores para Intihuasi.
The Intihuasi archaeological site has established a milestone in Argentine archeology in the mid-twentieth century. Despite being legally protected and managed by the province that has built, in recent decades, tourism infrastructure with permanent personnel involved in its protection, the site has lost its attraction due to the accumulation of anthropic and natural impact. Recent research in the area and the use of new technologies allowed the identification of new paintings and provided unpublished information that will revive its scientific value. The provincial government’s interest in enhancing Intihuasi to turn it into a reference point for regional cultural tourism led to sponsoring new research and the development of a management plan. In this paper, we present part of the results, linked to the assessment of the cultural significance of the site. We identified the stakeholders involved, and we surveyed and evaluated the values attributed to the site. We also reconstructed the history of the place, the different stages of its management, its legal situation, and preservation conditions. Based on this information, we expect to contribute to the design of value-oriented management for Intihuasi.
Fil: Endere, Maria Luz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Chaparro, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Fil: Giacomasso, Maria Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description El sitio arqueológico Intihuasi ha marcado un hito en la arqueología argentina a mediados del siglo XX. Pese a estar legalmente protegido y gestionado por la provincia, que ha construido en las últimas décadas infraestructura turística con personal permanente afectado a su protección, ha perdido atractivo debido a la acumulación de impactos antrópicos y naturales. Recientes investigaciones en el área y el empleo de nuevas tecnologías permitieron la identificación de nuevas pinturas y aportaron información inédita que reactivarán su valoración científica. El gobierno provincial está interesado en poner en valor a Intihuasi y constituirlo en un punto de referencia del turismo cultural regional, razón por la cual patrocinó nuevas investigaciones y la elaboración de un plan de manejo. En este trabajo se presenta parte de los resultados obtenidos, vinculados con el estudio de su significación cultural; para ello se identificaron los grupos de interés involucrados, se relevaron y evaluaron los valores atribuidos al sitio. Así mismo se reconstruyó la historia del lugar, las diferentes etapas de su gestión, su situación jurídica y condiciones de conservación. A partir de esta información se espera contribuir al diseño de una gestión patrimonial orientada a valores para Intihuasi.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/161900
Endere, Maria Luz; Chaparro, Maria Gabriela; Giacomasso, Maria Vanesa; Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 27; 1; 1-2021; 69-90
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/161900
identifier_str_mv Endere, Maria Luz; Chaparro, Maria Gabriela; Giacomasso, Maria Vanesa; Grupos de interés, valores y significados del sitio arqueológico Intihuasi, provincia de San Luis, Argentina. Un análisis orientado a su gestión patrimonial; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Arqueología (Buenos Aires); 27; 1; 1-2021; 69-90
0327-5159
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/7632
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270082308243456
score 12.885934