NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies?
- Autores
- Giorgi, E. E.; Perren, Gabriel Ignacio; De Laurenti, M. A.; Solivella, Gladys Rebeca; Pera, María Sol; Cruzado, Alicia; Vazquez, Ruben Angel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- NGC 2660, un cumulo abierto viejo y muy compacto localizado a aproximadamente 3 kpc del Sol en una región de absorción moderada, ha sido objeto de varios estudios fotométricos y espectroscopicos en el pasado. Surgen controversias en cuanto a su distancia, antigüedad y contenido metalice. Las comparaciones llevadas a cabo por investigaciones anteriores con modelos sintéticos de cúmulos no las resolvieron. Decidimos analizar este objeto combinando paralaje de alta precisión, movimientos propios y magnitudes procedentes del Gaia Second Data Release (Gaia DR2) para mejorar los parámetros fundamentales del cumulo. Para ello seleccionamos los datos de Gaia DR2 en una región de 1 grado de lado centrada en NGC 2660. Para la identificación de miembros utilizamos el código pyUPMASK y completamos el análisis general del cumulo con el código ASteCA. La secuencia principal del cumulo muestra un turn-off point bien definido, aunque algunas estrellas se ubican por encima de el, en la posición típica de las estrellas blue stragglers. Hay un evidente ensanchamiento de la secuencia principal, que es difícil de atribuir solo a errores fotométricos, siendo mas probable que ella se deba a un alto porcentaje de estrellas binarias.
NGC 2660, an old and very compact open cluster placed at about 3 kpc from the Sun in a region ofmoderate absorption, has been subject of several photometric and spectroscopic studies in the past. Controversies arise in terms of its distance, age and metal content. Previous comparisons with cluster synthetic models carried out did not resolve them. We decided to analyze this object combining high precision parallax, proper motions and magnitudes coming from the Gaia Second Data release (Gaia DR2), in order to improve the cluster fundamental parameters. So we collect Gaia DR2 data in region 1 deg on a side, centered in NGC 2660. For the membership estimation, we run the pyUPMASK code and completed the overall cluster analysis with the ASteCA code. The cluster main sequence shows a well-defined turn-off point although some stars are placed above it, resembling the typical position of blue straggler stars. There is an evident widening of the main sequence hard to be explained by just photometric errors becoming more probable that it is produced by a high percentage of binary stars.
Fil: Giorgi, E. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Perren, Gabriel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: De Laurenti, M. A.. No especifíca;
Fil: Solivella, Gladys Rebeca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Pera, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Cruzado, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Vazquez, Ruben Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Astronomía - Materia
-
CLUSTER
GAIA
ASTECA
IMF - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210807
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c285760d12e0168f6c831426cf8ba6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/210807 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies?Giorgi, E. E.Perren, Gabriel IgnacioDe Laurenti, M. A.Solivella, Gladys RebecaPera, María SolCruzado, AliciaVazquez, Ruben AngelCLUSTERGAIAASTECAIMFhttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1NGC 2660, un cumulo abierto viejo y muy compacto localizado a aproximadamente 3 kpc del Sol en una región de absorción moderada, ha sido objeto de varios estudios fotométricos y espectroscopicos en el pasado. Surgen controversias en cuanto a su distancia, antigüedad y contenido metalice. Las comparaciones llevadas a cabo por investigaciones anteriores con modelos sintéticos de cúmulos no las resolvieron. Decidimos analizar este objeto combinando paralaje de alta precisión, movimientos propios y magnitudes procedentes del Gaia Second Data Release (Gaia DR2) para mejorar los parámetros fundamentales del cumulo. Para ello seleccionamos los datos de Gaia DR2 en una región de 1 grado de lado centrada en NGC 2660. Para la identificación de miembros utilizamos el código pyUPMASK y completamos el análisis general del cumulo con el código ASteCA. La secuencia principal del cumulo muestra un turn-off point bien definido, aunque algunas estrellas se ubican por encima de el, en la posición típica de las estrellas blue stragglers. Hay un evidente ensanchamiento de la secuencia principal, que es difícil de atribuir solo a errores fotométricos, siendo mas probable que ella se deba a un alto porcentaje de estrellas binarias.NGC 2660, an old and very compact open cluster placed at about 3 kpc from the Sun in a region ofmoderate absorption, has been subject of several photometric and spectroscopic studies in the past. Controversies arise in terms of its distance, age and metal content. Previous comparisons with cluster synthetic models carried out did not resolve them. We decided to analyze this object combining high precision parallax, proper motions and magnitudes coming from the Gaia Second Data release (Gaia DR2), in order to improve the cluster fundamental parameters. So we collect Gaia DR2 data in region 1 deg on a side, centered in NGC 2660. For the membership estimation, we run the pyUPMASK code and completed the overall cluster analysis with the ASteCA code. The cluster main sequence shows a well-defined turn-off point although some stars are placed above it, resembling the typical position of blue straggler stars. There is an evident widening of the main sequence hard to be explained by just photometric errors becoming more probable that it is produced by a high percentage of binary stars.Fil: Giorgi, E. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Perren, Gabriel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: De Laurenti, M. A.. No especifíca;Fil: Solivella, Gladys Rebeca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Pera, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Cruzado, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Vazquez, Ruben Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de AstronomíaRosarioArgentinaAsociación Argentina de AstronomíaAsociación Argentina de Astronomía2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/210807NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies?; 62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Rosario; Argentina; 2020; 1-30571-3285CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa62.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/210807instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:55.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies? |
title |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies? |
spellingShingle |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies? Giorgi, E. E. CLUSTER GAIA ASTECA IMF |
title_short |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies? |
title_full |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies? |
title_fullStr |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies? |
title_full_unstemmed |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies? |
title_sort |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giorgi, E. E. Perren, Gabriel Ignacio De Laurenti, M. A. Solivella, Gladys Rebeca Pera, María Sol Cruzado, Alicia Vazquez, Ruben Angel |
author |
Giorgi, E. E. |
author_facet |
Giorgi, E. E. Perren, Gabriel Ignacio De Laurenti, M. A. Solivella, Gladys Rebeca Pera, María Sol Cruzado, Alicia Vazquez, Ruben Angel |
author_role |
author |
author2 |
Perren, Gabriel Ignacio De Laurenti, M. A. Solivella, Gladys Rebeca Pera, María Sol Cruzado, Alicia Vazquez, Ruben Angel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CLUSTER GAIA ASTECA IMF |
topic |
CLUSTER GAIA ASTECA IMF |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.3 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
NGC 2660, un cumulo abierto viejo y muy compacto localizado a aproximadamente 3 kpc del Sol en una región de absorción moderada, ha sido objeto de varios estudios fotométricos y espectroscopicos en el pasado. Surgen controversias en cuanto a su distancia, antigüedad y contenido metalice. Las comparaciones llevadas a cabo por investigaciones anteriores con modelos sintéticos de cúmulos no las resolvieron. Decidimos analizar este objeto combinando paralaje de alta precisión, movimientos propios y magnitudes procedentes del Gaia Second Data Release (Gaia DR2) para mejorar los parámetros fundamentales del cumulo. Para ello seleccionamos los datos de Gaia DR2 en una región de 1 grado de lado centrada en NGC 2660. Para la identificación de miembros utilizamos el código pyUPMASK y completamos el análisis general del cumulo con el código ASteCA. La secuencia principal del cumulo muestra un turn-off point bien definido, aunque algunas estrellas se ubican por encima de el, en la posición típica de las estrellas blue stragglers. Hay un evidente ensanchamiento de la secuencia principal, que es difícil de atribuir solo a errores fotométricos, siendo mas probable que ella se deba a un alto porcentaje de estrellas binarias. NGC 2660, an old and very compact open cluster placed at about 3 kpc from the Sun in a region ofmoderate absorption, has been subject of several photometric and spectroscopic studies in the past. Controversies arise in terms of its distance, age and metal content. Previous comparisons with cluster synthetic models carried out did not resolve them. We decided to analyze this object combining high precision parallax, proper motions and magnitudes coming from the Gaia Second Data release (Gaia DR2), in order to improve the cluster fundamental parameters. So we collect Gaia DR2 data in region 1 deg on a side, centered in NGC 2660. For the membership estimation, we run the pyUPMASK code and completed the overall cluster analysis with the ASteCA code. The cluster main sequence shows a well-defined turn-off point although some stars are placed above it, resembling the typical position of blue straggler stars. There is an evident widening of the main sequence hard to be explained by just photometric errors becoming more probable that it is produced by a high percentage of binary stars. Fil: Giorgi, E. E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina Fil: Perren, Gabriel Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina Fil: De Laurenti, M. A.. No especifíca; Fil: Solivella, Gladys Rebeca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina Fil: Pera, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina Fil: Cruzado, Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina Fil: Vazquez, Ruben Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina 62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía Rosario Argentina Asociación Argentina de Astronomía |
description |
NGC 2660, un cumulo abierto viejo y muy compacto localizado a aproximadamente 3 kpc del Sol en una región de absorción moderada, ha sido objeto de varios estudios fotométricos y espectroscopicos en el pasado. Surgen controversias en cuanto a su distancia, antigüedad y contenido metalice. Las comparaciones llevadas a cabo por investigaciones anteriores con modelos sintéticos de cúmulos no las resolvieron. Decidimos analizar este objeto combinando paralaje de alta precisión, movimientos propios y magnitudes procedentes del Gaia Second Data Release (Gaia DR2) para mejorar los parámetros fundamentales del cumulo. Para ello seleccionamos los datos de Gaia DR2 en una región de 1 grado de lado centrada en NGC 2660. Para la identificación de miembros utilizamos el código pyUPMASK y completamos el análisis general del cumulo con el código ASteCA. La secuencia principal del cumulo muestra un turn-off point bien definido, aunque algunas estrellas se ubican por encima de el, en la posición típica de las estrellas blue stragglers. Hay un evidente ensanchamiento de la secuencia principal, que es difícil de atribuir solo a errores fotométricos, siendo mas probable que ella se deba a un alto porcentaje de estrellas binarias. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/210807 NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies?; 62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Rosario; Argentina; 2020; 1-3 0571-3285 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/210807 |
identifier_str_mv |
NGC 2660: Gaia DR2, ASteCA and the end of controversies?; 62º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Rosario; Argentina; 2020; 1-3 0571-3285 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.astronomiaargentina.org.ar/uploads/docs/baaa62.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Astronomía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613083428814848 |
score |
13.070432 |