En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes

Autores
Pérez, Mariel Verónica
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos examinar la forma en que los historiadores del medioevo español abordaron el estudio del parentesco, concentrando nuestra atención en los trabajos sobre la aristocracia castellano-leonesa. Esto implica, a su vez, emprender una subsidiaria incursión en la historiografía sobre la nobleza medieval. Procuraremos poner de relieve los supuestos teóricos y metodológicos que subyacen en los trabajos que, desde la década de los setenta, han acometido el estudio de las estructuras de parentesco de la aristocracia medieval del norte hispánico. Advertimos dentro de la historiografía la presencia dos grandes modelos interpretativos, uno para la fase de génesis de la aristocracia, en el período alto medieval, representado por la obra de Abilio Barbero y Marcelo Vigil, y otro para su fase de consolidación, a partir de los siglos centrales de la edad media, inspirado en los trabajos de Georges Duby sobre la nobleza francesa. Estos esquemas han ejercido una profunda influencia dentro de la historiografía, convirtiéndose cada uno de ellos en referentes que impulsaron y, en menor o mayor medida, condicionaron, sendas corrientes de análisis. Al mismo tiempo, la proyección de estos modelos supuso la reproducción no siempre consciente de las matrices teóricas subyacentes en ellos, que remiten a dos tradiciones enfrentadas dentro de las ciencias antropológicas: el evolucionismo de Lewis Henry Morgan y el estructuralismo de Claude Lévi-Strauss.
Fil: Pérez, Mariel Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
Aristocracia
Organización gentilicia
Linaje
Reino de León
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237104

id CONICETDig_3bfc90d98e7f7fd136bcb52fdcb27d3d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237104
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantesPérez, Mariel VerónicaAristocraciaOrganización gentiliciaLinajeReino de Leónhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo nos proponemos examinar la forma en que los historiadores del medioevo español abordaron el estudio del parentesco, concentrando nuestra atención en los trabajos sobre la aristocracia castellano-leonesa. Esto implica, a su vez, emprender una subsidiaria incursión en la historiografía sobre la nobleza medieval. Procuraremos poner de relieve los supuestos teóricos y metodológicos que subyacen en los trabajos que, desde la década de los setenta, han acometido el estudio de las estructuras de parentesco de la aristocracia medieval del norte hispánico. Advertimos dentro de la historiografía la presencia dos grandes modelos interpretativos, uno para la fase de génesis de la aristocracia, en el período alto medieval, representado por la obra de Abilio Barbero y Marcelo Vigil, y otro para su fase de consolidación, a partir de los siglos centrales de la edad media, inspirado en los trabajos de Georges Duby sobre la nobleza francesa. Estos esquemas han ejercido una profunda influencia dentro de la historiografía, convirtiéndose cada uno de ellos en referentes que impulsaron y, en menor o mayor medida, condicionaron, sendas corrientes de análisis. Al mismo tiempo, la proyección de estos modelos supuso la reproducción no siempre consciente de las matrices teóricas subyacentes en ellos, que remiten a dos tradiciones enfrentadas dentro de las ciencias antropológicas: el evolucionismo de Lewis Henry Morgan y el estructuralismo de Claude Lévi-Strauss.Fil: Pérez, Mariel Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237104Pérez, Mariel Verónica; En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 42; 12-2010; 153-1721514-99271853-1555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16460info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:37:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237104instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:37:18.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes
title En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes
spellingShingle En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes
Pérez, Mariel Verónica
Aristocracia
Organización gentilicia
Linaje
Reino de León
title_short En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes
title_full En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes
title_fullStr En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes
title_full_unstemmed En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes
title_sort En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Mariel Verónica
author Pérez, Mariel Verónica
author_facet Pérez, Mariel Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Aristocracia
Organización gentilicia
Linaje
Reino de León
topic Aristocracia
Organización gentilicia
Linaje
Reino de León
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos examinar la forma en que los historiadores del medioevo español abordaron el estudio del parentesco, concentrando nuestra atención en los trabajos sobre la aristocracia castellano-leonesa. Esto implica, a su vez, emprender una subsidiaria incursión en la historiografía sobre la nobleza medieval. Procuraremos poner de relieve los supuestos teóricos y metodológicos que subyacen en los trabajos que, desde la década de los setenta, han acometido el estudio de las estructuras de parentesco de la aristocracia medieval del norte hispánico. Advertimos dentro de la historiografía la presencia dos grandes modelos interpretativos, uno para la fase de génesis de la aristocracia, en el período alto medieval, representado por la obra de Abilio Barbero y Marcelo Vigil, y otro para su fase de consolidación, a partir de los siglos centrales de la edad media, inspirado en los trabajos de Georges Duby sobre la nobleza francesa. Estos esquemas han ejercido una profunda influencia dentro de la historiografía, convirtiéndose cada uno de ellos en referentes que impulsaron y, en menor o mayor medida, condicionaron, sendas corrientes de análisis. Al mismo tiempo, la proyección de estos modelos supuso la reproducción no siempre consciente de las matrices teóricas subyacentes en ellos, que remiten a dos tradiciones enfrentadas dentro de las ciencias antropológicas: el evolucionismo de Lewis Henry Morgan y el estructuralismo de Claude Lévi-Strauss.
Fil: Pérez, Mariel Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo nos proponemos examinar la forma en que los historiadores del medioevo español abordaron el estudio del parentesco, concentrando nuestra atención en los trabajos sobre la aristocracia castellano-leonesa. Esto implica, a su vez, emprender una subsidiaria incursión en la historiografía sobre la nobleza medieval. Procuraremos poner de relieve los supuestos teóricos y metodológicos que subyacen en los trabajos que, desde la década de los setenta, han acometido el estudio de las estructuras de parentesco de la aristocracia medieval del norte hispánico. Advertimos dentro de la historiografía la presencia dos grandes modelos interpretativos, uno para la fase de génesis de la aristocracia, en el período alto medieval, representado por la obra de Abilio Barbero y Marcelo Vigil, y otro para su fase de consolidación, a partir de los siglos centrales de la edad media, inspirado en los trabajos de Georges Duby sobre la nobleza francesa. Estos esquemas han ejercido una profunda influencia dentro de la historiografía, convirtiéndose cada uno de ellos en referentes que impulsaron y, en menor o mayor medida, condicionaron, sendas corrientes de análisis. Al mismo tiempo, la proyección de estos modelos supuso la reproducción no siempre consciente de las matrices teóricas subyacentes en ellos, que remiten a dos tradiciones enfrentadas dentro de las ciencias antropológicas: el evolucionismo de Lewis Henry Morgan y el estructuralismo de Claude Lévi-Strauss.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237104
Pérez, Mariel Verónica; En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 42; 12-2010; 153-172
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237104
identifier_str_mv Pérez, Mariel Verónica; En torno a las estructuras de parentesco de la aristocracia castellano-leonesa: revisión de los modelos interpretativos dominantes; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 42; 12-2010; 153-172
1514-9927
1853-1555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/16460
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082844298838016
score 13.22299