Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa

Autores
Hammond, Heidi; Zubimendi, Miguel Angel; Zilio, Leandro
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los espacios ocupados por poblaciones cazadoras recolectoras han sido caracterizados en ocasiones como paisajes “naturales”, escasamente transformados por las actividades humanas en el pasado y en donde el registro material presenta una aparente invisibilidad. En este trabajo se realiza un análisis espacial en la localidad Punta Medanosa, donde se observan amplios sectores con una distribución casi continua de materiales arqueológicos con una alta visibilidad. Las poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron allí habrían hecho un uso intensivo de este espacio costero, así como de los recursos disponibles en la zona. Los restos materiales de la conducta humana que conforman este registro arqueológico son parte constitutiva del paisaje el cual ha sido intensamente modificado por las actividades humanas. Aquí se presentan los resultados de los análisis de contextos arqueológicos superficiales que conforman el paisaje arqueológico de esta localidad. Se identificaron aspectos estructurales, composicionales y espaciales de sitios concheros, así como las características geomorfológicas y ambientales que constituyen este paisaje. A partir del análisis de la información registrada es posible identificar un patrón espacial de distribución de los sitios, así como también variabilidad estructural, composicional y de alteraciones postdepositacionales que se relacionan directamente con la visibilidad de los sitios.
The spaces occupied by hunter-gatherer populations have been characterized at times as “natural” landscapes, barely transformed by human activities in the past and where the material record presents an apparent invisibility. This paper takes a spatial analysis in the locality of Punta Medanosa, which is an observed sector with a continuous distribution of archaeological materials with high visibility. The hunter-gatherer populations that lived there would have made an intense use of the coastal space and resources available in the area. The material remains of human behavior that are part of the archaeological record are a constituent part of the landscape which has been extensively modified by social activities. Here we present the results of analyzes of surface archaeological contexts that shape the landscape archeology of the locality. We identified structural, compositional and spatial characteristics of shellmiddens, as well as geomorphological and environmental characteristics that make up this landscape. From the analysis of recorded information it is possible to identify a spatial pattern of distribution of sites in the landscape, as well as structural and compositional variability, and taphonomic alterations that are directly related to the visibility of the sites.
Fil: Hammond, Heidi. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Zubimendi, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Zilio, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Materia
PAISAJE ARQUEOLÓGICO
CONCHEROS
PUNTA MEDANOSA
COSTA NORTE DE SANTA CRUZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101707

id CONICETDig_3be479964c14bde98dd81f95820effaa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101707
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta MedanosaHammond, HeidiZubimendi, Miguel AngelZilio, LeandroPAISAJE ARQUEOLÓGICOCONCHEROSPUNTA MEDANOSACOSTA NORTE DE SANTA CRUZhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los espacios ocupados por poblaciones cazadoras recolectoras han sido caracterizados en ocasiones como paisajes “naturales”, escasamente transformados por las actividades humanas en el pasado y en donde el registro material presenta una aparente invisibilidad. En este trabajo se realiza un análisis espacial en la localidad Punta Medanosa, donde se observan amplios sectores con una distribución casi continua de materiales arqueológicos con una alta visibilidad. Las poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron allí habrían hecho un uso intensivo de este espacio costero, así como de los recursos disponibles en la zona. Los restos materiales de la conducta humana que conforman este registro arqueológico son parte constitutiva del paisaje el cual ha sido intensamente modificado por las actividades humanas. Aquí se presentan los resultados de los análisis de contextos arqueológicos superficiales que conforman el paisaje arqueológico de esta localidad. Se identificaron aspectos estructurales, composicionales y espaciales de sitios concheros, así como las características geomorfológicas y ambientales que constituyen este paisaje. A partir del análisis de la información registrada es posible identificar un patrón espacial de distribución de los sitios, así como también variabilidad estructural, composicional y de alteraciones postdepositacionales que se relacionan directamente con la visibilidad de los sitios.The spaces occupied by hunter-gatherer populations have been characterized at times as “natural” landscapes, barely transformed by human activities in the past and where the material record presents an apparent invisibility. This paper takes a spatial analysis in the locality of Punta Medanosa, which is an observed sector with a continuous distribution of archaeological materials with high visibility. The hunter-gatherer populations that lived there would have made an intense use of the coastal space and resources available in the area. The material remains of human behavior that are part of the archaeological record are a constituent part of the landscape which has been extensively modified by social activities. Here we present the results of analyzes of surface archaeological contexts that shape the landscape archeology of the locality. We identified structural, compositional and spatial characteristics of shellmiddens, as well as geomorphological and environmental characteristics that make up this landscape. From the analysis of recorded information it is possible to identify a spatial pattern of distribution of sites in the landscape, as well as structural and compositional variability, and taphonomic alterations that are directly related to the visibility of the sites.Fil: Hammond, Heidi. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Zubimendi, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaFil: Zilio, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología,2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101707Hammond, Heidi; Zubimendi, Miguel Angel; Zilio, Leandro; Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología,; Anuario de Arqueología; 5; 5-2013; 67-841852-8554CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5060info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://core.ac.uk/reader/61705190info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:50.439CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa
title Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa
spellingShingle Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa
Hammond, Heidi
PAISAJE ARQUEOLÓGICO
CONCHEROS
PUNTA MEDANOSA
COSTA NORTE DE SANTA CRUZ
title_short Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa
title_full Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa
title_fullStr Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa
title_full_unstemmed Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa
title_sort Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa
dc.creator.none.fl_str_mv Hammond, Heidi
Zubimendi, Miguel Angel
Zilio, Leandro
author Hammond, Heidi
author_facet Hammond, Heidi
Zubimendi, Miguel Angel
Zilio, Leandro
author_role author
author2 Zubimendi, Miguel Angel
Zilio, Leandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJE ARQUEOLÓGICO
CONCHEROS
PUNTA MEDANOSA
COSTA NORTE DE SANTA CRUZ
topic PAISAJE ARQUEOLÓGICO
CONCHEROS
PUNTA MEDANOSA
COSTA NORTE DE SANTA CRUZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los espacios ocupados por poblaciones cazadoras recolectoras han sido caracterizados en ocasiones como paisajes “naturales”, escasamente transformados por las actividades humanas en el pasado y en donde el registro material presenta una aparente invisibilidad. En este trabajo se realiza un análisis espacial en la localidad Punta Medanosa, donde se observan amplios sectores con una distribución casi continua de materiales arqueológicos con una alta visibilidad. Las poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron allí habrían hecho un uso intensivo de este espacio costero, así como de los recursos disponibles en la zona. Los restos materiales de la conducta humana que conforman este registro arqueológico son parte constitutiva del paisaje el cual ha sido intensamente modificado por las actividades humanas. Aquí se presentan los resultados de los análisis de contextos arqueológicos superficiales que conforman el paisaje arqueológico de esta localidad. Se identificaron aspectos estructurales, composicionales y espaciales de sitios concheros, así como las características geomorfológicas y ambientales que constituyen este paisaje. A partir del análisis de la información registrada es posible identificar un patrón espacial de distribución de los sitios, así como también variabilidad estructural, composicional y de alteraciones postdepositacionales que se relacionan directamente con la visibilidad de los sitios.
The spaces occupied by hunter-gatherer populations have been characterized at times as “natural” landscapes, barely transformed by human activities in the past and where the material record presents an apparent invisibility. This paper takes a spatial analysis in the locality of Punta Medanosa, which is an observed sector with a continuous distribution of archaeological materials with high visibility. The hunter-gatherer populations that lived there would have made an intense use of the coastal space and resources available in the area. The material remains of human behavior that are part of the archaeological record are a constituent part of the landscape which has been extensively modified by social activities. Here we present the results of analyzes of surface archaeological contexts that shape the landscape archeology of the locality. We identified structural, compositional and spatial characteristics of shellmiddens, as well as geomorphological and environmental characteristics that make up this landscape. From the analysis of recorded information it is possible to identify a spatial pattern of distribution of sites in the landscape, as well as structural and compositional variability, and taphonomic alterations that are directly related to the visibility of the sites.
Fil: Hammond, Heidi. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Zubimendi, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Zilio, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
description Los espacios ocupados por poblaciones cazadoras recolectoras han sido caracterizados en ocasiones como paisajes “naturales”, escasamente transformados por las actividades humanas en el pasado y en donde el registro material presenta una aparente invisibilidad. En este trabajo se realiza un análisis espacial en la localidad Punta Medanosa, donde se observan amplios sectores con una distribución casi continua de materiales arqueológicos con una alta visibilidad. Las poblaciones cazadoras recolectoras que habitaron allí habrían hecho un uso intensivo de este espacio costero, así como de los recursos disponibles en la zona. Los restos materiales de la conducta humana que conforman este registro arqueológico son parte constitutiva del paisaje el cual ha sido intensamente modificado por las actividades humanas. Aquí se presentan los resultados de los análisis de contextos arqueológicos superficiales que conforman el paisaje arqueológico de esta localidad. Se identificaron aspectos estructurales, composicionales y espaciales de sitios concheros, así como las características geomorfológicas y ambientales que constituyen este paisaje. A partir del análisis de la información registrada es posible identificar un patrón espacial de distribución de los sitios, así como también variabilidad estructural, composicional y de alteraciones postdepositacionales que se relacionan directamente con la visibilidad de los sitios.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101707
Hammond, Heidi; Zubimendi, Miguel Angel; Zilio, Leandro; Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología,; Anuario de Arqueología; 5; 5-2013; 67-84
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101707
identifier_str_mv Hammond, Heidi; Zubimendi, Miguel Angel; Zilio, Leandro; Composición de concheros y uso del espacio: aproximaciones al paisaje arqueológico costero en Punta Medanosa; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología,; Anuario de Arqueología; 5; 5-2013; 67-84
1852-8554
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rephip.unr.edu.ar/handle/2133/5060
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://core.ac.uk/reader/61705190
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología,
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología,
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270019667361792
score 13.13397