ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio
- Autores
- Alvarez, Analia Alejandra; Buigues Nollens, Arturo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 y 11, se introduce y valora la Perspectiva de Género en el análisis ambiental de la Vivienda Social en Zona Árida. Para ello, se contextualiza y pondera a la situación físico-ambiental, económica y social argentina, la matriz de datos de una metodología de evaluación ambiental de reconocimiento internacional. La Matriz de Datos Contextualizada resultante es revisada conforme a las variables: Movilidad, Trabajo y Cuidado. A partir del uso del Proceso Analítico Jerárquico se pondera la matriz desarrollada. Finalmente, se construye un Indicador Ambiental (IA) y un Indicador Global de Género (IG). De su aplicación a 4 casos de estudio, ubicados en la ciudad de San Juan, se obtiene que la práctica constructiva habitual, con un IG de 26.78 puntos y un IA de 60.23, se encuentran por debajo del puntaje máximo posible en el orden del 34.22% y del 40% respectivamente.
In response to Sustainable Development Goals 5 and 11, the Gender Perspective is introduced and valued in the environmental analysis of Social Housing in the Arid Zone. For this, the Argentine physical-environmental, economic and social situation is contextualized and weighted, the data matrix of an internationally recognized environmental evaluation methodology. The resulting Contextualized Data Matrix is reviewed according to the variables: Mobility, Work and Care. From the use of the Hierarchical Analytical Process, the developed matrix is weighted. Finally, an Environmental Indicator (AI) and a Global Gender Indicator (IG) are built. From its application to 4 case studies, located in the city of San Juan, it is obtained that the usual construction practice, with a GI of 26.78 points and an AI of 60.23, are below the maximum possible score in the order of 34.22% and 40% respectively.
Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Buigues Nollens, Arturo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina - Materia
-
INDICADORES AMBIENTALES
PROPUESTA PILOTO
INDICADORES DE GÉNERO
VIVIENDA SOCIAL
ZONA ÁRIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224858
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ba3719c1d95669f9db8cdc71975e06c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224858 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudioIndicators of Environmental Assessment and gender: Pilot proposal for social housing in arid zone: San Juan as a case studyAlvarez, Analia AlejandraBuigues Nollens, ArturoINDICADORES AMBIENTALESPROPUESTA PILOTOINDICADORES DE GÉNEROVIVIENDA SOCIALZONA ÁRIDAhttps://purl.org/becyt/ford/2.7https://purl.org/becyt/ford/2En respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 y 11, se introduce y valora la Perspectiva de Género en el análisis ambiental de la Vivienda Social en Zona Árida. Para ello, se contextualiza y pondera a la situación físico-ambiental, económica y social argentina, la matriz de datos de una metodología de evaluación ambiental de reconocimiento internacional. La Matriz de Datos Contextualizada resultante es revisada conforme a las variables: Movilidad, Trabajo y Cuidado. A partir del uso del Proceso Analítico Jerárquico se pondera la matriz desarrollada. Finalmente, se construye un Indicador Ambiental (IA) y un Indicador Global de Género (IG). De su aplicación a 4 casos de estudio, ubicados en la ciudad de San Juan, se obtiene que la práctica constructiva habitual, con un IG de 26.78 puntos y un IA de 60.23, se encuentran por debajo del puntaje máximo posible en el orden del 34.22% y del 40% respectivamente.In response to Sustainable Development Goals 5 and 11, the Gender Perspective is introduced and valued in the environmental analysis of Social Housing in the Arid Zone. For this, the Argentine physical-environmental, economic and social situation is contextualized and weighted, the data matrix of an internationally recognized environmental evaluation methodology. The resulting Contextualized Data Matrix is reviewed according to the variables: Mobility, Work and Care. From the use of the Hierarchical Analytical Process, the developed matrix is weighted. Finally, an Environmental Indicator (AI) and a Global Gender Indicator (IG) are built. From its application to 4 case studies, located in the city of San Juan, it is obtained that the usual construction practice, with a GI of 26.78 points and an AI of 60.23, are below the maximum possible score in the order of 34.22% and 40% respectively.Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Buigues Nollens, Arturo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaUniversidad de Cuenca. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de investigación2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224858Alvarez, Analia Alejandra; Buigues Nollens, Arturo; ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio; Universidad de Cuenca. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de investigación; Estoa; 12; 24; 7-2023; 109-1221390-7263CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/issue/view/261info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18537/est.v012.n024.a09info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:11:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224858instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:11:38.111CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio Indicators of Environmental Assessment and gender: Pilot proposal for social housing in arid zone: San Juan as a case study |
title |
ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio |
spellingShingle |
ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio Alvarez, Analia Alejandra INDICADORES AMBIENTALES PROPUESTA PILOTO INDICADORES DE GÉNERO VIVIENDA SOCIAL ZONA ÁRIDA |
title_short |
ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio |
title_full |
ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio |
title_fullStr |
ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio |
title_full_unstemmed |
ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio |
title_sort |
ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez, Analia Alejandra Buigues Nollens, Arturo |
author |
Alvarez, Analia Alejandra |
author_facet |
Alvarez, Analia Alejandra Buigues Nollens, Arturo |
author_role |
author |
author2 |
Buigues Nollens, Arturo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INDICADORES AMBIENTALES PROPUESTA PILOTO INDICADORES DE GÉNERO VIVIENDA SOCIAL ZONA ÁRIDA |
topic |
INDICADORES AMBIENTALES PROPUESTA PILOTO INDICADORES DE GÉNERO VIVIENDA SOCIAL ZONA ÁRIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.7 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 y 11, se introduce y valora la Perspectiva de Género en el análisis ambiental de la Vivienda Social en Zona Árida. Para ello, se contextualiza y pondera a la situación físico-ambiental, económica y social argentina, la matriz de datos de una metodología de evaluación ambiental de reconocimiento internacional. La Matriz de Datos Contextualizada resultante es revisada conforme a las variables: Movilidad, Trabajo y Cuidado. A partir del uso del Proceso Analítico Jerárquico se pondera la matriz desarrollada. Finalmente, se construye un Indicador Ambiental (IA) y un Indicador Global de Género (IG). De su aplicación a 4 casos de estudio, ubicados en la ciudad de San Juan, se obtiene que la práctica constructiva habitual, con un IG de 26.78 puntos y un IA de 60.23, se encuentran por debajo del puntaje máximo posible en el orden del 34.22% y del 40% respectivamente. In response to Sustainable Development Goals 5 and 11, the Gender Perspective is introduced and valued in the environmental analysis of Social Housing in the Arid Zone. For this, the Argentine physical-environmental, economic and social situation is contextualized and weighted, the data matrix of an internationally recognized environmental evaluation methodology. The resulting Contextualized Data Matrix is reviewed according to the variables: Mobility, Work and Care. From the use of the Hierarchical Analytical Process, the developed matrix is weighted. Finally, an Environmental Indicator (AI) and a Global Gender Indicator (IG) are built. From its application to 4 case studies, located in the city of San Juan, it is obtained that the usual construction practice, with a GI of 26.78 points and an AI of 60.23, are below the maximum possible score in the order of 34.22% and 40% respectively. Fil: Alvarez, Analia Alejandra. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Buigues Nollens, Arturo. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Mecanica Aplicada; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina |
description |
En respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 5 y 11, se introduce y valora la Perspectiva de Género en el análisis ambiental de la Vivienda Social en Zona Árida. Para ello, se contextualiza y pondera a la situación físico-ambiental, económica y social argentina, la matriz de datos de una metodología de evaluación ambiental de reconocimiento internacional. La Matriz de Datos Contextualizada resultante es revisada conforme a las variables: Movilidad, Trabajo y Cuidado. A partir del uso del Proceso Analítico Jerárquico se pondera la matriz desarrollada. Finalmente, se construye un Indicador Ambiental (IA) y un Indicador Global de Género (IG). De su aplicación a 4 casos de estudio, ubicados en la ciudad de San Juan, se obtiene que la práctica constructiva habitual, con un IG de 26.78 puntos y un IA de 60.23, se encuentran por debajo del puntaje máximo posible en el orden del 34.22% y del 40% respectivamente. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224858 Alvarez, Analia Alejandra; Buigues Nollens, Arturo; ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio; Universidad de Cuenca. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de investigación; Estoa; 12; 24; 7-2023; 109-122 1390-7263 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224858 |
identifier_str_mv |
Alvarez, Analia Alejandra; Buigues Nollens, Arturo; ndicadores de Evaluación ambiental y género: Propuesta Piloto para la vivienda social de zona árida: San Juan como caso de estudio; Universidad de Cuenca. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de investigación; Estoa; 12; 24; 7-2023; 109-122 1390-7263 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/estoa/issue/view/261 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18537/est.v012.n024.a09 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuenca. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cuenca. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980598580248576 |
score |
12.993085 |