Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón

Autores
Rogers, Geraldine
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone una lectura de lo político en poemas escritos por Raúl González Tuñón en la década de 1930 (La rosa blindada. Homenaje a la insurrección de Asturias), pero no se circunscribe al contexto de emergencia inicial mentado en el subtítulo del poemario sino que explora aquello que desvía las figuraciones esperadas y, en un tiempo complejo, abre los textos a una variedad de supervivencias. El artículo indaga a partir de Didi-Huberman una memoria de las formas, en un tiempo que no es el de la historia lineal y sucesiva. Y sigue a Rancière en la idea de que lo político en literatura es aquello que opera en esas formas (en eso que hace que sean literatura) mediante efectos que no se limitan a un sentido fechado y calculable.
Fil: Rogers, Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
Materia
Raúl González Tuñón
Poesía
Memoria
Anacronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9290

id CONICETDig_993836518b72a9f7a9e03c5cfca7dfc3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González TuñónRogers, GeraldineRaúl González TuñónPoesíaMemoriaAnacronismohttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone una lectura de lo político en poemas escritos por Raúl González Tuñón en la década de 1930 (La rosa blindada. Homenaje a la insurrección de Asturias), pero no se circunscribe al contexto de emergencia inicial mentado en el subtítulo del poemario sino que explora aquello que desvía las figuraciones esperadas y, en un tiempo complejo, abre los textos a una variedad de supervivencias. El artículo indaga a partir de Didi-Huberman una memoria de las formas, en un tiempo que no es el de la historia lineal y sucesiva. Y sigue a Rancière en la idea de que lo político en literatura es aquello que opera en esas formas (en eso que hace que sean literatura) mediante efectos que no se limitan a un sentido fechado y calculable.Fil: Rogers, Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9290Rogers, Geraldine; Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 13-14; 6-2015; 216-2341668-2963spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/12/telar1314.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:14:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:14:28.424CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón
title Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón
spellingShingle Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón
Rogers, Geraldine
Raúl González Tuñón
Poesía
Memoria
Anacronismo
title_short Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón
title_full Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón
title_fullStr Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón
title_full_unstemmed Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón
title_sort Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón
dc.creator.none.fl_str_mv Rogers, Geraldine
author Rogers, Geraldine
author_facet Rogers, Geraldine
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Raúl González Tuñón
Poesía
Memoria
Anacronismo
topic Raúl González Tuñón
Poesía
Memoria
Anacronismo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone una lectura de lo político en poemas escritos por Raúl González Tuñón en la década de 1930 (La rosa blindada. Homenaje a la insurrección de Asturias), pero no se circunscribe al contexto de emergencia inicial mentado en el subtítulo del poemario sino que explora aquello que desvía las figuraciones esperadas y, en un tiempo complejo, abre los textos a una variedad de supervivencias. El artículo indaga a partir de Didi-Huberman una memoria de las formas, en un tiempo que no es el de la historia lineal y sucesiva. Y sigue a Rancière en la idea de que lo político en literatura es aquello que opera en esas formas (en eso que hace que sean literatura) mediante efectos que no se limitan a un sentido fechado y calculable.
Fil: Rogers, Geraldine. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion; Argentina
description El artículo propone una lectura de lo político en poemas escritos por Raúl González Tuñón en la década de 1930 (La rosa blindada. Homenaje a la insurrección de Asturias), pero no se circunscribe al contexto de emergencia inicial mentado en el subtítulo del poemario sino que explora aquello que desvía las figuraciones esperadas y, en un tiempo complejo, abre los textos a una variedad de supervivencias. El artículo indaga a partir de Didi-Huberman una memoria de las formas, en un tiempo que no es el de la historia lineal y sucesiva. Y sigue a Rancière en la idea de que lo político en literatura es aquello que opera en esas formas (en eso que hace que sean literatura) mediante efectos que no se limitan a un sentido fechado y calculable.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9290
Rogers, Geraldine; Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 13-14; 6-2015; 216-234
1668-2963
url http://hdl.handle.net/11336/9290
identifier_str_mv Rogers, Geraldine; Poesía sobreviviente: al reencuentro de lo político en La rosa blindada de Raúl González Tuñón; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 13-14; 6-2015; 216-234
1668-2963
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/12/telar1314.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980773295030272
score 12.993085