La voz media como modelo de la agencia de la imagen

Autores
Belgrano, Mateo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo de Mateo Belgrano, titulado “La voz media como modelo de la agencia de la imagen”, continúa con la temática de la fuerza específica de la obra de arte. Se centra en una dificultad de la teoría del acto icónico de Horst Bredekamp. Para el filósofo alemán, las imágenes tienen un rol meramente pasivo respecto del espectador. Por el contrario, son portadoras de una agencia sui generis. Para justificar esta afirmación, Bredekamp se vale del concepto aristotélico de enérgeia tal como se expone en Retórica y en Poética. Las imágenes hacen ver a los espectadores. Son portadoras de una fuerza mostrativa. Belgrano señala que en la tesis de Bredekamp hay una dificultad o, por lo menos, un núcleo problemático que tiene que ser aclarado, a saber: ¿cuál es el papel del acto creador en la agencia icónica? ¿Cómo se vincula la agencia que brota del creador con la agencia constitutiva de lo creado? Para resolver esta problemática, Belgrano busca un modelo de agencia que se sitúe en un punto intermedio entre una pura actividad productiva o una pura receptividad pasiva. Ese modelo lo encuentra en las gramáticas de lenguas como el griego, el hebreo o el sánscrito, que, además de la voz activa y pasiva, poseen voz media. La relación entre el artista respecto de la obra no se rige de acuerdo con un modelo de pura actividad, como si el artista fuera un dios que tiene el control absoluto sobre lo creado. Ni imputándole a la imagen una enérgeia, una pura actividad como piensa Bredekamp, que olvida su carácter pasivo, es decir, creado. El modelo gramatical de la voz media le permite a Belgrano pensar una relación entra ambas agencias donde la imputación de la acción es ambigua porque ninguno de los sujetos que intervienen posee el control de esta. La voz media describe un suceso donde los sujetos están implicados como agentes y pacientes.
Fil: Belgrano, Mateo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
Materia
AGENCIA
BREDEKAMP
VOZ MEDIA
IMAGEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237348

id CONICETDig_3b50f343fdf3022d2784b554a3d720d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237348
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La voz media como modelo de la agencia de la imagenBelgrano, MateoAGENCIABREDEKAMPVOZ MEDIAIMAGENhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo de Mateo Belgrano, titulado “La voz media como modelo de la agencia de la imagen”, continúa con la temática de la fuerza específica de la obra de arte. Se centra en una dificultad de la teoría del acto icónico de Horst Bredekamp. Para el filósofo alemán, las imágenes tienen un rol meramente pasivo respecto del espectador. Por el contrario, son portadoras de una agencia sui generis. Para justificar esta afirmación, Bredekamp se vale del concepto aristotélico de enérgeia tal como se expone en Retórica y en Poética. Las imágenes hacen ver a los espectadores. Son portadoras de una fuerza mostrativa. Belgrano señala que en la tesis de Bredekamp hay una dificultad o, por lo menos, un núcleo problemático que tiene que ser aclarado, a saber: ¿cuál es el papel del acto creador en la agencia icónica? ¿Cómo se vincula la agencia que brota del creador con la agencia constitutiva de lo creado? Para resolver esta problemática, Belgrano busca un modelo de agencia que se sitúe en un punto intermedio entre una pura actividad productiva o una pura receptividad pasiva. Ese modelo lo encuentra en las gramáticas de lenguas como el griego, el hebreo o el sánscrito, que, además de la voz activa y pasiva, poseen voz media. La relación entre el artista respecto de la obra no se rige de acuerdo con un modelo de pura actividad, como si el artista fuera un dios que tiene el control absoluto sobre lo creado. Ni imputándole a la imagen una enérgeia, una pura actividad como piensa Bredekamp, que olvida su carácter pasivo, es decir, creado. El modelo gramatical de la voz media le permite a Belgrano pensar una relación entra ambas agencias donde la imputación de la acción es ambigua porque ninguno de los sujetos que intervienen posee el control de esta. La voz media describe un suceso donde los sujetos están implicados como agentes y pacientes.Fil: Belgrano, Mateo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaTeseoBertorello, Mario Adrián2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237348Belgrano, Mateo; La voz media como modelo de la agencia de la imagen; Teseo; 2024; 159-177978-987-723-396-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/fuerzaysignificado/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237348instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:04.314CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La voz media como modelo de la agencia de la imagen
title La voz media como modelo de la agencia de la imagen
spellingShingle La voz media como modelo de la agencia de la imagen
Belgrano, Mateo
AGENCIA
BREDEKAMP
VOZ MEDIA
IMAGEN
title_short La voz media como modelo de la agencia de la imagen
title_full La voz media como modelo de la agencia de la imagen
title_fullStr La voz media como modelo de la agencia de la imagen
title_full_unstemmed La voz media como modelo de la agencia de la imagen
title_sort La voz media como modelo de la agencia de la imagen
dc.creator.none.fl_str_mv Belgrano, Mateo
author Belgrano, Mateo
author_facet Belgrano, Mateo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertorello, Mario Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv AGENCIA
BREDEKAMP
VOZ MEDIA
IMAGEN
topic AGENCIA
BREDEKAMP
VOZ MEDIA
IMAGEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo de Mateo Belgrano, titulado “La voz media como modelo de la agencia de la imagen”, continúa con la temática de la fuerza específica de la obra de arte. Se centra en una dificultad de la teoría del acto icónico de Horst Bredekamp. Para el filósofo alemán, las imágenes tienen un rol meramente pasivo respecto del espectador. Por el contrario, son portadoras de una agencia sui generis. Para justificar esta afirmación, Bredekamp se vale del concepto aristotélico de enérgeia tal como se expone en Retórica y en Poética. Las imágenes hacen ver a los espectadores. Son portadoras de una fuerza mostrativa. Belgrano señala que en la tesis de Bredekamp hay una dificultad o, por lo menos, un núcleo problemático que tiene que ser aclarado, a saber: ¿cuál es el papel del acto creador en la agencia icónica? ¿Cómo se vincula la agencia que brota del creador con la agencia constitutiva de lo creado? Para resolver esta problemática, Belgrano busca un modelo de agencia que se sitúe en un punto intermedio entre una pura actividad productiva o una pura receptividad pasiva. Ese modelo lo encuentra en las gramáticas de lenguas como el griego, el hebreo o el sánscrito, que, además de la voz activa y pasiva, poseen voz media. La relación entre el artista respecto de la obra no se rige de acuerdo con un modelo de pura actividad, como si el artista fuera un dios que tiene el control absoluto sobre lo creado. Ni imputándole a la imagen una enérgeia, una pura actividad como piensa Bredekamp, que olvida su carácter pasivo, es decir, creado. El modelo gramatical de la voz media le permite a Belgrano pensar una relación entra ambas agencias donde la imputación de la acción es ambigua porque ninguno de los sujetos que intervienen posee el control de esta. La voz media describe un suceso donde los sujetos están implicados como agentes y pacientes.
Fil: Belgrano, Mateo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina
description El trabajo de Mateo Belgrano, titulado “La voz media como modelo de la agencia de la imagen”, continúa con la temática de la fuerza específica de la obra de arte. Se centra en una dificultad de la teoría del acto icónico de Horst Bredekamp. Para el filósofo alemán, las imágenes tienen un rol meramente pasivo respecto del espectador. Por el contrario, son portadoras de una agencia sui generis. Para justificar esta afirmación, Bredekamp se vale del concepto aristotélico de enérgeia tal como se expone en Retórica y en Poética. Las imágenes hacen ver a los espectadores. Son portadoras de una fuerza mostrativa. Belgrano señala que en la tesis de Bredekamp hay una dificultad o, por lo menos, un núcleo problemático que tiene que ser aclarado, a saber: ¿cuál es el papel del acto creador en la agencia icónica? ¿Cómo se vincula la agencia que brota del creador con la agencia constitutiva de lo creado? Para resolver esta problemática, Belgrano busca un modelo de agencia que se sitúe en un punto intermedio entre una pura actividad productiva o una pura receptividad pasiva. Ese modelo lo encuentra en las gramáticas de lenguas como el griego, el hebreo o el sánscrito, que, además de la voz activa y pasiva, poseen voz media. La relación entre el artista respecto de la obra no se rige de acuerdo con un modelo de pura actividad, como si el artista fuera un dios que tiene el control absoluto sobre lo creado. Ni imputándole a la imagen una enérgeia, una pura actividad como piensa Bredekamp, que olvida su carácter pasivo, es decir, creado. El modelo gramatical de la voz media le permite a Belgrano pensar una relación entra ambas agencias donde la imputación de la acción es ambigua porque ninguno de los sujetos que intervienen posee el control de esta. La voz media describe un suceso donde los sujetos están implicados como agentes y pacientes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237348
Belgrano, Mateo; La voz media como modelo de la agencia de la imagen; Teseo; 2024; 159-177
978-987-723-396-4
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237348
identifier_str_mv Belgrano, Mateo; La voz media como modelo de la agencia de la imagen; Teseo; 2024; 159-177
978-987-723-396-4
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.teseopress.com/fuerzaysignificado/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Teseo
publisher.none.fl_str_mv Teseo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613298533695488
score 13.070432