Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires

Autores
Chisari, Omar Osvaldo; Ramos, Maria Priscila; Leon, Sonia Mabel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Insecurity is one of the scourges that most concern the inhabitants of Latin America, where violence and lack of security make it one of the most insecure regions in the world. Buenos Aires (Argentina) is not an exception to this phenomenon, given that its recent statistics show a growing trend of crimes against people. Poverty can provoke a greater virulence of crime, but the latter also entails social and economic costs that negatively impact welfare and poverty. This paper addresses this second relationship based on the study of changes in the urban configuration and its consequent impact on the welfare of households and firms due to the increase in crime in the city of Buenos Aires.
Antecedentes: la inseguridad es uno de los flagelos que mayormente preocupan a los habitantes de Latinoamérica, una de las regiones más inseguras del mundo, debido a la violencia y a la falta de seguridad. Buenos Aires (Argentina) no es ajena a este fenómeno, dado que sus estadísticas recientes muestran una tendencia creciente de delitos contra las personas. La pobreza puede provocar una mayor virulencia del crimen; sin embargo, este último también acarrea costos sociales y económicos que impactan negativamente sobre el bienestar y la pobreza. Este trabajo aborda esa segunda relación a partir del estudio de los cambios en la configuración urbana y su consecuente impacto sobre el bienestar de los hogares y las firmas debido al incremento del crimen en la ciudad de Buenos Aries. Metodología: se desarrolló un modelo de equilibrio general computado (egc) con características urbanas para Argentina en 2011, con el fin de medir los cambios de bienestar generados por el crimen y los costos que éste produce sobre el mercado inmobiliario. Se tomaron los precios de los inmuebles como el mecanismo de transmisión entre el crimen y el bienestar y, con base en esto, se estimaron elasticidades entre el crimen y el precio de la vivienda a partir de un modelo econométrico hedónico.Resultados: frente a un incremento de la tasa de crimen de 10%, los precios de los inmuebles en la zona norte de la ciudad, relativamente más rica, pueden caer hasta 4%, mientras que en la región sur caen menos de 1%. El efecto neto es una caída significativa del valor promedio de los inmuebles en la ciudad, dado que en el norte se concentra la mayor parte de los inmuebles y de mayor valor. Estos resultados asimétricos entre zonas de la ciudad también se observan en los resultados de bienestar de los hogares, se reduce 8% en el norte y 1% en el sur. Dichos resultados sobre los precios de los inmuebles y del bienestar de los hogares inducen la relocalización de los hogares hacia el sur y de las firmas hacia el norte, lo que altera la configuración urbana inicial. Los resultados coinciden con los hallazgos para otras ciudades de América del Sur.Conclusiones: un aumento en el crimen en la ciudad de Buenos Aires genera costos de bienestar no desdeñables para las familias, produce incentivos para la reloca-lización, no sólo de las familias sino también de las firmas. En consecuencia, el crimen no resulta neutral para la configuración urbana y regional, dadas las interacciones entre la ciudad de Buenos Aires y el resto del país. Tanto las conclu-siones como los resultados cuantitativos resultan útiles para el diseño de políticas públicas relativas a la seguridad y su impacto sobre la configuración urbana.
Fil: Chisari, Omar Osvaldo. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ramos, Maria Priscila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Argentina. Centre d’Etudes Prospectives et d’Information Internationale; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Leon, Sonia Mabel. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
Materia
BUENOS AIRES
CGE MODEL
CRIME
RELOCATION
URBAN CONFIGURATION
WELFARE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119591

id CONICETDig_3ada8cc54cc722b0f0919c217a6f5d3a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119591
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos AiresCrime and urban configuration: An evaluation of property prices and welfare under a general equilibrium approach for the city of Buenos AiresChisari, Omar OsvaldoRamos, Maria PriscilaLeon, Sonia MabelBUENOS AIRESCGE MODELCRIMERELOCATIONURBAN CONFIGURATIONWELFAREhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Insecurity is one of the scourges that most concern the inhabitants of Latin America, where violence and lack of security make it one of the most insecure regions in the world. Buenos Aires (Argentina) is not an exception to this phenomenon, given that its recent statistics show a growing trend of crimes against people. Poverty can provoke a greater virulence of crime, but the latter also entails social and economic costs that negatively impact welfare and poverty. This paper addresses this second relationship based on the study of changes in the urban configuration and its consequent impact on the welfare of households and firms due to the increase in crime in the city of Buenos Aires.Antecedentes: la inseguridad es uno de los flagelos que mayormente preocupan a los habitantes de Latinoamérica, una de las regiones más inseguras del mundo, debido a la violencia y a la falta de seguridad. Buenos Aires (Argentina) no es ajena a este fenómeno, dado que sus estadísticas recientes muestran una tendencia creciente de delitos contra las personas. La pobreza puede provocar una mayor virulencia del crimen; sin embargo, este último también acarrea costos sociales y económicos que impactan negativamente sobre el bienestar y la pobreza. Este trabajo aborda esa segunda relación a partir del estudio de los cambios en la configuración urbana y su consecuente impacto sobre el bienestar de los hogares y las firmas debido al incremento del crimen en la ciudad de Buenos Aries. Metodología: se desarrolló un modelo de equilibrio general computado (egc) con características urbanas para Argentina en 2011, con el fin de medir los cambios de bienestar generados por el crimen y los costos que éste produce sobre el mercado inmobiliario. Se tomaron los precios de los inmuebles como el mecanismo de transmisión entre el crimen y el bienestar y, con base en esto, se estimaron elasticidades entre el crimen y el precio de la vivienda a partir de un modelo econométrico hedónico.Resultados: frente a un incremento de la tasa de crimen de 10%, los precios de los inmuebles en la zona norte de la ciudad, relativamente más rica, pueden caer hasta 4%, mientras que en la región sur caen menos de 1%. El efecto neto es una caída significativa del valor promedio de los inmuebles en la ciudad, dado que en el norte se concentra la mayor parte de los inmuebles y de mayor valor. Estos resultados asimétricos entre zonas de la ciudad también se observan en los resultados de bienestar de los hogares, se reduce 8% en el norte y 1% en el sur. Dichos resultados sobre los precios de los inmuebles y del bienestar de los hogares inducen la relocalización de los hogares hacia el sur y de las firmas hacia el norte, lo que altera la configuración urbana inicial. Los resultados coinciden con los hallazgos para otras ciudades de América del Sur.Conclusiones: un aumento en el crimen en la ciudad de Buenos Aires genera costos de bienestar no desdeñables para las familias, produce incentivos para la reloca-lización, no sólo de las familias sino también de las firmas. En consecuencia, el crimen no resulta neutral para la configuración urbana y regional, dadas las interacciones entre la ciudad de Buenos Aires y el resto del país. Tanto las conclu-siones como los resultados cuantitativos resultan útiles para el diseño de políticas públicas relativas a la seguridad y su impacto sobre la configuración urbana.Fil: Chisari, Omar Osvaldo. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ramos, Maria Priscila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Argentina. Centre d’Etudes Prospectives et d’Information Internationale; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Leon, Sonia Mabel. Universidad Argentina de la Empresa; ArgentinaFondo de Cultura Económica2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119591Chisari, Omar Osvaldo; Ramos, Maria Priscila; Leon, Sonia Mabel; Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires; Fondo de Cultura Económica; Trimestre Económico; 86; 342; 4-2019; 437-4660041-30112448-718XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/774/1055info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20430/ete.v86i342.774info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:50.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires
Crime and urban configuration: An evaluation of property prices and welfare under a general equilibrium approach for the city of Buenos Aires
title Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires
Chisari, Omar Osvaldo
BUENOS AIRES
CGE MODEL
CRIME
RELOCATION
URBAN CONFIGURATION
WELFARE
title_short Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires
title_full Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires
title_sort Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Chisari, Omar Osvaldo
Ramos, Maria Priscila
Leon, Sonia Mabel
author Chisari, Omar Osvaldo
author_facet Chisari, Omar Osvaldo
Ramos, Maria Priscila
Leon, Sonia Mabel
author_role author
author2 Ramos, Maria Priscila
Leon, Sonia Mabel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BUENOS AIRES
CGE MODEL
CRIME
RELOCATION
URBAN CONFIGURATION
WELFARE
topic BUENOS AIRES
CGE MODEL
CRIME
RELOCATION
URBAN CONFIGURATION
WELFARE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Insecurity is one of the scourges that most concern the inhabitants of Latin America, where violence and lack of security make it one of the most insecure regions in the world. Buenos Aires (Argentina) is not an exception to this phenomenon, given that its recent statistics show a growing trend of crimes against people. Poverty can provoke a greater virulence of crime, but the latter also entails social and economic costs that negatively impact welfare and poverty. This paper addresses this second relationship based on the study of changes in the urban configuration and its consequent impact on the welfare of households and firms due to the increase in crime in the city of Buenos Aires.
Antecedentes: la inseguridad es uno de los flagelos que mayormente preocupan a los habitantes de Latinoamérica, una de las regiones más inseguras del mundo, debido a la violencia y a la falta de seguridad. Buenos Aires (Argentina) no es ajena a este fenómeno, dado que sus estadísticas recientes muestran una tendencia creciente de delitos contra las personas. La pobreza puede provocar una mayor virulencia del crimen; sin embargo, este último también acarrea costos sociales y económicos que impactan negativamente sobre el bienestar y la pobreza. Este trabajo aborda esa segunda relación a partir del estudio de los cambios en la configuración urbana y su consecuente impacto sobre el bienestar de los hogares y las firmas debido al incremento del crimen en la ciudad de Buenos Aries. Metodología: se desarrolló un modelo de equilibrio general computado (egc) con características urbanas para Argentina en 2011, con el fin de medir los cambios de bienestar generados por el crimen y los costos que éste produce sobre el mercado inmobiliario. Se tomaron los precios de los inmuebles como el mecanismo de transmisión entre el crimen y el bienestar y, con base en esto, se estimaron elasticidades entre el crimen y el precio de la vivienda a partir de un modelo econométrico hedónico.Resultados: frente a un incremento de la tasa de crimen de 10%, los precios de los inmuebles en la zona norte de la ciudad, relativamente más rica, pueden caer hasta 4%, mientras que en la región sur caen menos de 1%. El efecto neto es una caída significativa del valor promedio de los inmuebles en la ciudad, dado que en el norte se concentra la mayor parte de los inmuebles y de mayor valor. Estos resultados asimétricos entre zonas de la ciudad también se observan en los resultados de bienestar de los hogares, se reduce 8% en el norte y 1% en el sur. Dichos resultados sobre los precios de los inmuebles y del bienestar de los hogares inducen la relocalización de los hogares hacia el sur y de las firmas hacia el norte, lo que altera la configuración urbana inicial. Los resultados coinciden con los hallazgos para otras ciudades de América del Sur.Conclusiones: un aumento en el crimen en la ciudad de Buenos Aires genera costos de bienestar no desdeñables para las familias, produce incentivos para la reloca-lización, no sólo de las familias sino también de las firmas. En consecuencia, el crimen no resulta neutral para la configuración urbana y regional, dadas las interacciones entre la ciudad de Buenos Aires y el resto del país. Tanto las conclu-siones como los resultados cuantitativos resultan útiles para el diseño de políticas públicas relativas a la seguridad y su impacto sobre la configuración urbana.
Fil: Chisari, Omar Osvaldo. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ramos, Maria Priscila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Economía; Argentina. Centre d’Etudes Prospectives et d’Information Internationale; Francia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Leon, Sonia Mabel. Universidad Argentina de la Empresa; Argentina
description Insecurity is one of the scourges that most concern the inhabitants of Latin America, where violence and lack of security make it one of the most insecure regions in the world. Buenos Aires (Argentina) is not an exception to this phenomenon, given that its recent statistics show a growing trend of crimes against people. Poverty can provoke a greater virulence of crime, but the latter also entails social and economic costs that negatively impact welfare and poverty. This paper addresses this second relationship based on the study of changes in the urban configuration and its consequent impact on the welfare of households and firms due to the increase in crime in the city of Buenos Aires.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/119591
Chisari, Omar Osvaldo; Ramos, Maria Priscila; Leon, Sonia Mabel; Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires; Fondo de Cultura Económica; Trimestre Económico; 86; 342; 4-2019; 437-466
0041-3011
2448-718X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/119591
identifier_str_mv Chisari, Omar Osvaldo; Ramos, Maria Priscila; Leon, Sonia Mabel; Crimen y configuración urbana: una evaluación de precios de propiedades y bienestar en equilibrio general para la ciudad de Buenos Aires; Fondo de Cultura Económica; Trimestre Económico; 86; 342; 4-2019; 437-466
0041-3011
2448-718X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltrimestreeconomico.com.mx/index.php/te/article/view/774/1055
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.20430/ete.v86i342.774
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fondo de Cultura Económica
publisher.none.fl_str_mv Fondo de Cultura Económica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613348452204544
score 13.070432