Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada

Autores
Brites, Walter Fernando
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
In this papers, I analyze the process of segregation and peripheralization that the hydroelectric dam Yacyretá generated by the relocalitión programs of many neighborhoods located on shore of the mighty Paraná River, the city of Posadas, Argentina. The peripheral location of large apartment complexes to rehouse the displace population has not only increased the process of urban segregation, but it has generated profund changes in lifestyle. The lack of employment, isolation, poverty, and lack of services and infrastructure are problems that emerge in these new places to live, as a manifestation of deprivation of urban space. Context in which they arise also various government programs for rehabilitation. Resumen. En este artículo analizo el proceso de periferización y segregación que la presa hidroeléctrica Yacyretá ha generado a partir de los programas de relocalización de numerosas barriadas asentadas en las costas bajas del caudaloso río Paraná, que bordea la ciudad de Posadas, Argentina. La localización periférica de grandes conjuntos  habitacionales para realojar a la población desplazada no solo ha incrementado el proceso de segregación urbana, sino que ha generado profundos cambios en el modo de vida. La  falta de empleo, el aislamiento, la pobreza, y la carencia de servicios e infraestructura son problemas que emergen en estos nuevos lugares de vida, como manifestación de la privación al espacio urbano. Marco en el que además surgen variados programas gubernamentales de rehabilitación.
En este artículo analizo el proceso de periferización y segregación que la presa hidroeléctrica Yacyretá ha generado a partir de los programas de relocalización de numerosas barriadas asentadas en las costas bajas del caudaloso río Paraná, que bordea la ciudad de Posadas, Argentina. La localización periférica de grandes conjuntos habitacionales para realojar a la población desplazada no solo ha incrementado el proceso de segregación urbana, sino que ha generado profundos cambios en el modo de vida. La falta de empleo, el aislamiento, la pobreza, y la carencia de servicios e infraestructura son problemas que emergen en estos nuevos lugares de vida, como manifestación de la privación al espacio urbano. Marco en el que además surgen variados programas gubernamentales de rehabilitación.
Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina
Materia
PERIPHERY
REHABILITATIO PROGRAMS
RELOCATION
URBAN SPACE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80014

id CONICETDig_2cdfa892955d294eb5b5f8ee4351a6c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80014
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizadaUrban trasformation and peripheralization: The experience of housing complex population relocatedBrites, Walter FernandoPERIPHERYREHABILITATIO PROGRAMSRELOCATIONURBAN SPACEhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5In this papers, I analyze the process of segregation and peripheralization that the hydroelectric dam Yacyretá generated by the relocalitión programs of many neighborhoods located on shore of the mighty Paraná River, the city of Posadas, Argentina. The peripheral location of large apartment complexes to rehouse the displace population has not only increased the process of urban segregation, but it has generated profund changes in lifestyle. The lack of employment, isolation, poverty, and lack of services and infrastructure are problems that emerge in these new places to live, as a manifestation of deprivation of urban space. Context in which they arise also various government programs for rehabilitation. Resumen. En este artículo analizo el proceso de periferización y segregación que la presa hidroeléctrica Yacyretá ha generado a partir de los programas de relocalización de numerosas barriadas asentadas en las costas bajas del caudaloso río Paraná, que bordea la ciudad de Posadas, Argentina. La localización periférica de grandes conjuntos  habitacionales para realojar a la población desplazada no solo ha incrementado el proceso de segregación urbana, sino que ha generado profundos cambios en el modo de vida. La  falta de empleo, el aislamiento, la pobreza, y la carencia de servicios e infraestructura son problemas que emergen en estos nuevos lugares de vida, como manifestación de la privación al espacio urbano. Marco en el que además surgen variados programas gubernamentales de rehabilitación.En este artículo analizo el proceso de periferización y segregación que la presa hidroeléctrica Yacyretá ha generado a partir de los programas de relocalización de numerosas barriadas asentadas en las costas bajas del caudaloso río Paraná, que bordea la ciudad de Posadas, Argentina. La localización periférica de grandes conjuntos habitacionales para realojar a la población desplazada no solo ha incrementado el proceso de segregación urbana, sino que ha generado profundos cambios en el modo de vida. La falta de empleo, el aislamiento, la pobreza, y la carencia de servicios e infraestructura son problemas que emergen en estos nuevos lugares de vida, como manifestación de la privación al espacio urbano. Marco en el que además surgen variados programas gubernamentales de rehabilitación.Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; ArgentinaUniversidad de Valladolid. Instituto de Urbanística2010-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80014Brites, Walter Fernando; Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada; Universidad de Valladolid. Instituto de Urbanística; Ciudades; 13; 9-2010; 219-2381133-6579CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iuu.uva.es/REVISTA/Ciudades%2013/Ciudades%2013%20219-238%20BRITES.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80014instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:03.084CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada
Urban trasformation and peripheralization: The experience of housing complex population relocated
title Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada
spellingShingle Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada
Brites, Walter Fernando
PERIPHERY
REHABILITATIO PROGRAMS
RELOCATION
URBAN SPACE
title_short Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada
title_full Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada
title_fullStr Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada
title_full_unstemmed Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada
title_sort Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada
dc.creator.none.fl_str_mv Brites, Walter Fernando
author Brites, Walter Fernando
author_facet Brites, Walter Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERIPHERY
REHABILITATIO PROGRAMS
RELOCATION
URBAN SPACE
topic PERIPHERY
REHABILITATIO PROGRAMS
RELOCATION
URBAN SPACE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv In this papers, I analyze the process of segregation and peripheralization that the hydroelectric dam Yacyretá generated by the relocalitión programs of many neighborhoods located on shore of the mighty Paraná River, the city of Posadas, Argentina. The peripheral location of large apartment complexes to rehouse the displace population has not only increased the process of urban segregation, but it has generated profund changes in lifestyle. The lack of employment, isolation, poverty, and lack of services and infrastructure are problems that emerge in these new places to live, as a manifestation of deprivation of urban space. Context in which they arise also various government programs for rehabilitation. Resumen. En este artículo analizo el proceso de periferización y segregación que la presa hidroeléctrica Yacyretá ha generado a partir de los programas de relocalización de numerosas barriadas asentadas en las costas bajas del caudaloso río Paraná, que bordea la ciudad de Posadas, Argentina. La localización periférica de grandes conjuntos  habitacionales para realojar a la población desplazada no solo ha incrementado el proceso de segregación urbana, sino que ha generado profundos cambios en el modo de vida. La  falta de empleo, el aislamiento, la pobreza, y la carencia de servicios e infraestructura son problemas que emergen en estos nuevos lugares de vida, como manifestación de la privación al espacio urbano. Marco en el que además surgen variados programas gubernamentales de rehabilitación.
En este artículo analizo el proceso de periferización y segregación que la presa hidroeléctrica Yacyretá ha generado a partir de los programas de relocalización de numerosas barriadas asentadas en las costas bajas del caudaloso río Paraná, que bordea la ciudad de Posadas, Argentina. La localización periférica de grandes conjuntos habitacionales para realojar a la población desplazada no solo ha incrementado el proceso de segregación urbana, sino que ha generado profundos cambios en el modo de vida. La falta de empleo, el aislamiento, la pobreza, y la carencia de servicios e infraestructura son problemas que emergen en estos nuevos lugares de vida, como manifestación de la privación al espacio urbano. Marco en el que además surgen variados programas gubernamentales de rehabilitación.
Fil: Brites, Walter Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentina
description In this papers, I analyze the process of segregation and peripheralization that the hydroelectric dam Yacyretá generated by the relocalitión programs of many neighborhoods located on shore of the mighty Paraná River, the city of Posadas, Argentina. The peripheral location of large apartment complexes to rehouse the displace population has not only increased the process of urban segregation, but it has generated profund changes in lifestyle. The lack of employment, isolation, poverty, and lack of services and infrastructure are problems that emerge in these new places to live, as a manifestation of deprivation of urban space. Context in which they arise also various government programs for rehabilitation. Resumen. En este artículo analizo el proceso de periferización y segregación que la presa hidroeléctrica Yacyretá ha generado a partir de los programas de relocalización de numerosas barriadas asentadas en las costas bajas del caudaloso río Paraná, que bordea la ciudad de Posadas, Argentina. La localización periférica de grandes conjuntos  habitacionales para realojar a la población desplazada no solo ha incrementado el proceso de segregación urbana, sino que ha generado profundos cambios en el modo de vida. La  falta de empleo, el aislamiento, la pobreza, y la carencia de servicios e infraestructura son problemas que emergen en estos nuevos lugares de vida, como manifestación de la privación al espacio urbano. Marco en el que además surgen variados programas gubernamentales de rehabilitación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80014
Brites, Walter Fernando; Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada; Universidad de Valladolid. Instituto de Urbanística; Ciudades; 13; 9-2010; 219-238
1133-6579
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80014
identifier_str_mv Brites, Walter Fernando; Transformación urbana y periferización: La experiencia de los complejos habitacionales de población relozalizada; Universidad de Valladolid. Instituto de Urbanística; Ciudades; 13; 9-2010; 219-238
1133-6579
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://iuu.uva.es/REVISTA/Ciudades%2013/Ciudades%2013%20219-238%20BRITES.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid. Instituto de Urbanística
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Valladolid. Instituto de Urbanística
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613754678935552
score 13.070432