Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales

Autores
Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Coronel, Alexis Alberto; Franco Salvi, Valeria Leticia; Giusta, Marco Nicolás; Lauricella, Mirella Sofia; Perez Pieroni, María Josefina; Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos los avances de las investigaciones arqueológicas que permitieron comenzar a reconstruir la historia ocupacional del sitio Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) y aproximarnos al conocimiento de los usos del espacio y de las prácticas productivas desarrolladas durante el largo lapso en el que estuvo habitado. Los resultados alcanzados permiten postular que la ocupación del lugar se extendió al menos desde mediados del primer milenio A.D. hasta momentos coloniales. Esta prolongada permanencia, dentro de la cual se destaca la presencia chicha e inka, junto con las evidencias que indican el desarrollo de actividades agrícolas, pastoriles y metalúrgicas son indicativos de la relevancia que presenta Moreta para el estudio de la instalación humana y sus prácticas asociadas en este sector del Noroeste argentino.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
Materia
PUNA DE JUJUY
PRÁCTICAS PRODUCTIVAS
ARQUITECTURA
PERÍODO TARDÍO-INKA
PERÍODO COLONIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145381

id CONICETDig_3ac72a8a218f243548086845696d1c40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145381
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y colonialesOccupational dynamics and productive practices in Moreta (Jujuy puna, Argentina) during prehispanic and colonial timesAngiorama, Carlos IgnacioBecerra, María FlorenciaCoronel, Alexis AlbertoFranco Salvi, Valeria LeticiaGiusta, Marco NicolásLauricella, Mirella SofiaPerez Pieroni, María JosefinaRodriguez Curletto, Silvina VanesaPUNA DE JUJUYPRÁCTICAS PRODUCTIVASARQUITECTURAPERÍODO TARDÍO-INKAPERÍODO COLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos los avances de las investigaciones arqueológicas que permitieron comenzar a reconstruir la historia ocupacional del sitio Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) y aproximarnos al conocimiento de los usos del espacio y de las prácticas productivas desarrolladas durante el largo lapso en el que estuvo habitado. Los resultados alcanzados permiten postular que la ocupación del lugar se extendió al menos desde mediados del primer milenio A.D. hasta momentos coloniales. Esta prolongada permanencia, dentro de la cual se destaca la presencia chicha e inka, junto con las evidencias que indican el desarrollo de actividades agrícolas, pastoriles y metalúrgicas son indicativos de la relevancia que presenta Moreta para el estudio de la instalación humana y sus prácticas asociadas en este sector del Noroeste argentino.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaFil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; ArgentinaSociedad Argentina de Antropología2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145381Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Coronel, Alexis Alberto; Franco Salvi, Valeria Leticia; Giusta, Marco Nicolás; et al.; Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 44; 1; 9-2019; 13-340325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/89979/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=yinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145381instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:04.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales
Occupational dynamics and productive practices in Moreta (Jujuy puna, Argentina) during prehispanic and colonial times
title Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales
spellingShingle Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales
Angiorama, Carlos Ignacio
PUNA DE JUJUY
PRÁCTICAS PRODUCTIVAS
ARQUITECTURA
PERÍODO TARDÍO-INKA
PERÍODO COLONIAL
title_short Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales
title_full Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales
title_fullStr Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales
title_full_unstemmed Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales
title_sort Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales
dc.creator.none.fl_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio
Becerra, María Florencia
Coronel, Alexis Alberto
Franco Salvi, Valeria Leticia
Giusta, Marco Nicolás
Lauricella, Mirella Sofia
Perez Pieroni, María Josefina
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
author Angiorama, Carlos Ignacio
author_facet Angiorama, Carlos Ignacio
Becerra, María Florencia
Coronel, Alexis Alberto
Franco Salvi, Valeria Leticia
Giusta, Marco Nicolás
Lauricella, Mirella Sofia
Perez Pieroni, María Josefina
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
author_role author
author2 Becerra, María Florencia
Coronel, Alexis Alberto
Franco Salvi, Valeria Leticia
Giusta, Marco Nicolás
Lauricella, Mirella Sofia
Perez Pieroni, María Josefina
Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PUNA DE JUJUY
PRÁCTICAS PRODUCTIVAS
ARQUITECTURA
PERÍODO TARDÍO-INKA
PERÍODO COLONIAL
topic PUNA DE JUJUY
PRÁCTICAS PRODUCTIVAS
ARQUITECTURA
PERÍODO TARDÍO-INKA
PERÍODO COLONIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos los avances de las investigaciones arqueológicas que permitieron comenzar a reconstruir la historia ocupacional del sitio Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) y aproximarnos al conocimiento de los usos del espacio y de las prácticas productivas desarrolladas durante el largo lapso en el que estuvo habitado. Los resultados alcanzados permiten postular que la ocupación del lugar se extendió al menos desde mediados del primer milenio A.D. hasta momentos coloniales. Esta prolongada permanencia, dentro de la cual se destaca la presencia chicha e inka, junto con las evidencias que indican el desarrollo de actividades agrícolas, pastoriles y metalúrgicas son indicativos de la relevancia que presenta Moreta para el estudio de la instalación humana y sus prácticas asociadas en este sector del Noroeste argentino.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Coronel, Alexis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Franco Salvi, Valeria Leticia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Fil: Giusta, Marco Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lauricella, Mirella Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Perez Pieroni, María Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Rodriguez Curletto, Silvina Vanesa. Universidad Nacional de Rio Cuarto. Facultad de Cs.exactas Fisicoquimicas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Cordoba. Instituto de Ciencias de la Tierra, Biodiversidad y Ambiente.; Argentina
description En este trabajo presentamos los avances de las investigaciones arqueológicas que permitieron comenzar a reconstruir la historia ocupacional del sitio Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) y aproximarnos al conocimiento de los usos del espacio y de las prácticas productivas desarrolladas durante el largo lapso en el que estuvo habitado. Los resultados alcanzados permiten postular que la ocupación del lugar se extendió al menos desde mediados del primer milenio A.D. hasta momentos coloniales. Esta prolongada permanencia, dentro de la cual se destaca la presencia chicha e inka, junto con las evidencias que indican el desarrollo de actividades agrícolas, pastoriles y metalúrgicas son indicativos de la relevancia que presenta Moreta para el estudio de la instalación humana y sus prácticas asociadas en este sector del Noroeste argentino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/145381
Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Coronel, Alexis Alberto; Franco Salvi, Valeria Leticia; Giusta, Marco Nicolás; et al.; Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 44; 1; 9-2019; 13-34
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/145381
identifier_str_mv Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia; Coronel, Alexis Alberto; Franco Salvi, Valeria Leticia; Giusta, Marco Nicolás; et al.; Historia ocupacional y prácticas productivas en Moreta (Puna de Jujuy, Argentina) durante tiempos prehispánicos y coloniales; Sociedad Argentina de Antropología; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; 44; 1; 9-2019; 13-34
0325-2221
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/89979/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269674658594816
score 13.13397