Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad
- Autores
- Kabat, Marina; Harari, Ianina; Egan, Julia Florencia; Fernández, Rocío; Cominiello, Sebastián Norberto; Muñoz, Roberto; Murmis, Ezequiel Patricio
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Suele asociarse la flexibilidad laboral con los gobiernos neoliberales de las últimas décadas del siglo veinte y con la emergencia de regímenes de trabajo posfordistas. Esta visión pierde de vista el hecho de que la desregulación de las normas laborales fue largamente buscada por la burguesía. El caso argentino permite ilustrar cómo desde mediados de la década del ´50 se promueven transformaciones legales que habilitan una mayor movilidad de la fuerza de trabajo y avalan formas salariales vinculadas con la productividad. Analizamos la negociación colectiva en nueve ramas de la producción, desde 1954 hasta la actualidad, y estudiamos la evolución de cláusulas relativas a la flexibilidad laboral presentes en los convenios colectivos. Esta reconstrucción histórica nos conduce a vincular estas transformaciones con la cambiante correlación de fuerzas entre las clases sociales.
Geralmente associa-se a flexibilização trabalhista com os governos “neoliberais” das últimas décadas do século XX e com a emergência dos regimes de trabalho pós-fordistas. Esta visão perde de vista o fato de que a desregulamentação das normas trabalhistas foi amplamente buscada pela burguesia. O caso argentino permite demonstrar como desde meados da década de 1950 se promovem transformações legais que possibilitam uma maior mobilidade da força de trabalho e uma garantia de formas salariais vinculadas à produtividade. Analisamos a negociação coletiva em nove ramos da produção de 1954 até a atualidade, e estudamos a evolução de cláusulas relativas à flexibilização trabalhista presentes nos acordos coletivos. Esta reconstrução histórica nos conduz a vincular estas transformações com a mutável correlação de forças entre as classes sociais.
Fil: Kabat, Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educación. Centro de Est.historico Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Harari, Ianina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Egan, Julia Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Fernández, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Cominiello, Sebastián Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Muñoz, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Murmis, Ezequiel Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
ARGENTINA
NEGOCIACION COLECTIVA
FLEXIBILIDAD LABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50595
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3ab1bde9ef74771da3b2d74707479d4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50595 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividadAvanços e retrocessos da flexibilização trabalhista na Argentina: Contribuições para uma comparação das trajetórias históricas de distintos ramos de atividadeKabat, MarinaHarari, IaninaEgan, Julia FlorenciaFernández, RocíoCominiello, Sebastián NorbertoMuñoz, RobertoMurmis, Ezequiel PatricioARGENTINANEGOCIACION COLECTIVAFLEXIBILIDAD LABORALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Suele asociarse la flexibilidad laboral con los gobiernos neoliberales de las últimas décadas del siglo veinte y con la emergencia de regímenes de trabajo posfordistas. Esta visión pierde de vista el hecho de que la desregulación de las normas laborales fue largamente buscada por la burguesía. El caso argentino permite ilustrar cómo desde mediados de la década del ´50 se promueven transformaciones legales que habilitan una mayor movilidad de la fuerza de trabajo y avalan formas salariales vinculadas con la productividad. Analizamos la negociación colectiva en nueve ramas de la producción, desde 1954 hasta la actualidad, y estudiamos la evolución de cláusulas relativas a la flexibilidad laboral presentes en los convenios colectivos. Esta reconstrucción histórica nos conduce a vincular estas transformaciones con la cambiante correlación de fuerzas entre las clases sociales.Geralmente associa-se a flexibilização trabalhista com os governos “neoliberais” das últimas décadas do século XX e com a emergência dos regimes de trabalho pós-fordistas. Esta visão perde de vista o fato de que a desregulamentação das normas trabalhistas foi amplamente buscada pela burguesia. O caso argentino permite demonstrar como desde meados da década de 1950 se promovem transformações legais que possibilitam uma maior mobilidade da força de trabalho e uma garantia de formas salariais vinculadas à produtividade. Analisamos a negociação coletiva em nove ramos da produção de 1954 até a atualidade, e estudamos a evolução de cláusulas relativas à flexibilização trabalhista presentes nos acordos coletivos. Esta reconstrução histórica nos conduz a vincular estas transformações com a mutável correlação de forças entre as classes sociais.Fil: Kabat, Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educación. Centro de Est.historico Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Harari, Ianina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Egan, Julia Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Fernández, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Cominiello, Sebastián Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Muñoz, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Murmis, Ezequiel Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; ArgentinaAssociação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50595Kabat, Marina; Harari, Ianina; Egan, Julia Florencia; Fernández, Rocío; Cominiello, Sebastián Norberto; et al.; Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad; Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho; Mundos do trabalho; 6; 12; 7-2014; 273-2971984-9222CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/1984-9222.2014v6n12p273info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:05.575CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad Avanços e retrocessos da flexibilização trabalhista na Argentina: Contribuições para uma comparação das trajetórias históricas de distintos ramos de atividade |
title |
Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad |
spellingShingle |
Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad Kabat, Marina ARGENTINA NEGOCIACION COLECTIVA FLEXIBILIDAD LABORAL |
title_short |
Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad |
title_full |
Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad |
title_fullStr |
Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad |
title_full_unstemmed |
Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad |
title_sort |
Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kabat, Marina Harari, Ianina Egan, Julia Florencia Fernández, Rocío Cominiello, Sebastián Norberto Muñoz, Roberto Murmis, Ezequiel Patricio |
author |
Kabat, Marina |
author_facet |
Kabat, Marina Harari, Ianina Egan, Julia Florencia Fernández, Rocío Cominiello, Sebastián Norberto Muñoz, Roberto Murmis, Ezequiel Patricio |
author_role |
author |
author2 |
Harari, Ianina Egan, Julia Florencia Fernández, Rocío Cominiello, Sebastián Norberto Muñoz, Roberto Murmis, Ezequiel Patricio |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA NEGOCIACION COLECTIVA FLEXIBILIDAD LABORAL |
topic |
ARGENTINA NEGOCIACION COLECTIVA FLEXIBILIDAD LABORAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Suele asociarse la flexibilidad laboral con los gobiernos neoliberales de las últimas décadas del siglo veinte y con la emergencia de regímenes de trabajo posfordistas. Esta visión pierde de vista el hecho de que la desregulación de las normas laborales fue largamente buscada por la burguesía. El caso argentino permite ilustrar cómo desde mediados de la década del ´50 se promueven transformaciones legales que habilitan una mayor movilidad de la fuerza de trabajo y avalan formas salariales vinculadas con la productividad. Analizamos la negociación colectiva en nueve ramas de la producción, desde 1954 hasta la actualidad, y estudiamos la evolución de cláusulas relativas a la flexibilidad laboral presentes en los convenios colectivos. Esta reconstrucción histórica nos conduce a vincular estas transformaciones con la cambiante correlación de fuerzas entre las clases sociales. Geralmente associa-se a flexibilização trabalhista com os governos “neoliberais” das últimas décadas do século XX e com a emergência dos regimes de trabalho pós-fordistas. Esta visão perde de vista o fato de que a desregulamentação das normas trabalhistas foi amplamente buscada pela burguesia. O caso argentino permite demonstrar como desde meados da década de 1950 se promovem transformações legais que possibilitam uma maior mobilidade da força de trabalho e uma garantia de formas salariais vinculadas à produtividade. Analisamos a negociação coletiva em nove ramos da produção de 1954 até a atualidade, e estudamos a evolução de cláusulas relativas à flexibilização trabalhista presentes nos acordos coletivos. Esta reconstrução histórica nos conduz a vincular estas transformações com a mutável correlação de forças entre as classes sociais. Fil: Kabat, Marina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Humanidades y Cs.de la Educación. Centro de Est.historico Rurales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina Fil: Harari, Ianina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Egan, Julia Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina Fil: Fernández, Rocío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina Fil: Cominiello, Sebastián Norberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Muñoz, Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina Fil: Murmis, Ezequiel Patricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Centro de Estudios e Investigación en Ciencias Sociales; Argentina |
description |
Suele asociarse la flexibilidad laboral con los gobiernos neoliberales de las últimas décadas del siglo veinte y con la emergencia de regímenes de trabajo posfordistas. Esta visión pierde de vista el hecho de que la desregulación de las normas laborales fue largamente buscada por la burguesía. El caso argentino permite ilustrar cómo desde mediados de la década del ´50 se promueven transformaciones legales que habilitan una mayor movilidad de la fuerza de trabajo y avalan formas salariales vinculadas con la productividad. Analizamos la negociación colectiva en nueve ramas de la producción, desde 1954 hasta la actualidad, y estudiamos la evolución de cláusulas relativas a la flexibilidad laboral presentes en los convenios colectivos. Esta reconstrucción histórica nos conduce a vincular estas transformaciones con la cambiante correlación de fuerzas entre las clases sociales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50595 Kabat, Marina; Harari, Ianina; Egan, Julia Florencia; Fernández, Rocío; Cominiello, Sebastián Norberto; et al.; Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad; Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho; Mundos do trabalho; 6; 12; 7-2014; 273-297 1984-9222 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50595 |
identifier_str_mv |
Kabat, Marina; Harari, Ianina; Egan, Julia Florencia; Fernández, Rocío; Cominiello, Sebastián Norberto; et al.; Avances y retrocesos de la flexibilidad laboral en la Argentina. Aportes para una comparación de las trayectorias históricas de distintas ramas de actividad; Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho; Mundos do trabalho; 6; 12; 7-2014; 273-297 1984-9222 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufsc.br/index.php/mundosdotrabalho/article/view/1984-9222.2014v6n12p273 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho |
publisher.none.fl_str_mv |
Associação Nacional de História. GT Mundos do Trabalho |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614224573104128 |
score |
13.070432 |