Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson

Autores
Lencina, Eva Verónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una investigación doctoral sobre la obra de W.H. Hudson y su recepción en Argentina, abordaremos en este artículo las representaciones de lo americano y lo exótico en Green Mansions. Asimismo, trazaremos un panorama que repase los principales tópicos y motivos identificados previamente por la crítica especializada, así como diversos sistemas de oposiciones que atraviesan el texto (el discurso colonialista, donde encontramos la clásica dicotomía entre civilización y barbarie, y el discurso propiamente hudsoniano, donde en un nivel más profundo la dicotomía está dada entre el hombre y la naturaleza, por medio de lo cual desarrolla el motivo del anhelo universal por retornar a la Madre Naturaleza).
Fil: Lencina, Eva Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
William Henry Hudson
Exotismo
Civilización y barbarie
Green Mansions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67955

id CONICETDig_3aaaf30b41bab5335e36853b03f4f4de
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67955
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry HudsonLencina, Eva VerónicaWilliam Henry HudsonExotismoCivilización y barbarieGreen Mansionshttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En el marco de una investigación doctoral sobre la obra de W.H. Hudson y su recepción en Argentina, abordaremos en este artículo las representaciones de lo americano y lo exótico en Green Mansions. Asimismo, trazaremos un panorama que repase los principales tópicos y motivos identificados previamente por la crítica especializada, así como diversos sistemas de oposiciones que atraviesan el texto (el discurso colonialista, donde encontramos la clásica dicotomía entre civilización y barbarie, y el discurso propiamente hudsoniano, donde en un nivel más profundo la dicotomía está dada entre el hombre y la naturaleza, por medio de lo cual desarrolla el motivo del anhelo universal por retornar a la Madre Naturaleza).Fil: Lencina, Eva Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67955Lencina, Eva Verónica; Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 3; 8-2017; 199-2082362-2865CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/revistas/jornales3/016-Art_Lencina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/revista_jornaler@s_3.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:43:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:43:35.449CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson
title Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson
spellingShingle Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson
Lencina, Eva Verónica
William Henry Hudson
Exotismo
Civilización y barbarie
Green Mansions
title_short Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson
title_full Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson
title_fullStr Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson
title_full_unstemmed Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson
title_sort Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson
dc.creator.none.fl_str_mv Lencina, Eva Verónica
author Lencina, Eva Verónica
author_facet Lencina, Eva Verónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv William Henry Hudson
Exotismo
Civilización y barbarie
Green Mansions
topic William Henry Hudson
Exotismo
Civilización y barbarie
Green Mansions
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una investigación doctoral sobre la obra de W.H. Hudson y su recepción en Argentina, abordaremos en este artículo las representaciones de lo americano y lo exótico en Green Mansions. Asimismo, trazaremos un panorama que repase los principales tópicos y motivos identificados previamente por la crítica especializada, así como diversos sistemas de oposiciones que atraviesan el texto (el discurso colonialista, donde encontramos la clásica dicotomía entre civilización y barbarie, y el discurso propiamente hudsoniano, donde en un nivel más profundo la dicotomía está dada entre el hombre y la naturaleza, por medio de lo cual desarrolla el motivo del anhelo universal por retornar a la Madre Naturaleza).
Fil: Lencina, Eva Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description En el marco de una investigación doctoral sobre la obra de W.H. Hudson y su recepción en Argentina, abordaremos en este artículo las representaciones de lo americano y lo exótico en Green Mansions. Asimismo, trazaremos un panorama que repase los principales tópicos y motivos identificados previamente por la crítica especializada, así como diversos sistemas de oposiciones que atraviesan el texto (el discurso colonialista, donde encontramos la clásica dicotomía entre civilización y barbarie, y el discurso propiamente hudsoniano, donde en un nivel más profundo la dicotomía está dada entre el hombre y la naturaleza, por medio de lo cual desarrolla el motivo del anhelo universal por retornar a la Madre Naturaleza).
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/67955
Lencina, Eva Verónica; Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 3; 8-2017; 199-208
2362-2865
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/67955
identifier_str_mv Lencina, Eva Verónica; Naturaleza y barbarie: Green Mansions (1904) de William Henry Hudson; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Jornaler@s; 3; 8-2017; 199-208
2362-2865
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/documents/publicaciones/revistas/jornales3/016-Art_Lencina.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unju.edu.ar/revista_jornaler@s_3.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613371845935104
score 13.070432