Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama
- Autores
- Schweitzer, Karen; Alonso, Exequiel Gonzalo; Fernández Chávez, Lucía; Colo, Georgina Pamela; Alonso, Eliana Noelia; Ferronato, María Julia; Fermento, María Eugenia; Curino, Alejandro Carlos; Facchinetti, Maria Marta
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La hemoxigenasa-1 (HO-1) es una enzima microsomal que cataliza la degradación del grupo hemo (rol canónico) y puede ser escindida en su extremo C-terminal, lo que le permite migrar al núcleo para realizar funciones a nivel transcripcional (rol no canónico). Nuestro laboratorio ya ha demostrado que HO-1 tiene actividad antitumoral en el cáncer de mama (CM) y también que la HO-1 nuclear no es enzimáticamente activa. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la sobre expresión genética de variantes de HO-1 en procesos celulares relacionados con la progresión del CM, y los mecanismos moleculares a través de los cuales HO-1 modula los procesos celulares investigados. Para lograr este objetivo, utilizamos la línea celular de CM hormono-dependiente T47D y las líneas celulares de CM triple negativo 4T1 y MDA-MB-231. Estas líneas celulares fueron transfectadas de manera estable con plásmidos que sobre expresan las variantes de HO-1 (la proteína nativa (FL-HO1), la proteína nativa, pero sin actividad enzimática (H25A-HO1) y la variante truncada (T-HO1)). Observamos diferencias significativas en la viabilidad celular entre las células tipo salvaje (WT) y las células que sobreexpresan las variantes de HO-1 en las tres líneas celulares evaluadas (p<0.05, ANOVA de dos vías). Encontramos que la variante WT presenta una tasa de proliferación más alta que aquellas que sobreexpresan HO-1 FL en las tres líneas celulares analizadas. Sin embargo, la forma T-HO1 se comporta de manera diferente entre las líneas celulares, mostrando mayor actividad proliferativa en 4T1 y MDA-MB-231 que en las células T47D. La forma H25A parece comportarse de la misma manera entre las líneas celulares, mostrando un fenotipo similar al de las células WT. Estos resultados indican que la sobre expresión de HO-1 FL parece tener un rol antitumoral. El comportamiento de las variantes H25A y T-HO1 sugiere que el efecto antitumoral es resultado tanto de la actividad enzimática de HO-1 como de su localización nuclear. Además, la dependencia hormonal de las líneas celulares también podría contribuir a los efectos diferenciales observados. En conjunto, estos resultados proporcionan evidencia del rol canónico y no canónico de HO-1 en el cáncer de mama
Fil: Schweitzer, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Alonso, Exequiel Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Fernández Chávez, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Colo, Georgina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
I Jornadas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama
Bahia Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur.
Instituto de Química del Sur
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
CANCER
MAMA
HO-1 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264595
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3aa0efe666c2b1b0b1dd78bd67644467 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264595 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De MamaSchweitzer, KarenAlonso, Exequiel GonzaloFernández Chávez, LucíaColo, Georgina PamelaAlonso, Eliana NoeliaFerronato, María JuliaFermento, María EugeniaCurino, Alejandro CarlosFacchinetti, Maria MartaCANCERMAMAHO-1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La hemoxigenasa-1 (HO-1) es una enzima microsomal que cataliza la degradación del grupo hemo (rol canónico) y puede ser escindida en su extremo C-terminal, lo que le permite migrar al núcleo para realizar funciones a nivel transcripcional (rol no canónico). Nuestro laboratorio ya ha demostrado que HO-1 tiene actividad antitumoral en el cáncer de mama (CM) y también que la HO-1 nuclear no es enzimáticamente activa. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la sobre expresión genética de variantes de HO-1 en procesos celulares relacionados con la progresión del CM, y los mecanismos moleculares a través de los cuales HO-1 modula los procesos celulares investigados. Para lograr este objetivo, utilizamos la línea celular de CM hormono-dependiente T47D y las líneas celulares de CM triple negativo 4T1 y MDA-MB-231. Estas líneas celulares fueron transfectadas de manera estable con plásmidos que sobre expresan las variantes de HO-1 (la proteína nativa (FL-HO1), la proteína nativa, pero sin actividad enzimática (H25A-HO1) y la variante truncada (T-HO1)). Observamos diferencias significativas en la viabilidad celular entre las células tipo salvaje (WT) y las células que sobreexpresan las variantes de HO-1 en las tres líneas celulares evaluadas (p<0.05, ANOVA de dos vías). Encontramos que la variante WT presenta una tasa de proliferación más alta que aquellas que sobreexpresan HO-1 FL en las tres líneas celulares analizadas. Sin embargo, la forma T-HO1 se comporta de manera diferente entre las líneas celulares, mostrando mayor actividad proliferativa en 4T1 y MDA-MB-231 que en las células T47D. La forma H25A parece comportarse de la misma manera entre las líneas celulares, mostrando un fenotipo similar al de las células WT. Estos resultados indican que la sobre expresión de HO-1 FL parece tener un rol antitumoral. El comportamiento de las variantes H25A y T-HO1 sugiere que el efecto antitumoral es resultado tanto de la actividad enzimática de HO-1 como de su localización nuclear. Además, la dependencia hormonal de las líneas celulares también podría contribuir a los efectos diferenciales observados. En conjunto, estos resultados proporcionan evidencia del rol canónico y no canónico de HO-1 en el cáncer de mamaFil: Schweitzer, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Alonso, Exequiel Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Fernández Chávez, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Colo, Georgina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaI Jornadas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mamaBahia BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur.Instituto de Química del SurConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasUniversidad Nacional del SurLarrere, AnaGranada, GabrielAgotegaray, Mariela Alejandra2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264595Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama; I Jornadas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama; Bahia Blanca; Argentina; 2025; 13-14CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/i-jornadas-de-prevencion-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama/?attribute_pa_formato-de-edicion=ebookNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264595instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:28.116CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama |
title |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama |
spellingShingle |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama Schweitzer, Karen CANCER MAMA HO-1 |
title_short |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama |
title_full |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama |
title_fullStr |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama |
title_full_unstemmed |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama |
title_sort |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schweitzer, Karen Alonso, Exequiel Gonzalo Fernández Chávez, Lucía Colo, Georgina Pamela Alonso, Eliana Noelia Ferronato, María Julia Fermento, María Eugenia Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author |
Schweitzer, Karen |
author_facet |
Schweitzer, Karen Alonso, Exequiel Gonzalo Fernández Chávez, Lucía Colo, Georgina Pamela Alonso, Eliana Noelia Ferronato, María Julia Fermento, María Eugenia Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Exequiel Gonzalo Fernández Chávez, Lucía Colo, Georgina Pamela Alonso, Eliana Noelia Ferronato, María Julia Fermento, María Eugenia Curino, Alejandro Carlos Facchinetti, Maria Marta |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Larrere, Ana Granada, Gabriel Agotegaray, Mariela Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANCER MAMA HO-1 |
topic |
CANCER MAMA HO-1 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La hemoxigenasa-1 (HO-1) es una enzima microsomal que cataliza la degradación del grupo hemo (rol canónico) y puede ser escindida en su extremo C-terminal, lo que le permite migrar al núcleo para realizar funciones a nivel transcripcional (rol no canónico). Nuestro laboratorio ya ha demostrado que HO-1 tiene actividad antitumoral en el cáncer de mama (CM) y también que la HO-1 nuclear no es enzimáticamente activa. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la sobre expresión genética de variantes de HO-1 en procesos celulares relacionados con la progresión del CM, y los mecanismos moleculares a través de los cuales HO-1 modula los procesos celulares investigados. Para lograr este objetivo, utilizamos la línea celular de CM hormono-dependiente T47D y las líneas celulares de CM triple negativo 4T1 y MDA-MB-231. Estas líneas celulares fueron transfectadas de manera estable con plásmidos que sobre expresan las variantes de HO-1 (la proteína nativa (FL-HO1), la proteína nativa, pero sin actividad enzimática (H25A-HO1) y la variante truncada (T-HO1)). Observamos diferencias significativas en la viabilidad celular entre las células tipo salvaje (WT) y las células que sobreexpresan las variantes de HO-1 en las tres líneas celulares evaluadas (p<0.05, ANOVA de dos vías). Encontramos que la variante WT presenta una tasa de proliferación más alta que aquellas que sobreexpresan HO-1 FL en las tres líneas celulares analizadas. Sin embargo, la forma T-HO1 se comporta de manera diferente entre las líneas celulares, mostrando mayor actividad proliferativa en 4T1 y MDA-MB-231 que en las células T47D. La forma H25A parece comportarse de la misma manera entre las líneas celulares, mostrando un fenotipo similar al de las células WT. Estos resultados indican que la sobre expresión de HO-1 FL parece tener un rol antitumoral. El comportamiento de las variantes H25A y T-HO1 sugiere que el efecto antitumoral es resultado tanto de la actividad enzimática de HO-1 como de su localización nuclear. Además, la dependencia hormonal de las líneas celulares también podría contribuir a los efectos diferenciales observados. En conjunto, estos resultados proporcionan evidencia del rol canónico y no canónico de HO-1 en el cáncer de mama Fil: Schweitzer, Karen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Alonso, Exequiel Gonzalo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Fernández Chávez, Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Colo, Georgina Pamela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Alonso, Eliana Noelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Ferronato, María Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina I Jornadas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama Bahia Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur. Instituto de Química del Sur Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
La hemoxigenasa-1 (HO-1) es una enzima microsomal que cataliza la degradación del grupo hemo (rol canónico) y puede ser escindida en su extremo C-terminal, lo que le permite migrar al núcleo para realizar funciones a nivel transcripcional (rol no canónico). Nuestro laboratorio ya ha demostrado que HO-1 tiene actividad antitumoral en el cáncer de mama (CM) y también que la HO-1 nuclear no es enzimáticamente activa. El objetivo de este trabajo fue estudiar el efecto de la sobre expresión genética de variantes de HO-1 en procesos celulares relacionados con la progresión del CM, y los mecanismos moleculares a través de los cuales HO-1 modula los procesos celulares investigados. Para lograr este objetivo, utilizamos la línea celular de CM hormono-dependiente T47D y las líneas celulares de CM triple negativo 4T1 y MDA-MB-231. Estas líneas celulares fueron transfectadas de manera estable con plásmidos que sobre expresan las variantes de HO-1 (la proteína nativa (FL-HO1), la proteína nativa, pero sin actividad enzimática (H25A-HO1) y la variante truncada (T-HO1)). Observamos diferencias significativas en la viabilidad celular entre las células tipo salvaje (WT) y las células que sobreexpresan las variantes de HO-1 en las tres líneas celulares evaluadas (p<0.05, ANOVA de dos vías). Encontramos que la variante WT presenta una tasa de proliferación más alta que aquellas que sobreexpresan HO-1 FL en las tres líneas celulares analizadas. Sin embargo, la forma T-HO1 se comporta de manera diferente entre las líneas celulares, mostrando mayor actividad proliferativa en 4T1 y MDA-MB-231 que en las células T47D. La forma H25A parece comportarse de la misma manera entre las líneas celulares, mostrando un fenotipo similar al de las células WT. Estos resultados indican que la sobre expresión de HO-1 FL parece tener un rol antitumoral. El comportamiento de las variantes H25A y T-HO1 sugiere que el efecto antitumoral es resultado tanto de la actividad enzimática de HO-1 como de su localización nuclear. Además, la dependencia hormonal de las líneas celulares también podría contribuir a los efectos diferenciales observados. En conjunto, estos resultados proporcionan evidencia del rol canónico y no canónico de HO-1 en el cáncer de mama |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264595 Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama; I Jornadas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama; Bahia Blanca; Argentina; 2025; 13-14 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264595 |
identifier_str_mv |
Estudio Del Efecto De Las Variantes De Hemoxigenasa-1 En La Progresión Del Cáncer De Mama; I Jornadas de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama; Bahia Blanca; Argentina; 2025; 13-14 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediuns.com.ar/producto/i-jornadas-de-prevencion-diagnostico-y-tratamiento-del-cancer-de-mama/?attribute_pa_formato-de-edicion=ebook |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614109350330368 |
score |
13.070432 |