La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia

Autores
Ceppi, Natalia Paola; Lorenzini, Maria Elena
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza las relaciones bilaterales de Argentina con Bolivia y Venezuela en materia energética en el período 2003–2015. Se sostiene como conjetura que el ascenso de ambos Estados en la agenda externa argentina es resultante de una reacción frente a la situación de urgencia en materia de energía que atravesaba el país, con el objetivo de garantizar el abastecimiento doméstico. El dinamismo de los vínculos estuvo marcado por el pragmatismo. Estos tuvieron similitudes, pero también claras diferencias. Más allá de las implicancias bilaterales, el capítulo energético planteó el debate sobre los principales desafíos que Argentina debe afrontar en el corto y mediano plazo en el tratamiento de un sector estratégico para el crecimiento y el desarrollo.
This article analyzes the bilateral relations Argentina-Bolivia and Argentina-Venezuela in energy issue area during 2003–2015. The main thesis uphold that the rise of both states in the argentine external agenda is the result of a reaction to the emergency in energy issue that the country was going through in order to guarantee domestic supply. Pragmatism marked the dynamic of both relations, which show similarities, but also differences. Beyond the bilateral implications, the energy chapter raised the debate on the main challenges that Argentina should face in the short and medium term when strategic sector were involved for growth and development matters.
Fil: Ceppi, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Lorenzini, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
ARGENTINA
BOLIVIA
VENEZUELA
AGENDA EXTERNA
ENERGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152484

id CONICETDig_3a63fbb7e09a69c45acb6ce7c4f0bc0f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152484
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgenciaThe Argentine External Agenda 2003–2015: The rise of Bolivia and Venezuela as a reaction to the emergency in energy issueCeppi, Natalia PaolaLorenzini, Maria ElenaARGENTINABOLIVIAVENEZUELAAGENDA EXTERNAENERGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza las relaciones bilaterales de Argentina con Bolivia y Venezuela en materia energética en el período 2003–2015. Se sostiene como conjetura que el ascenso de ambos Estados en la agenda externa argentina es resultante de una reacción frente a la situación de urgencia en materia de energía que atravesaba el país, con el objetivo de garantizar el abastecimiento doméstico. El dinamismo de los vínculos estuvo marcado por el pragmatismo. Estos tuvieron similitudes, pero también claras diferencias. Más allá de las implicancias bilaterales, el capítulo energético planteó el debate sobre los principales desafíos que Argentina debe afrontar en el corto y mediano plazo en el tratamiento de un sector estratégico para el crecimiento y el desarrollo.This article analyzes the bilateral relations Argentina-Bolivia and Argentina-Venezuela in energy issue area during 2003–2015. The main thesis uphold that the rise of both states in the argentine external agenda is the result of a reaction to the emergency in energy issue that the country was going through in order to guarantee domestic supply. Pragmatism marked the dynamic of both relations, which show similarities, but also differences. Beyond the bilateral implications, the energy chapter raised the debate on the main challenges that Argentina should face in the short and medium term when strategic sector were involved for growth and development matters.Fil: Ceppi, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Lorenzini, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaUniversidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152484Ceppi, Natalia Paola; Lorenzini, Maria Elena; La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia; Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales; Estudios Internacionales; 51; 194; 4-2019; 11-410716-0240CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/55652info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-3769.2019.55652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152484instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:53.082CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia
The Argentine External Agenda 2003–2015: The rise of Bolivia and Venezuela as a reaction to the emergency in energy issue
title La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia
spellingShingle La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia
Ceppi, Natalia Paola
ARGENTINA
BOLIVIA
VENEZUELA
AGENDA EXTERNA
ENERGÍA
title_short La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia
title_full La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia
title_fullStr La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia
title_full_unstemmed La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia
title_sort La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia
dc.creator.none.fl_str_mv Ceppi, Natalia Paola
Lorenzini, Maria Elena
author Ceppi, Natalia Paola
author_facet Ceppi, Natalia Paola
Lorenzini, Maria Elena
author_role author
author2 Lorenzini, Maria Elena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
BOLIVIA
VENEZUELA
AGENDA EXTERNA
ENERGÍA
topic ARGENTINA
BOLIVIA
VENEZUELA
AGENDA EXTERNA
ENERGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza las relaciones bilaterales de Argentina con Bolivia y Venezuela en materia energética en el período 2003–2015. Se sostiene como conjetura que el ascenso de ambos Estados en la agenda externa argentina es resultante de una reacción frente a la situación de urgencia en materia de energía que atravesaba el país, con el objetivo de garantizar el abastecimiento doméstico. El dinamismo de los vínculos estuvo marcado por el pragmatismo. Estos tuvieron similitudes, pero también claras diferencias. Más allá de las implicancias bilaterales, el capítulo energético planteó el debate sobre los principales desafíos que Argentina debe afrontar en el corto y mediano plazo en el tratamiento de un sector estratégico para el crecimiento y el desarrollo.
This article analyzes the bilateral relations Argentina-Bolivia and Argentina-Venezuela in energy issue area during 2003–2015. The main thesis uphold that the rise of both states in the argentine external agenda is the result of a reaction to the emergency in energy issue that the country was going through in order to guarantee domestic supply. Pragmatism marked the dynamic of both relations, which show similarities, but also differences. Beyond the bilateral implications, the energy chapter raised the debate on the main challenges that Argentina should face in the short and medium term when strategic sector were involved for growth and development matters.
Fil: Ceppi, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Lorenzini, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description El presente artículo analiza las relaciones bilaterales de Argentina con Bolivia y Venezuela en materia energética en el período 2003–2015. Se sostiene como conjetura que el ascenso de ambos Estados en la agenda externa argentina es resultante de una reacción frente a la situación de urgencia en materia de energía que atravesaba el país, con el objetivo de garantizar el abastecimiento doméstico. El dinamismo de los vínculos estuvo marcado por el pragmatismo. Estos tuvieron similitudes, pero también claras diferencias. Más allá de las implicancias bilaterales, el capítulo energético planteó el debate sobre los principales desafíos que Argentina debe afrontar en el corto y mediano plazo en el tratamiento de un sector estratégico para el crecimiento y el desarrollo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152484
Ceppi, Natalia Paola; Lorenzini, Maria Elena; La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia; Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales; Estudios Internacionales; 51; 194; 4-2019; 11-41
0716-0240
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152484
identifier_str_mv Ceppi, Natalia Paola; Lorenzini, Maria Elena; La energía en la agenda externa argentina 2003-2015: El ascenso de Bolivia y Venezuela como reacción frente a la urgencia; Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales; Estudios Internacionales; 51; 194; 4-2019; 11-41
0716-0240
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaei.uchile.cl/index.php/REI/article/view/55652
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-3769.2019.55652
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268887746347008
score 13.13397