Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas

Autores
Krojzl, Juan
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de mi proyecto de doctorado es el estudio de los usos lingüísticos en los Aché deParaguay, a partir de la perspectiva de la antropología lingüística. En esta ponencia presentaré la propuesta metodológica de mi investigación, señalando parte de la información relevada, así como algunos desafíos metodológicos que encontré en mi primera visita a la comunidad aché de Cerro Morotí, ubicada en el departamento de Caaguazú, en el este de Paraguay. En la primer parte de la presentación voy a contextualizar brevemente a los Aché, para después describir algunas situaciones comunicativas encontradas. Al final voy a señalar algunos de los problemas encontrados.
Fil: Krojzl, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XII Reunión de Antropología del Mercosur Experiencias Etnográficas: desafíos y acciones para el Siglo 21
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones
Materia
Pueblos originarios
Multilingüísmo
Sociolingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155207

id CONICETDig_3a43dd6e35b40b9fbe435641e1258a24
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155207
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicasKrojzl, JuanPueblos originariosMultilingüísmoSociolingüísticahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de mi proyecto de doctorado es el estudio de los usos lingüísticos en los Aché deParaguay, a partir de la perspectiva de la antropología lingüística. En esta ponencia presentaré la propuesta metodológica de mi investigación, señalando parte de la información relevada, así como algunos desafíos metodológicos que encontré en mi primera visita a la comunidad aché de Cerro Morotí, ubicada en el departamento de Caaguazú, en el este de Paraguay. En la primer parte de la presentación voy a contextualizar brevemente a los Aché, para después describir algunas situaciones comunicativas encontradas. Al final voy a señalar algunos de los problemas encontrados.Fil: Krojzl, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaXII Reunión de Antropología del Mercosur Experiencias Etnográficas: desafíos y acciones para el Siglo 21PosadasArgentinaUniversidad Nacional de MisionesUniversidad Nacional de MisionesBadie, Marilyn Cebolla2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155207Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas; XII Reunión de Antropología del Mercosur Experiencias Etnográficas: desafíos y acciones para el Siglo 21; Posadas; Argentina; 2017; 6712-.6728978-987-42-7173-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ram2017.com.ar/?p=2144Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155207instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:01.73CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas
title Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas
spellingShingle Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas
Krojzl, Juan
Pueblos originarios
Multilingüísmo
Sociolingüística
title_short Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas
title_full Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas
title_fullStr Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas
title_full_unstemmed Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas
title_sort Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas
dc.creator.none.fl_str_mv Krojzl, Juan
author Krojzl, Juan
author_facet Krojzl, Juan
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Badie, Marilyn Cebolla
dc.subject.none.fl_str_mv Pueblos originarios
Multilingüísmo
Sociolingüística
topic Pueblos originarios
Multilingüísmo
Sociolingüística
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de mi proyecto de doctorado es el estudio de los usos lingüísticos en los Aché deParaguay, a partir de la perspectiva de la antropología lingüística. En esta ponencia presentaré la propuesta metodológica de mi investigación, señalando parte de la información relevada, así como algunos desafíos metodológicos que encontré en mi primera visita a la comunidad aché de Cerro Morotí, ubicada en el departamento de Caaguazú, en el este de Paraguay. En la primer parte de la presentación voy a contextualizar brevemente a los Aché, para después describir algunas situaciones comunicativas encontradas. Al final voy a señalar algunos de los problemas encontrados.
Fil: Krojzl, Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
XII Reunión de Antropología del Mercosur Experiencias Etnográficas: desafíos y acciones para el Siglo 21
Posadas
Argentina
Universidad Nacional de Misiones
description El objetivo de mi proyecto de doctorado es el estudio de los usos lingüísticos en los Aché deParaguay, a partir de la perspectiva de la antropología lingüística. En esta ponencia presentaré la propuesta metodológica de mi investigación, señalando parte de la información relevada, así como algunos desafíos metodológicos que encontré en mi primera visita a la comunidad aché de Cerro Morotí, ubicada en el departamento de Caaguazú, en el este de Paraguay. En la primer parte de la presentación voy a contextualizar brevemente a los Aché, para después describir algunas situaciones comunicativas encontradas. Al final voy a señalar algunos de los problemas encontrados.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155207
Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas; XII Reunión de Antropología del Mercosur Experiencias Etnográficas: desafíos y acciones para el Siglo 21; Posadas; Argentina; 2017; 6712-.6728
978-987-42-7173-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155207
identifier_str_mv Usos lingüísticos en los Aché de Paraguay. Algunas cuestiones metodológicas; XII Reunión de Antropología del Mercosur Experiencias Etnográficas: desafíos y acciones para el Siglo 21; Posadas; Argentina; 2017; 6712-.6728
978-987-42-7173-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ram2017.com.ar/?p=2144
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270141802348544
score 13.13397