Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción

Autores
Roldan, Victor Alejandro; Palazzo, Gustavo Luís; Maldonado, Noemi Graciela; Guzmán, Marcelo Nicolás; Calderón, Francisco Alberto
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy en día los anclajes químicos son ampliamente utilizados para la rehabilitación de estructuras de hormigón armado existentes. Esto es debido a que son muy versátiles a la hora de incorporar elementos estructurales metálicos de refuerzo, como por ejemplo riostras metálicas a estructuras de hormigón existentes. En el presente trabajo se estudia la influencia de la fisuración en la capacidad portante de los anclajes químicos sometidos a tracción. Para tal fin se estudió cuáles son los anchos de fisura posibles que pueden presentarse en una estructura de hormigón existente. Posteriormente se realizaron ensayos de arrancamiento de anclajes colocados en bloques de hormigón fisurados y sin fisurar. Los resultados obtenidos se compararon con las ecuaciones para cálculo de capacidad de anclajes dadas en la normativa norteamericana para cálculo de hormigón ACI318-14. Estanormativa no contempla el uso de anclajes en hormigones en los que no es posible controlar el ancho de fisura, por lo que sobrevalora su capacidad. Finalmente se presentan las conclusiones relevantes del estudio realizado.
Nowadays the adhesive anchors are widely used in the retrofitting of existing concrete structures. The adhesive anchors are a versatile way to attach new metallic structural components, as metallic braces, to the existing concrete structure. In this paper the influence of the cracking in the adhesive anchor tensile capacity is evaluated. For that end the possible crack widths that may occur in existing concrete structures were studied. Later a series of pull-out tests of adhesive anchors placed in uncracked and cracked concrete were performed. The tests results were compared with the equations for the calculation of the anchor tensile capacity given in the structural concrete standard ACI 318-14. This standard does not contemplate the use of adhesive anchors on existing concrete structures where the crack width cannot be controlled, so overestimates the tensile capacity of these anchors. Finally the main conclusions of the study conducted are presented.
Fil: Roldan, Victor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Palazzo, Gustavo Luís. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Maldonado, Noemi Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Guzmán, Marcelo Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Calderón, Francisco Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Materia
anclajes químicos
hormigón fisurado
ensayos de arrancamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100693

id CONICETDig_3a43b021a7297f8715f5b973957a96ab
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100693
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracciónBehavior of post-installed adhesive anchors in cracked concrete under tension loads.Roldan, Victor AlejandroPalazzo, Gustavo LuísMaldonado, Noemi GracielaGuzmán, Marcelo NicolásCalderón, Francisco Albertoanclajes químicoshormigón fisuradoensayos de arrancamientohttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2Hoy en día los anclajes químicos son ampliamente utilizados para la rehabilitación de estructuras de hormigón armado existentes. Esto es debido a que son muy versátiles a la hora de incorporar elementos estructurales metálicos de refuerzo, como por ejemplo riostras metálicas a estructuras de hormigón existentes. En el presente trabajo se estudia la influencia de la fisuración en la capacidad portante de los anclajes químicos sometidos a tracción. Para tal fin se estudió cuáles son los anchos de fisura posibles que pueden presentarse en una estructura de hormigón existente. Posteriormente se realizaron ensayos de arrancamiento de anclajes colocados en bloques de hormigón fisurados y sin fisurar. Los resultados obtenidos se compararon con las ecuaciones para cálculo de capacidad de anclajes dadas en la normativa norteamericana para cálculo de hormigón ACI318-14. Estanormativa no contempla el uso de anclajes en hormigones en los que no es posible controlar el ancho de fisura, por lo que sobrevalora su capacidad. Finalmente se presentan las conclusiones relevantes del estudio realizado.Nowadays the adhesive anchors are widely used in the retrofitting of existing concrete structures. The adhesive anchors are a versatile way to attach new metallic structural components, as metallic braces, to the existing concrete structure. In this paper the influence of the cracking in the adhesive anchor tensile capacity is evaluated. For that end the possible crack widths that may occur in existing concrete structures were studied. Later a series of pull-out tests of adhesive anchors placed in uncracked and cracked concrete were performed. The tests results were compared with the equations for the calculation of the anchor tensile capacity given in the structural concrete standard ACI 318-14. This standard does not contemplate the use of adhesive anchors on existing concrete structures where the crack width cannot be controlled, so overestimates the tensile capacity of these anchors. Finally the main conclusions of the study conducted are presented.Fil: Roldan, Victor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaFil: Palazzo, Gustavo Luís. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaFil: Maldonado, Noemi Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaFil: Guzmán, Marcelo Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaFil: Calderón, Francisco Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; ArgentinaUniversidad de las Fuerzas Armadas2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100693Roldan, Victor Alejandro; Palazzo, Gustavo Luís; Maldonado, Noemi Graciela; Guzmán, Marcelo Nicolás; Calderón, Francisco Alberto; Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción; Universidad de las Fuerzas Armadas; Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras; 22; 1; 11-2016; 71-841390-0315CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/riie/article/view/630info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100693instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:59.717CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción
Behavior of post-installed adhesive anchors in cracked concrete under tension loads.
title Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción
spellingShingle Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción
Roldan, Victor Alejandro
anclajes químicos
hormigón fisurado
ensayos de arrancamiento
title_short Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción
title_full Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción
title_fullStr Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción
title_full_unstemmed Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción
title_sort Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan, Victor Alejandro
Palazzo, Gustavo Luís
Maldonado, Noemi Graciela
Guzmán, Marcelo Nicolás
Calderón, Francisco Alberto
author Roldan, Victor Alejandro
author_facet Roldan, Victor Alejandro
Palazzo, Gustavo Luís
Maldonado, Noemi Graciela
Guzmán, Marcelo Nicolás
Calderón, Francisco Alberto
author_role author
author2 Palazzo, Gustavo Luís
Maldonado, Noemi Graciela
Guzmán, Marcelo Nicolás
Calderón, Francisco Alberto
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv anclajes químicos
hormigón fisurado
ensayos de arrancamiento
topic anclajes químicos
hormigón fisurado
ensayos de arrancamiento
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.1
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy en día los anclajes químicos son ampliamente utilizados para la rehabilitación de estructuras de hormigón armado existentes. Esto es debido a que son muy versátiles a la hora de incorporar elementos estructurales metálicos de refuerzo, como por ejemplo riostras metálicas a estructuras de hormigón existentes. En el presente trabajo se estudia la influencia de la fisuración en la capacidad portante de los anclajes químicos sometidos a tracción. Para tal fin se estudió cuáles son los anchos de fisura posibles que pueden presentarse en una estructura de hormigón existente. Posteriormente se realizaron ensayos de arrancamiento de anclajes colocados en bloques de hormigón fisurados y sin fisurar. Los resultados obtenidos se compararon con las ecuaciones para cálculo de capacidad de anclajes dadas en la normativa norteamericana para cálculo de hormigón ACI318-14. Estanormativa no contempla el uso de anclajes en hormigones en los que no es posible controlar el ancho de fisura, por lo que sobrevalora su capacidad. Finalmente se presentan las conclusiones relevantes del estudio realizado.
Nowadays the adhesive anchors are widely used in the retrofitting of existing concrete structures. The adhesive anchors are a versatile way to attach new metallic structural components, as metallic braces, to the existing concrete structure. In this paper the influence of the cracking in the adhesive anchor tensile capacity is evaluated. For that end the possible crack widths that may occur in existing concrete structures were studied. Later a series of pull-out tests of adhesive anchors placed in uncracked and cracked concrete were performed. The tests results were compared with the equations for the calculation of the anchor tensile capacity given in the structural concrete standard ACI 318-14. This standard does not contemplate the use of adhesive anchors on existing concrete structures where the crack width cannot be controlled, so overestimates the tensile capacity of these anchors. Finally the main conclusions of the study conducted are presented.
Fil: Roldan, Victor Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Palazzo, Gustavo Luís. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Maldonado, Noemi Graciela. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
Fil: Guzmán, Marcelo Nicolás. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Fil: Calderón, Francisco Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Mendoza. Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción, Sismología e Ingeniería Sísmica; Argentina
description Hoy en día los anclajes químicos son ampliamente utilizados para la rehabilitación de estructuras de hormigón armado existentes. Esto es debido a que son muy versátiles a la hora de incorporar elementos estructurales metálicos de refuerzo, como por ejemplo riostras metálicas a estructuras de hormigón existentes. En el presente trabajo se estudia la influencia de la fisuración en la capacidad portante de los anclajes químicos sometidos a tracción. Para tal fin se estudió cuáles son los anchos de fisura posibles que pueden presentarse en una estructura de hormigón existente. Posteriormente se realizaron ensayos de arrancamiento de anclajes colocados en bloques de hormigón fisurados y sin fisurar. Los resultados obtenidos se compararon con las ecuaciones para cálculo de capacidad de anclajes dadas en la normativa norteamericana para cálculo de hormigón ACI318-14. Estanormativa no contempla el uso de anclajes en hormigones en los que no es posible controlar el ancho de fisura, por lo que sobrevalora su capacidad. Finalmente se presentan las conclusiones relevantes del estudio realizado.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/100693
Roldan, Victor Alejandro; Palazzo, Gustavo Luís; Maldonado, Noemi Graciela; Guzmán, Marcelo Nicolás; Calderón, Francisco Alberto; Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción; Universidad de las Fuerzas Armadas; Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras; 22; 1; 11-2016; 71-84
1390-0315
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/100693
identifier_str_mv Roldan, Victor Alejandro; Palazzo, Gustavo Luís; Maldonado, Noemi Graciela; Guzmán, Marcelo Nicolás; Calderón, Francisco Alberto; Comportamiento de anclajes químicos post instalados en hormigón fisurado bajo solicitaciones de tracción; Universidad de las Fuerzas Armadas; Revista Internacional de Ingeniería de Estructuras; 22; 1; 11-2016; 71-84
1390-0315
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/riie/article/view/630
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de las Fuerzas Armadas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613924741185536
score 13.070432