Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina
- Autores
- Ferrelli, Federico; Bustos, María Luján; Piccolo, Maria Cintia
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de las ciudades genera modificaciones en la atmósfera local que pueden afectar la confortabilidad y calidad de vida de la población. El objetivo del presente trabajo fue comparar la evolución de la isla de calor de verano e invierno entre los años 1985 y 2014 en Bahía Blanca (Argentina). Esta ciudad ha sufrido un importante aumento de la población y de las actividades industriales en los últimos años. Se estudió el aumento de la zona urbana construida, las variaciones espaciales de temperatura y humedad relativa y el crecimiento de la población. Se calcularon índices de confort climático (Humidex, Termohigrométrico y Temperatura Equivalente). La zona urbana construida se extendió más de 110 km2 y el incremento de la población fue de 22,4%. Las modificaciones en el espacio urbano, junto con una mayor densidad de edificios, generaron cambios en las temperaturas de verano de 1985 y 2014. En la primera el centro de la ciudad fue más cálido que las zonas periféricas. La zona más confortable fue la costera. En 2014, en el centro de la ciudad se presentaron las temperaturas más altas y las zonas más confortables fueron las periféricas y los parques. Las mediciones de invierno no registraron diferencias considerables entre sí en las mediciones nocturnas. Los resultados demostraron que el crecimiento de las edificaciones y el incremento de la población de Bahía Blanca modificaron la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa y generaron situaciones de desconfort. Estos resultados generaron información necesaria para futuros planes de desarrollo urbano.
Urban growth modified different meteorological parameters. The citizen’s comfort is also affected by this phenomenon mainly in their quality of life. The aim of this study was to compare the evolution of the urban heat island during winters an summers of 1985 and 2014 in Bahía Blanca city (Argentina). This city has suffered a signifi- cant increase in population and industrial activities in recent years. Different comfort indexes were calculated to analyze temperature changes that could affect the population. The main results showed that the urban area has extended 110 km2 and the population has increased to 24,4 %. Urban changes and the increment of buildings create differences in summer temperatures between 1985 and 2014. In 1985, the downtown was warmer than the periphery and the most comfortable area was the coastal zone. In 2014, the situation was similar but green areas presented the most comfortable temperatures. On the other hand, winter temperatures did not present significant differences between them. Results demonstrated that the expansion of building area and the population increase in Bahía Blanca city modified the spatial distribution of temperature and relative humidity creating an uncomfortable situation. This information is considered necessary to carry out future urban planning.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina - Materia
-
Isla de Calor Urbana
Temperatura
Humedad Relativa
Confort Climatico
Crecimiento Urbano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27401
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3a223036f370e9e2d83108cdb017fa91 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27401 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, ArgentinaFerrelli, FedericoBustos, María LujánPiccolo, Maria CintiaIsla de Calor UrbanaTemperaturaHumedad RelativaConfort ClimaticoCrecimiento Urbanohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El crecimiento de las ciudades genera modificaciones en la atmósfera local que pueden afectar la confortabilidad y calidad de vida de la población. El objetivo del presente trabajo fue comparar la evolución de la isla de calor de verano e invierno entre los años 1985 y 2014 en Bahía Blanca (Argentina). Esta ciudad ha sufrido un importante aumento de la población y de las actividades industriales en los últimos años. Se estudió el aumento de la zona urbana construida, las variaciones espaciales de temperatura y humedad relativa y el crecimiento de la población. Se calcularon índices de confort climático (Humidex, Termohigrométrico y Temperatura Equivalente). La zona urbana construida se extendió más de 110 km2 y el incremento de la población fue de 22,4%. Las modificaciones en el espacio urbano, junto con una mayor densidad de edificios, generaron cambios en las temperaturas de verano de 1985 y 2014. En la primera el centro de la ciudad fue más cálido que las zonas periféricas. La zona más confortable fue la costera. En 2014, en el centro de la ciudad se presentaron las temperaturas más altas y las zonas más confortables fueron las periféricas y los parques. Las mediciones de invierno no registraron diferencias considerables entre sí en las mediciones nocturnas. Los resultados demostraron que el crecimiento de las edificaciones y el incremento de la población de Bahía Blanca modificaron la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa y generaron situaciones de desconfort. Estos resultados generaron información necesaria para futuros planes de desarrollo urbano.Urban growth modified different meteorological parameters. The citizen’s comfort is also affected by this phenomenon mainly in their quality of life. The aim of this study was to compare the evolution of the urban heat island during winters an summers of 1985 and 2014 in Bahía Blanca city (Argentina). This city has suffered a signifi- cant increase in population and industrial activities in recent years. Different comfort indexes were calculated to analyze temperature changes that could affect the population. The main results showed that the urban area has extended 110 km2 and the population has increased to 24,4 %. Urban changes and the increment of buildings create differences in summer temperatures between 1985 and 2014. In 1985, the downtown was warmer than the periphery and the most comfortable area was the coastal zone. In 2014, the situation was similar but green areas presented the most comfortable temperatures. On the other hand, winter temperatures did not present significant differences between them. Results demonstrated that the expansion of building area and the population increase in Bahía Blanca city modified the spatial distribution of temperature and relative humidity creating an uncomfortable situation. This information is considered necessary to carry out future urban planning.Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaAgencia Estatal de Meteorología2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27401Ferrelli, Federico; Bustos, María Luján; Piccolo, Maria Cintia; Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina; Agencia Estatal de Meteorología; Revista de Climatología; 16; 4-2016; 51-611578-8768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.climatol.eu/reclim/reclim16d.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27401instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:29.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
title |
Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
spellingShingle |
Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina Ferrelli, Federico Isla de Calor Urbana Temperatura Humedad Relativa Confort Climatico Crecimiento Urbano |
title_short |
Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
title_full |
Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
title_fullStr |
Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
title_full_unstemmed |
Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
title_sort |
Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrelli, Federico Bustos, María Luján Piccolo, Maria Cintia |
author |
Ferrelli, Federico |
author_facet |
Ferrelli, Federico Bustos, María Luján Piccolo, Maria Cintia |
author_role |
author |
author2 |
Bustos, María Luján Piccolo, Maria Cintia |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Isla de Calor Urbana Temperatura Humedad Relativa Confort Climatico Crecimiento Urbano |
topic |
Isla de Calor Urbana Temperatura Humedad Relativa Confort Climatico Crecimiento Urbano |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de las ciudades genera modificaciones en la atmósfera local que pueden afectar la confortabilidad y calidad de vida de la población. El objetivo del presente trabajo fue comparar la evolución de la isla de calor de verano e invierno entre los años 1985 y 2014 en Bahía Blanca (Argentina). Esta ciudad ha sufrido un importante aumento de la población y de las actividades industriales en los últimos años. Se estudió el aumento de la zona urbana construida, las variaciones espaciales de temperatura y humedad relativa y el crecimiento de la población. Se calcularon índices de confort climático (Humidex, Termohigrométrico y Temperatura Equivalente). La zona urbana construida se extendió más de 110 km2 y el incremento de la población fue de 22,4%. Las modificaciones en el espacio urbano, junto con una mayor densidad de edificios, generaron cambios en las temperaturas de verano de 1985 y 2014. En la primera el centro de la ciudad fue más cálido que las zonas periféricas. La zona más confortable fue la costera. En 2014, en el centro de la ciudad se presentaron las temperaturas más altas y las zonas más confortables fueron las periféricas y los parques. Las mediciones de invierno no registraron diferencias considerables entre sí en las mediciones nocturnas. Los resultados demostraron que el crecimiento de las edificaciones y el incremento de la población de Bahía Blanca modificaron la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa y generaron situaciones de desconfort. Estos resultados generaron información necesaria para futuros planes de desarrollo urbano. Urban growth modified different meteorological parameters. The citizen’s comfort is also affected by this phenomenon mainly in their quality of life. The aim of this study was to compare the evolution of the urban heat island during winters an summers of 1985 and 2014 in Bahía Blanca city (Argentina). This city has suffered a signifi- cant increase in population and industrial activities in recent years. Different comfort indexes were calculated to analyze temperature changes that could affect the population. The main results showed that the urban area has extended 110 km2 and the population has increased to 24,4 %. Urban changes and the increment of buildings create differences in summer temperatures between 1985 and 2014. In 1985, the downtown was warmer than the periphery and the most comfortable area was the coastal zone. In 2014, the situation was similar but green areas presented the most comfortable temperatures. On the other hand, winter temperatures did not present significant differences between them. Results demonstrated that the expansion of building area and the population increase in Bahía Blanca city modified the spatial distribution of temperature and relative humidity creating an uncomfortable situation. This information is considered necessary to carry out future urban planning. Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Bustos, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina |
description |
El crecimiento de las ciudades genera modificaciones en la atmósfera local que pueden afectar la confortabilidad y calidad de vida de la población. El objetivo del presente trabajo fue comparar la evolución de la isla de calor de verano e invierno entre los años 1985 y 2014 en Bahía Blanca (Argentina). Esta ciudad ha sufrido un importante aumento de la población y de las actividades industriales en los últimos años. Se estudió el aumento de la zona urbana construida, las variaciones espaciales de temperatura y humedad relativa y el crecimiento de la población. Se calcularon índices de confort climático (Humidex, Termohigrométrico y Temperatura Equivalente). La zona urbana construida se extendió más de 110 km2 y el incremento de la población fue de 22,4%. Las modificaciones en el espacio urbano, junto con una mayor densidad de edificios, generaron cambios en las temperaturas de verano de 1985 y 2014. En la primera el centro de la ciudad fue más cálido que las zonas periféricas. La zona más confortable fue la costera. En 2014, en el centro de la ciudad se presentaron las temperaturas más altas y las zonas más confortables fueron las periféricas y los parques. Las mediciones de invierno no registraron diferencias considerables entre sí en las mediciones nocturnas. Los resultados demostraron que el crecimiento de las edificaciones y el incremento de la población de Bahía Blanca modificaron la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa y generaron situaciones de desconfort. Estos resultados generaron información necesaria para futuros planes de desarrollo urbano. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27401 Ferrelli, Federico; Bustos, María Luján; Piccolo, Maria Cintia; Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina; Agencia Estatal de Meteorología; Revista de Climatología; 16; 4-2016; 51-61 1578-8768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27401 |
identifier_str_mv |
Ferrelli, Federico; Bustos, María Luján; Piccolo, Maria Cintia; Modificaciones en la distribución espacial de la temperatura y la humedad relativa como resultado del crecimiento urbano: el caso de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina; Agencia Estatal de Meteorología; Revista de Climatología; 16; 4-2016; 51-61 1578-8768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.climatol.eu/reclim/reclim16d.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Agencia Estatal de Meteorología |
publisher.none.fl_str_mv |
Agencia Estatal de Meteorología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613935363260416 |
score |
13.070432 |