El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940
- Autores
- Lida, Miranda; González Warcalde, María
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Monseñor Miguel de Andrea suele aparecer en la bibliografía especializada como un obispo –quizás el único de su tiempo– que puede ser caracterizado como católico liberal o, al menos, ligeramente apartado del catolicismo integrista más virulento. Pero estas clasificaciones resultan por demás esquemáticas, y más aún en el caso del personaje que aquí nos atañe: no podríamos aventurar una caracterización cabal de su perfil ideológico-político sin considerar que sus posiciones políticas se modificaron sustancialmente a lo largo del tiempo. De Andrea tuvo importante presencia social y política en la Argentina de los años de entreguerras, de tal manera que es difícil explicar el papel que jugó el obispo en los tempranos años cuarenta en el seno de lo que se comenzaba a perfilar como un núcleo católico antifascista, si no consideramos al mismo tiempo su trayectoria previa en la política y la sociedad argentinas. Así, el propósito de este artículo es mostrar que el camino que llevaría a monseñor de Andrea a aproximarse al antifascismo, en especial durante los años de la Segunda Guerra Mundial, no responde a ninguna teleología, puesto que su trayectoria torna inútil toda explicación unilateral.
Monsignor Miguel de Andrea usually appears in many studies as a bishop –maybe the one at his time– who may be described as a liberal catholic or, at least, slightly separated from the most radical catholicism. These definitions are overly schematic, even more in this case than in others, perhaps: it is hard to picture his political-ideological profile without taking into account his political changes along many years. De Andrea had a prominent political and social role in interwar years, that's why it is necessary to focus on the thirties in order to explain bishop's political performance in the forties, specially in the realm of catholic antifascism. Thus, the purpose of this article is to show that the way that would lead monsignor de Andrea to antifascism –specially during Second World War– does not match in any teleology: his trajectory makes useless any lineal explanation.
Fil: Lida, Miranda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina
Fil: González Warcalde, María. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina - Materia
-
Catolicismo
Antifascismo
Década de 1940
Monseñor De Andrea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70572
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_39dfbad5dd4add4ace0b75dcb7da9bc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/70572 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940Lida, MirandaGonzález Warcalde, MaríaCatolicismoAntifascismoDécada de 1940Monseñor De Andreahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Monseñor Miguel de Andrea suele aparecer en la bibliografía especializada como un obispo –quizás el único de su tiempo– que puede ser caracterizado como católico liberal o, al menos, ligeramente apartado del catolicismo integrista más virulento. Pero estas clasificaciones resultan por demás esquemáticas, y más aún en el caso del personaje que aquí nos atañe: no podríamos aventurar una caracterización cabal de su perfil ideológico-político sin considerar que sus posiciones políticas se modificaron sustancialmente a lo largo del tiempo. De Andrea tuvo importante presencia social y política en la Argentina de los años de entreguerras, de tal manera que es difícil explicar el papel que jugó el obispo en los tempranos años cuarenta en el seno de lo que se comenzaba a perfilar como un núcleo católico antifascista, si no consideramos al mismo tiempo su trayectoria previa en la política y la sociedad argentinas. Así, el propósito de este artículo es mostrar que el camino que llevaría a monseñor de Andrea a aproximarse al antifascismo, en especial durante los años de la Segunda Guerra Mundial, no responde a ninguna teleología, puesto que su trayectoria torna inútil toda explicación unilateral.Monsignor Miguel de Andrea usually appears in many studies as a bishop –maybe the one at his time– who may be described as a liberal catholic or, at least, slightly separated from the most radical catholicism. These definitions are overly schematic, even more in this case than in others, perhaps: it is hard to picture his political-ideological profile without taking into account his political changes along many years. De Andrea had a prominent political and social role in interwar years, that's why it is necessary to focus on the thirties in order to explain bishop's political performance in the forties, specially in the realm of catholic antifascism. Thus, the purpose of this article is to show that the way that would lead monsignor de Andrea to antifascism –specially during Second World War– does not match in any teleology: his trajectory makes useless any lineal explanation.Fil: Lida, Miranda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaFil: González Warcalde, María. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/70572Lida, Miranda; González Warcalde, María; El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 29-30; 11-2015; 251-2660326-9671CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2014-15/11%20El%20sinuoso%20camino%20de%20monse%C3%B1or%20De%20Andrea%20al%20catolicismo%20antifacista%20en%20la%20d%C3%A9cada%20de%201940.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/70572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:16.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940 |
title |
El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940 |
spellingShingle |
El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940 Lida, Miranda Catolicismo Antifascismo Década de 1940 Monseñor De Andrea |
title_short |
El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940 |
title_full |
El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940 |
title_fullStr |
El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940 |
title_full_unstemmed |
El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940 |
title_sort |
El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lida, Miranda González Warcalde, María |
author |
Lida, Miranda |
author_facet |
Lida, Miranda González Warcalde, María |
author_role |
author |
author2 |
González Warcalde, María |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Catolicismo Antifascismo Década de 1940 Monseñor De Andrea |
topic |
Catolicismo Antifascismo Década de 1940 Monseñor De Andrea |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Monseñor Miguel de Andrea suele aparecer en la bibliografía especializada como un obispo –quizás el único de su tiempo– que puede ser caracterizado como católico liberal o, al menos, ligeramente apartado del catolicismo integrista más virulento. Pero estas clasificaciones resultan por demás esquemáticas, y más aún en el caso del personaje que aquí nos atañe: no podríamos aventurar una caracterización cabal de su perfil ideológico-político sin considerar que sus posiciones políticas se modificaron sustancialmente a lo largo del tiempo. De Andrea tuvo importante presencia social y política en la Argentina de los años de entreguerras, de tal manera que es difícil explicar el papel que jugó el obispo en los tempranos años cuarenta en el seno de lo que se comenzaba a perfilar como un núcleo católico antifascista, si no consideramos al mismo tiempo su trayectoria previa en la política y la sociedad argentinas. Así, el propósito de este artículo es mostrar que el camino que llevaría a monseñor de Andrea a aproximarse al antifascismo, en especial durante los años de la Segunda Guerra Mundial, no responde a ninguna teleología, puesto que su trayectoria torna inútil toda explicación unilateral. Monsignor Miguel de Andrea usually appears in many studies as a bishop –maybe the one at his time– who may be described as a liberal catholic or, at least, slightly separated from the most radical catholicism. These definitions are overly schematic, even more in this case than in others, perhaps: it is hard to picture his political-ideological profile without taking into account his political changes along many years. De Andrea had a prominent political and social role in interwar years, that's why it is necessary to focus on the thirties in order to explain bishop's political performance in the forties, specially in the realm of catholic antifascism. Thus, the purpose of this article is to show that the way that would lead monsignor de Andrea to antifascism –specially during Second World War– does not match in any teleology: his trajectory makes useless any lineal explanation. Fil: Lida, Miranda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina Fil: González Warcalde, María. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina |
description |
Monseñor Miguel de Andrea suele aparecer en la bibliografía especializada como un obispo –quizás el único de su tiempo– que puede ser caracterizado como católico liberal o, al menos, ligeramente apartado del catolicismo integrista más virulento. Pero estas clasificaciones resultan por demás esquemáticas, y más aún en el caso del personaje que aquí nos atañe: no podríamos aventurar una caracterización cabal de su perfil ideológico-político sin considerar que sus posiciones políticas se modificaron sustancialmente a lo largo del tiempo. De Andrea tuvo importante presencia social y política en la Argentina de los años de entreguerras, de tal manera que es difícil explicar el papel que jugó el obispo en los tempranos años cuarenta en el seno de lo que se comenzaba a perfilar como un núcleo católico antifascista, si no consideramos al mismo tiempo su trayectoria previa en la política y la sociedad argentinas. Así, el propósito de este artículo es mostrar que el camino que llevaría a monseñor de Andrea a aproximarse al antifascismo, en especial durante los años de la Segunda Guerra Mundial, no responde a ninguna teleología, puesto que su trayectoria torna inútil toda explicación unilateral. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/70572 Lida, Miranda; González Warcalde, María; El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 29-30; 11-2015; 251-266 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/70572 |
identifier_str_mv |
Lida, Miranda; González Warcalde, María; El sinuoso camino de Monseñor de Andrea al catolicismo antifascista en la década de 1940; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso»; Anuario IEHS; 29-30; 11-2015; 251-266 0326-9671 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://anuarioiehs.unicen.edu.ar/resumenes/2014-15/11%20El%20sinuoso%20camino%20de%20monse%C3%B1or%20De%20Andrea%20al%20catolicismo%20antifacista%20en%20la%20d%C3%A9cada%20de%201940.html |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales «Prof. Juan Carlos Grosso» |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269147311898624 |
score |
13.13397 |