Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor
- Autores
- Lertora Mendoza, Celina Ana
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el territorio actualmente argentino, durante los siglos coloniales (dependiendo consecutivamente de los virreinatos del Perú y del Río de la Plata) funcionó una Universidad (la de Córdoba) y varios conventos con enseñanza de filosofía y teología que impartían grados eclesiásticos, de las Órdenes Jesuita, Dominica, Franciscana y Mercedaria. En ellos, como en otros conventos de las mismas, en poblaciones criollas o en misiones indígenas, se formaron bibliotecas académicas, destinadas al uso de los profesores, cursantes y religiosos que deseaban mantenerse instruidos en esas y otras materias como derecho civil y canónico, historia, letras, artes y algunos oficios. También recogían libros específicamente destinados a la función religiosa. Este material debió constituir un notable acervo, que lamentablemente en buena medida se ha dispersado por diversas causas. La reconstrucción de los fondos puede hacerse: 1º a través de los remanentes; 2º por los inventarios; 3º estimativamente, por comparación a los materiales hallados en esta región o en otras semejantes de América. A continuación se presenta un panorama del remanente de las antiguas bibliotecas.
Fil: Lertora Mendoza, Celina Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Bibliotecas coloniales
Fondos antiguos
Pensamiento colonial
Historia bibliográfica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26864
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_39caea7cbe014631179cc9b5fadba76d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26864 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valorLertora Mendoza, Celina AnaBibliotecas colonialesFondos antiguosPensamiento colonialHistoria bibliográficahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el territorio actualmente argentino, durante los siglos coloniales (dependiendo consecutivamente de los virreinatos del Perú y del Río de la Plata) funcionó una Universidad (la de Córdoba) y varios conventos con enseñanza de filosofía y teología que impartían grados eclesiásticos, de las Órdenes Jesuita, Dominica, Franciscana y Mercedaria. En ellos, como en otros conventos de las mismas, en poblaciones criollas o en misiones indígenas, se formaron bibliotecas académicas, destinadas al uso de los profesores, cursantes y religiosos que deseaban mantenerse instruidos en esas y otras materias como derecho civil y canónico, historia, letras, artes y algunos oficios. También recogían libros específicamente destinados a la función religiosa. Este material debió constituir un notable acervo, que lamentablemente en buena medida se ha dispersado por diversas causas. La reconstrucción de los fondos puede hacerse: 1º a través de los remanentes; 2º por los inventarios; 3º estimativamente, por comparación a los materiales hallados en esta región o en otras semejantes de América. A continuación se presenta un panorama del remanente de las antiguas bibliotecas.Fil: Lertora Mendoza, Celina Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Navarra2013-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26864Lertora Mendoza, Celina Ana; Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor; Universidad de Navarra; Anuario de Historia de la Iglesia; 22; 5-2013; 259-2731133-01042174-0887CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35527021014info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/anuario-de-historia-iglesia/article/view/2224/2096info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:51:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26864instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:51:47.481CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor |
| title |
Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor |
| spellingShingle |
Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor Lertora Mendoza, Celina Ana Bibliotecas coloniales Fondos antiguos Pensamiento colonial Historia bibliográfica |
| title_short |
Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor |
| title_full |
Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor |
| title_fullStr |
Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor |
| title_full_unstemmed |
Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor |
| title_sort |
Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lertora Mendoza, Celina Ana |
| author |
Lertora Mendoza, Celina Ana |
| author_facet |
Lertora Mendoza, Celina Ana |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecas coloniales Fondos antiguos Pensamiento colonial Historia bibliográfica |
| topic |
Bibliotecas coloniales Fondos antiguos Pensamiento colonial Historia bibliográfica |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En el territorio actualmente argentino, durante los siglos coloniales (dependiendo consecutivamente de los virreinatos del Perú y del Río de la Plata) funcionó una Universidad (la de Córdoba) y varios conventos con enseñanza de filosofía y teología que impartían grados eclesiásticos, de las Órdenes Jesuita, Dominica, Franciscana y Mercedaria. En ellos, como en otros conventos de las mismas, en poblaciones criollas o en misiones indígenas, se formaron bibliotecas académicas, destinadas al uso de los profesores, cursantes y religiosos que deseaban mantenerse instruidos en esas y otras materias como derecho civil y canónico, historia, letras, artes y algunos oficios. También recogían libros específicamente destinados a la función religiosa. Este material debió constituir un notable acervo, que lamentablemente en buena medida se ha dispersado por diversas causas. La reconstrucción de los fondos puede hacerse: 1º a través de los remanentes; 2º por los inventarios; 3º estimativamente, por comparación a los materiales hallados en esta región o en otras semejantes de América. A continuación se presenta un panorama del remanente de las antiguas bibliotecas. Fil: Lertora Mendoza, Celina Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En el territorio actualmente argentino, durante los siglos coloniales (dependiendo consecutivamente de los virreinatos del Perú y del Río de la Plata) funcionó una Universidad (la de Córdoba) y varios conventos con enseñanza de filosofía y teología que impartían grados eclesiásticos, de las Órdenes Jesuita, Dominica, Franciscana y Mercedaria. En ellos, como en otros conventos de las mismas, en poblaciones criollas o en misiones indígenas, se formaron bibliotecas académicas, destinadas al uso de los profesores, cursantes y religiosos que deseaban mantenerse instruidos en esas y otras materias como derecho civil y canónico, historia, letras, artes y algunos oficios. También recogían libros específicamente destinados a la función religiosa. Este material debió constituir un notable acervo, que lamentablemente en buena medida se ha dispersado por diversas causas. La reconstrucción de los fondos puede hacerse: 1º a través de los remanentes; 2º por los inventarios; 3º estimativamente, por comparación a los materiales hallados en esta región o en otras semejantes de América. A continuación se presenta un panorama del remanente de las antiguas bibliotecas. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26864 Lertora Mendoza, Celina Ana; Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor; Universidad de Navarra; Anuario de Historia de la Iglesia; 22; 5-2013; 259-273 1133-0104 2174-0887 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/26864 |
| identifier_str_mv |
Lertora Mendoza, Celina Ana; Bibliotecas académicas coloniales: reconstrucción y puesta en valor; Universidad de Navarra; Anuario de Historia de la Iglesia; 22; 5-2013; 259-273 1133-0104 2174-0887 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35527021014 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/anuario-de-historia-iglesia/article/view/2224/2096 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977245882187776 |
| score |
13.087074 |