Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades

Autores
de Piero, José Luis
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende analizar qué estrategias discursivas despliegan los y las jóvenes en entornos digitales que denotan la pertenencia a una comunidad y, simultáneamente, sirven como espacios para construir colectivamente narrativas de identidades juveniles diversas. En estas comunidades, además, se generan prácticas de inclusión y exclusión y se configuran líderes internos. Para este trabajo se recogieron las entradas y los comentarios en grupos de Facebook que correspondan con la consigna #NoKevsho y #NoBNT durante el segundo semestre del 2017. Se realizó un análisis de contenido y de las estrategias discursivas empleadas por los y las jóvenes. Este trabajo da cuenta de cómo, aunque estos espacios se perciben como más libres y accesibles, se reproducen conductas y discursos adultocéntricos al mismo tiempo que se visibilizan discursos emergentes con distintas problemáticas
Fil: de Piero, José Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
Materia
Ciberdiscurso juvenil
Identidades juveniles
Facebook
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212463

id CONICETDig_3979bed3bb3d629cbeec75fbb42f1323
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212463
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidadesde Piero, José LuisCiberdiscurso juvenilIdentidades juvenilesFacebookhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo pretende analizar qué estrategias discursivas despliegan los y las jóvenes en entornos digitales que denotan la pertenencia a una comunidad y, simultáneamente, sirven como espacios para construir colectivamente narrativas de identidades juveniles diversas. En estas comunidades, además, se generan prácticas de inclusión y exclusión y se configuran líderes internos. Para este trabajo se recogieron las entradas y los comentarios en grupos de Facebook que correspondan con la consigna #NoKevsho y #NoBNT durante el segundo semestre del 2017. Se realizó un análisis de contenido y de las estrategias discursivas empleadas por los y las jóvenes. Este trabajo da cuenta de cómo, aunque estos espacios se perciben como más libres y accesibles, se reproducen conductas y discursos adultocéntricos al mismo tiempo que se visibilizan discursos emergentes con distintas problemáticasFil: de Piero, José Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212463de Piero, José Luis; Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; RILL; 26; 12-2021; 101-1142250-6799CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/insil/rill/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212463instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:45.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades
title Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades
spellingShingle Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades
de Piero, José Luis
Ciberdiscurso juvenil
Identidades juveniles
Facebook
title_short Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades
title_full Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades
title_fullStr Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades
title_full_unstemmed Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades
title_sort Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades
dc.creator.none.fl_str_mv de Piero, José Luis
author de Piero, José Luis
author_facet de Piero, José Luis
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciberdiscurso juvenil
Identidades juveniles
Facebook
topic Ciberdiscurso juvenil
Identidades juveniles
Facebook
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende analizar qué estrategias discursivas despliegan los y las jóvenes en entornos digitales que denotan la pertenencia a una comunidad y, simultáneamente, sirven como espacios para construir colectivamente narrativas de identidades juveniles diversas. En estas comunidades, además, se generan prácticas de inclusión y exclusión y se configuran líderes internos. Para este trabajo se recogieron las entradas y los comentarios en grupos de Facebook que correspondan con la consigna #NoKevsho y #NoBNT durante el segundo semestre del 2017. Se realizó un análisis de contenido y de las estrategias discursivas empleadas por los y las jóvenes. Este trabajo da cuenta de cómo, aunque estos espacios se perciben como más libres y accesibles, se reproducen conductas y discursos adultocéntricos al mismo tiempo que se visibilizan discursos emergentes con distintas problemáticas
Fil: de Piero, José Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüística y Literatura Hispanoamericana; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina
description El presente trabajo pretende analizar qué estrategias discursivas despliegan los y las jóvenes en entornos digitales que denotan la pertenencia a una comunidad y, simultáneamente, sirven como espacios para construir colectivamente narrativas de identidades juveniles diversas. En estas comunidades, además, se generan prácticas de inclusión y exclusión y se configuran líderes internos. Para este trabajo se recogieron las entradas y los comentarios en grupos de Facebook que correspondan con la consigna #NoKevsho y #NoBNT durante el segundo semestre del 2017. Se realizó un análisis de contenido y de las estrategias discursivas empleadas por los y las jóvenes. Este trabajo da cuenta de cómo, aunque estos espacios se perciben como más libres y accesibles, se reproducen conductas y discursos adultocéntricos al mismo tiempo que se visibilizan discursos emergentes con distintas problemáticas
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212463
de Piero, José Luis; Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; RILL; 26; 12-2021; 101-114
2250-6799
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212463
identifier_str_mv de Piero, José Luis; Practicas ciberdiscursivas juveniles en Facebook: Entornos de construcción de narrativas e identidades; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”; RILL; 26; 12-2021; 101-114
2250-6799
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.unt.edu.ar/insil/rill/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Hispanoamericanas “Dra. Elena Malvina Rojas Mayer”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269180177416192
score 13.13397