Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales
- Autores
- Planes, Estela I.; Fuchs, Julio Silvio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ecotoxicología es la disciplina científica que estudia el efecto de las sustancias y compuestos químicos sobre los ecosistemas. Una característica de esta disciplina es que los conocimientos científicos y las tecnologías que desarrolla se utilizan para resolver problemas ambientales concretos. En todos los países existen normativas que regulan la presencia de compuestos químicos en el ambiente debido a sus posibles efectos tanto sobre la salud humana como sobre los ecosistemas. Actualmente las normativas se fijan tomando en cuenta las principales características de los compuestos químicos que las hacen peligrosas para el ambiente, su toxicidad, su persistencia en el ambiente y su potencial de bioacumulación. Estas características ecotoxicológicas se estudian generalmente en el laboratorio. Las investigaciones realizadas directamente en el campo, que permiten detectar situaciones nuevas que no pueden predecirse a partir de estudios en laboratorio, también se consideran. Los estudios ecotoxicológicos son los que proporcionan la información científica que luego va a traducirse en legislaciones con distinto alcance: convenios internacionales que prohíben el uso de ciertos compuestos químicos a nivel mundial; regulaciones para las descargas de efluentes; autorizaciones para la aplicación deliberada de compuestos químicos (ej. pesticidas); evaluación y remediación sitios contaminados y clasificación de productos químicos. En este trabajo se desarrolla una revisión de los aportes de la ecotoxicología a las diferentes regulaciones, tanto a nivel internacional como nacional.
Ecotoxicology is the scientific discipline that studies the effect of chemicals on ecosystems. A feature of this discipline is that scientific knowledge and technologies developed are used to solve specific environmental problems. In all countries the chemicals in the environment are regulated due to the possible effects on both human health and ecosystems. Currently the regulations are set taking into account the main characteristics of the chemical compounds that make them dangerous for the environment, their toxicity, persistence in the environment and bioaccumulation potential. These ecotoxicological properties are usually studied in the laboratory. The research on the effects on organisms carried out directly in the field, to detect new situations that can not be predicted from laboratory studies, are also considered. Ecotoxicological studies are providing scientific information which will then be translated into legislation with different scope: international conventions banning the use of certain chemicals worldwide; regulations for effluent discharges; authorization for the deliberate application of chemicals (eg. pesticides); assessment and remediation of contaminated sites and classification of chemicals. The contribution of ecotoxicology to these regulations, both at international and national levels is reviewed.
Fil: Planes, Estela I.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Centro de Investigación y Desarrollo En Química; Argentina
Fil: Fuchs, Julio Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina - Materia
-
Productos Químicos
Ecotoxicología
Legislación Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48860
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_393af12f3d85cb05f0c39dda856c8bd2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/48860 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientalesPlanes, Estela I.Fuchs, Julio SilvioProductos QuímicosEcotoxicologíaLegislación Ambientalhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1La ecotoxicología es la disciplina científica que estudia el efecto de las sustancias y compuestos químicos sobre los ecosistemas. Una característica de esta disciplina es que los conocimientos científicos y las tecnologías que desarrolla se utilizan para resolver problemas ambientales concretos. En todos los países existen normativas que regulan la presencia de compuestos químicos en el ambiente debido a sus posibles efectos tanto sobre la salud humana como sobre los ecosistemas. Actualmente las normativas se fijan tomando en cuenta las principales características de los compuestos químicos que las hacen peligrosas para el ambiente, su toxicidad, su persistencia en el ambiente y su potencial de bioacumulación. Estas características ecotoxicológicas se estudian generalmente en el laboratorio. Las investigaciones realizadas directamente en el campo, que permiten detectar situaciones nuevas que no pueden predecirse a partir de estudios en laboratorio, también se consideran. Los estudios ecotoxicológicos son los que proporcionan la información científica que luego va a traducirse en legislaciones con distinto alcance: convenios internacionales que prohíben el uso de ciertos compuestos químicos a nivel mundial; regulaciones para las descargas de efluentes; autorizaciones para la aplicación deliberada de compuestos químicos (ej. pesticidas); evaluación y remediación sitios contaminados y clasificación de productos químicos. En este trabajo se desarrolla una revisión de los aportes de la ecotoxicología a las diferentes regulaciones, tanto a nivel internacional como nacional.Ecotoxicology is the scientific discipline that studies the effect of chemicals on ecosystems. A feature of this discipline is that scientific knowledge and technologies developed are used to solve specific environmental problems. In all countries the chemicals in the environment are regulated due to the possible effects on both human health and ecosystems. Currently the regulations are set taking into account the main characteristics of the chemical compounds that make them dangerous for the environment, their toxicity, persistence in the environment and bioaccumulation potential. These ecotoxicological properties are usually studied in the laboratory. The research on the effects on organisms carried out directly in the field, to detect new situations that can not be predicted from laboratory studies, are also considered. Ecotoxicological studies are providing scientific information which will then be translated into legislation with different scope: international conventions banning the use of certain chemicals worldwide; regulations for effluent discharges; authorization for the deliberate application of chemicals (eg. pesticides); assessment and remediation of contaminated sites and classification of chemicals. The contribution of ecotoxicology to these regulations, both at international and national levels is reviewed.Fil: Planes, Estela I.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Centro de Investigación y Desarrollo En Química; ArgentinaFil: Fuchs, Julio Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaAsociación Argentina para el Progreso de las Ciencias2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/48860Planes, Estela I.; Fuchs, Julio Silvio; Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 65; 2; 6-2015; 45-620009-67332314-3134CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/RevistasCeI/tomo65-2/5-Planes-cei65-2-5.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/48860instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:48.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales |
title |
Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales |
spellingShingle |
Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales Planes, Estela I. Productos Químicos Ecotoxicología Legislación Ambiental |
title_short |
Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales |
title_full |
Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales |
title_fullStr |
Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales |
title_full_unstemmed |
Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales |
title_sort |
Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Planes, Estela I. Fuchs, Julio Silvio |
author |
Planes, Estela I. |
author_facet |
Planes, Estela I. Fuchs, Julio Silvio |
author_role |
author |
author2 |
Fuchs, Julio Silvio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Productos Químicos Ecotoxicología Legislación Ambiental |
topic |
Productos Químicos Ecotoxicología Legislación Ambiental |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ecotoxicología es la disciplina científica que estudia el efecto de las sustancias y compuestos químicos sobre los ecosistemas. Una característica de esta disciplina es que los conocimientos científicos y las tecnologías que desarrolla se utilizan para resolver problemas ambientales concretos. En todos los países existen normativas que regulan la presencia de compuestos químicos en el ambiente debido a sus posibles efectos tanto sobre la salud humana como sobre los ecosistemas. Actualmente las normativas se fijan tomando en cuenta las principales características de los compuestos químicos que las hacen peligrosas para el ambiente, su toxicidad, su persistencia en el ambiente y su potencial de bioacumulación. Estas características ecotoxicológicas se estudian generalmente en el laboratorio. Las investigaciones realizadas directamente en el campo, que permiten detectar situaciones nuevas que no pueden predecirse a partir de estudios en laboratorio, también se consideran. Los estudios ecotoxicológicos son los que proporcionan la información científica que luego va a traducirse en legislaciones con distinto alcance: convenios internacionales que prohíben el uso de ciertos compuestos químicos a nivel mundial; regulaciones para las descargas de efluentes; autorizaciones para la aplicación deliberada de compuestos químicos (ej. pesticidas); evaluación y remediación sitios contaminados y clasificación de productos químicos. En este trabajo se desarrolla una revisión de los aportes de la ecotoxicología a las diferentes regulaciones, tanto a nivel internacional como nacional. Ecotoxicology is the scientific discipline that studies the effect of chemicals on ecosystems. A feature of this discipline is that scientific knowledge and technologies developed are used to solve specific environmental problems. In all countries the chemicals in the environment are regulated due to the possible effects on both human health and ecosystems. Currently the regulations are set taking into account the main characteristics of the chemical compounds that make them dangerous for the environment, their toxicity, persistence in the environment and bioaccumulation potential. These ecotoxicological properties are usually studied in the laboratory. The research on the effects on organisms carried out directly in the field, to detect new situations that can not be predicted from laboratory studies, are also considered. Ecotoxicological studies are providing scientific information which will then be translated into legislation with different scope: international conventions banning the use of certain chemicals worldwide; regulations for effluent discharges; authorization for the deliberate application of chemicals (eg. pesticides); assessment and remediation of contaminated sites and classification of chemicals. The contribution of ecotoxicology to these regulations, both at international and national levels is reviewed. Fil: Planes, Estela I.. Instituto Nacional de Tecnología Industrial. Centro de Investigación y Desarrollo En Química; Argentina Fil: Fuchs, Julio Silvio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina |
description |
La ecotoxicología es la disciplina científica que estudia el efecto de las sustancias y compuestos químicos sobre los ecosistemas. Una característica de esta disciplina es que los conocimientos científicos y las tecnologías que desarrolla se utilizan para resolver problemas ambientales concretos. En todos los países existen normativas que regulan la presencia de compuestos químicos en el ambiente debido a sus posibles efectos tanto sobre la salud humana como sobre los ecosistemas. Actualmente las normativas se fijan tomando en cuenta las principales características de los compuestos químicos que las hacen peligrosas para el ambiente, su toxicidad, su persistencia en el ambiente y su potencial de bioacumulación. Estas características ecotoxicológicas se estudian generalmente en el laboratorio. Las investigaciones realizadas directamente en el campo, que permiten detectar situaciones nuevas que no pueden predecirse a partir de estudios en laboratorio, también se consideran. Los estudios ecotoxicológicos son los que proporcionan la información científica que luego va a traducirse en legislaciones con distinto alcance: convenios internacionales que prohíben el uso de ciertos compuestos químicos a nivel mundial; regulaciones para las descargas de efluentes; autorizaciones para la aplicación deliberada de compuestos químicos (ej. pesticidas); evaluación y remediación sitios contaminados y clasificación de productos químicos. En este trabajo se desarrolla una revisión de los aportes de la ecotoxicología a las diferentes regulaciones, tanto a nivel internacional como nacional. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/48860 Planes, Estela I.; Fuchs, Julio Silvio; Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 65; 2; 6-2015; 45-62 0009-6733 2314-3134 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/48860 |
identifier_str_mv |
Planes, Estela I.; Fuchs, Julio Silvio; Cuales son los aportes de la ecotoxicología a las regulaciones ambientales; Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias; Ciencia e Investigación; 65; 2; 6-2015; 45-62 0009-6733 2314-3134 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aargentinapciencias.org/wp-content/uploads/2018/01/RevistasCeI/tomo65-2/5-Planes-cei65-2-5.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268625380048896 |
score |
13.13397 |