La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)

Autores
López, Emiliano
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo realizamos una caracterización detallada de los procesos de recomposición económica a nivel de las clases subalternas en Argentina en el período 2003-2011. El problema que nos ocupa, asumiendo que ha existido un proceso de recomposición económica, se centra en los siguientes puntos. Por un lado, pretendemos dar cuenta de los procesos de recomposición del conjunto de las clases subalternas para comprender su carácter cíclico o estructural. Por otra parte, analizar las diferencias en los procesos de recomposición económica entre diferentes fracciones subalternas. Por último, prestaremos especial atención a las relaciones entre los mencionados procesos subalternos y los procesos a nivel de la clase dominante. Utilizaremos como fuente de información los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares de publicación trimestral desde el año 2003. Esta encuesta realiza un relevamiento estadísticamente significativo para la población urbana en relación a los niveles y condiciones de empleo, los niveles de ingreso y otros aspectos relevantes que dan lugar a una lectura detallada de los procesos de recomposición de las clases subalternas.
In this article we make a detailed characterization of the economic rearrangement processes at the subaltern classes level in Argentina in the period of 2002-2011. Assuming there has existed a process of economic rearrangement, the main problem is centered in the following points: we pretend, on the one hand, to give account of the processes of rearrangement of the total of the subaltern classes to understand its cyclical or structural character; on the other hand, to analyze the diǺerences in the processes of economic rearrangement between diǺerent subaltern fractions; and last, we will pay special attention to the relationships between the mentioned subaltern processes and the processes at the dominant class level. We will use the micro-data of the Encuesta Permanente de Hogares of quarterly publication since 2003 as a source of information. This survey makes a statistically signiîcant gathering for the urban population in relation to the levels and conditions of employment, the income levels and other relevant aspects that give place to a close reading of the rearrangement processes of the subaltern classes.
Fil: López, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
clases subalternas
fracciones
procesos económicos
post-neoliberalismo
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50508

id CONICETDig_391e77b81b59b200db25e92a8056cff9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50508
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)López, Emilianoclases subalternasfraccionesprocesos económicospost-neoliberalismoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo realizamos una caracterización detallada de los procesos de recomposición económica a nivel de las clases subalternas en Argentina en el período 2003-2011. El problema que nos ocupa, asumiendo que ha existido un proceso de recomposición económica, se centra en los siguientes puntos. Por un lado, pretendemos dar cuenta de los procesos de recomposición del conjunto de las clases subalternas para comprender su carácter cíclico o estructural. Por otra parte, analizar las diferencias en los procesos de recomposición económica entre diferentes fracciones subalternas. Por último, prestaremos especial atención a las relaciones entre los mencionados procesos subalternos y los procesos a nivel de la clase dominante. Utilizaremos como fuente de información los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares de publicación trimestral desde el año 2003. Esta encuesta realiza un relevamiento estadísticamente significativo para la población urbana en relación a los niveles y condiciones de empleo, los niveles de ingreso y otros aspectos relevantes que dan lugar a una lectura detallada de los procesos de recomposición de las clases subalternas.In this article we make a detailed characterization of the economic rearrangement processes at the subaltern classes level in Argentina in the period of 2002-2011. Assuming there has existed a process of economic rearrangement, the main problem is centered in the following points: we pretend, on the one hand, to give account of the processes of rearrangement of the total of the subaltern classes to understand its cyclical or structural character; on the other hand, to analyze the diǺerences in the processes of economic rearrangement between diǺerent subaltern fractions; and last, we will pay special attention to the relationships between the mentioned subaltern processes and the processes at the dominant class level. We will use the micro-data of the Encuesta Permanente de Hogares of quarterly publication since 2003 as a source of information. This survey makes a statistically signiîcant gathering for the urban population in relation to the levels and conditions of employment, the income levels and other relevant aspects that give place to a close reading of the rearrangement processes of the subaltern classes.Fil: López, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaSociedad de Economía Crítica2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50508López, Emiliano; La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011); Sociedad de Economía Crítica; Cuadernos de Economía Crítica; 1; 10-2014; 75-1002408-400XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/5123/512351999004/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:46.44CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)
title La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)
spellingShingle La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)
López, Emiliano
clases subalternas
fracciones
procesos económicos
post-neoliberalismo
Argentina
title_short La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)
title_full La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)
title_fullStr La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)
title_full_unstemmed La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)
title_sort La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011)
dc.creator.none.fl_str_mv López, Emiliano
author López, Emiliano
author_facet López, Emiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv clases subalternas
fracciones
procesos económicos
post-neoliberalismo
Argentina
topic clases subalternas
fracciones
procesos económicos
post-neoliberalismo
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo realizamos una caracterización detallada de los procesos de recomposición económica a nivel de las clases subalternas en Argentina en el período 2003-2011. El problema que nos ocupa, asumiendo que ha existido un proceso de recomposición económica, se centra en los siguientes puntos. Por un lado, pretendemos dar cuenta de los procesos de recomposición del conjunto de las clases subalternas para comprender su carácter cíclico o estructural. Por otra parte, analizar las diferencias en los procesos de recomposición económica entre diferentes fracciones subalternas. Por último, prestaremos especial atención a las relaciones entre los mencionados procesos subalternos y los procesos a nivel de la clase dominante. Utilizaremos como fuente de información los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares de publicación trimestral desde el año 2003. Esta encuesta realiza un relevamiento estadísticamente significativo para la población urbana en relación a los niveles y condiciones de empleo, los niveles de ingreso y otros aspectos relevantes que dan lugar a una lectura detallada de los procesos de recomposición de las clases subalternas.
In this article we make a detailed characterization of the economic rearrangement processes at the subaltern classes level in Argentina in the period of 2002-2011. Assuming there has existed a process of economic rearrangement, the main problem is centered in the following points: we pretend, on the one hand, to give account of the processes of rearrangement of the total of the subaltern classes to understand its cyclical or structural character; on the other hand, to analyze the diǺerences in the processes of economic rearrangement between diǺerent subaltern fractions; and last, we will pay special attention to the relationships between the mentioned subaltern processes and the processes at the dominant class level. We will use the micro-data of the Encuesta Permanente de Hogares of quarterly publication since 2003 as a source of information. This survey makes a statistically signiîcant gathering for the urban population in relation to the levels and conditions of employment, the income levels and other relevant aspects that give place to a close reading of the rearrangement processes of the subaltern classes.
Fil: López, Emiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En este artículo realizamos una caracterización detallada de los procesos de recomposición económica a nivel de las clases subalternas en Argentina en el período 2003-2011. El problema que nos ocupa, asumiendo que ha existido un proceso de recomposición económica, se centra en los siguientes puntos. Por un lado, pretendemos dar cuenta de los procesos de recomposición del conjunto de las clases subalternas para comprender su carácter cíclico o estructural. Por otra parte, analizar las diferencias en los procesos de recomposición económica entre diferentes fracciones subalternas. Por último, prestaremos especial atención a las relaciones entre los mencionados procesos subalternos y los procesos a nivel de la clase dominante. Utilizaremos como fuente de información los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares de publicación trimestral desde el año 2003. Esta encuesta realiza un relevamiento estadísticamente significativo para la población urbana en relación a los niveles y condiciones de empleo, los niveles de ingreso y otros aspectos relevantes que dan lugar a una lectura detallada de los procesos de recomposición de las clases subalternas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/50508
López, Emiliano; La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011); Sociedad de Economía Crítica; Cuadernos de Economía Crítica; 1; 10-2014; 75-100
2408-400X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/50508
identifier_str_mv López, Emiliano; La situación económica de las clases subalternas en la Argentina post-neoliberal (2003-2011); Sociedad de Economía Crítica; Cuadernos de Economía Crítica; 1; 10-2014; 75-100
2408-400X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/5123/512351999004/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Economía Crítica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad de Economía Crítica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614342060802048
score 13.070432