El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as
- Autores
- Borello, Jose Antonio; Battistini, Osvaldo Rubén; Carmona, Rodrigo Reynaldo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia desnuda y, en algunos casos, acentúa, problemas preexistentes, perotambién descubre activos ocultos y revela dimensiones en las cuales trabajar desde elestado y desde las instituciones vinculadas a la actividad económica. Este documentomuestra, a partir del análisis de dos estudios de caso, las debilidades de los procesos deproducción de bienes y servicios en el Conurbano Bonaerense, al mismo tiempo querevela ciertas potencialidades no siempre reconocidas ni en los estudios existentes ni enlos medios de comunicación. El análisis se enmarca en las medidas desplegadas por elGobierno nacional en las distintas etapas de la pandemia, inicialmente con el AislamientoSocial, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y luego con el Distanciamiento Social,Preventivo y Obligatorio (DISPO). El texto primero caracteriza la enorme heterogeneidadde situaciones en términos de las respuestas de las empresas a la crisis. Esaheterogeneidad se explica, en gran parte, por la situación previa a la pandemia. Lainteracción entre ese contexto previo y la situación actual revela un conjunto delimitaciones y potencialidades y permite identificar áreas posibles de trabajo para lamejora del sistema productivo y de las condiciones laborales de los trabajadores.
The pandemic uncovers and, in some cases, accentuates pre-existing problems, but also reveals hidden assets and points to dimensions in which to work from the state and from the institutions linked to economic activity. This document shows, from the analysis of two case studies, the weaknesses of the production processes of goods and services in Greater Buenos Aires, at the same time, it reveals certain potentialities that are not always recognized in existing studies or in the media. The analysis is framed on the measures deployed by the national government in the different stages of the pandemic, first with the Social, Preventive and Mandatory Isolation (ASPO) and then with the Social, Preventive and Mandatory Distancing (DISPO). The text first characterizes the enormous heterogeneity of situations in terms of the responses of companies to the crisis. This heterogeneity is explained, to a large extent, by the situation previous to the pandemic. The interaction between this previous context and the current situation reveals a set of limits and potentialities and makes it possible to identify possible areas of work to improve the productive system and the working conditions of the workers.
Fil: Borello, Jose Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carmona, Rodrigo Reynaldo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COVID-19
Pandemia
Gran Buenos Aires
Condiciones laborales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129110
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_391c3f4297f7ce3d9a9224c1eece8df5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129110 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/asBorello, Jose AntonioBattistini, Osvaldo RubénCarmona, Rodrigo ReynaldoCOVID-19PandemiaGran Buenos AiresCondiciones laboraleshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia desnuda y, en algunos casos, acentúa, problemas preexistentes, perotambién descubre activos ocultos y revela dimensiones en las cuales trabajar desde elestado y desde las instituciones vinculadas a la actividad económica. Este documentomuestra, a partir del análisis de dos estudios de caso, las debilidades de los procesos deproducción de bienes y servicios en el Conurbano Bonaerense, al mismo tiempo querevela ciertas potencialidades no siempre reconocidas ni en los estudios existentes ni enlos medios de comunicación. El análisis se enmarca en las medidas desplegadas por elGobierno nacional en las distintas etapas de la pandemia, inicialmente con el AislamientoSocial, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y luego con el Distanciamiento Social,Preventivo y Obligatorio (DISPO). El texto primero caracteriza la enorme heterogeneidadde situaciones en términos de las respuestas de las empresas a la crisis. Esaheterogeneidad se explica, en gran parte, por la situación previa a la pandemia. Lainteracción entre ese contexto previo y la situación actual revela un conjunto delimitaciones y potencialidades y permite identificar áreas posibles de trabajo para lamejora del sistema productivo y de las condiciones laborales de los trabajadores.The pandemic uncovers and, in some cases, accentuates pre-existing problems, but also reveals hidden assets and points to dimensions in which to work from the state and from the institutions linked to economic activity. This document shows, from the analysis of two case studies, the weaknesses of the production processes of goods and services in Greater Buenos Aires, at the same time, it reveals certain potentialities that are not always recognized in existing studies or in the media. The analysis is framed on the measures deployed by the national government in the different stages of the pandemic, first with the Social, Preventive and Mandatory Isolation (ASPO) and then with the Social, Preventive and Mandatory Distancing (DISPO). The text first characterizes the enormous heterogeneity of situations in terms of the responses of companies to the crisis. This heterogeneity is explained, to a large extent, by the situation previous to the pandemic. The interaction between this previous context and the current situation reveals a set of limits and potentialities and makes it possible to identify possible areas of work to improve the productive system and the working conditions of the workers.Fil: Borello, Jose Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carmona, Rodrigo Reynaldo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Civil Red Pymes Mercosur2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129110Borello, Jose Antonio; Battistini, Osvaldo Rubén; Carmona, Rodrigo Reynaldo; El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo ; 8; 3; 12-2020; 4-142344-91952344-9195CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/31994info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129110instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:40.653CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as |
title |
El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as |
spellingShingle |
El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as Borello, Jose Antonio COVID-19 Pandemia Gran Buenos Aires Condiciones laborales |
title_short |
El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as |
title_full |
El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as |
title_fullStr |
El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as |
title_full_unstemmed |
El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as |
title_sort |
El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Borello, Jose Antonio Battistini, Osvaldo Rubén Carmona, Rodrigo Reynaldo |
author |
Borello, Jose Antonio |
author_facet |
Borello, Jose Antonio Battistini, Osvaldo Rubén Carmona, Rodrigo Reynaldo |
author_role |
author |
author2 |
Battistini, Osvaldo Rubén Carmona, Rodrigo Reynaldo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
COVID-19 Pandemia Gran Buenos Aires Condiciones laborales |
topic |
COVID-19 Pandemia Gran Buenos Aires Condiciones laborales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia desnuda y, en algunos casos, acentúa, problemas preexistentes, perotambién descubre activos ocultos y revela dimensiones en las cuales trabajar desde elestado y desde las instituciones vinculadas a la actividad económica. Este documentomuestra, a partir del análisis de dos estudios de caso, las debilidades de los procesos deproducción de bienes y servicios en el Conurbano Bonaerense, al mismo tiempo querevela ciertas potencialidades no siempre reconocidas ni en los estudios existentes ni enlos medios de comunicación. El análisis se enmarca en las medidas desplegadas por elGobierno nacional en las distintas etapas de la pandemia, inicialmente con el AislamientoSocial, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y luego con el Distanciamiento Social,Preventivo y Obligatorio (DISPO). El texto primero caracteriza la enorme heterogeneidadde situaciones en términos de las respuestas de las empresas a la crisis. Esaheterogeneidad se explica, en gran parte, por la situación previa a la pandemia. Lainteracción entre ese contexto previo y la situación actual revela un conjunto delimitaciones y potencialidades y permite identificar áreas posibles de trabajo para lamejora del sistema productivo y de las condiciones laborales de los trabajadores. The pandemic uncovers and, in some cases, accentuates pre-existing problems, but also reveals hidden assets and points to dimensions in which to work from the state and from the institutions linked to economic activity. This document shows, from the analysis of two case studies, the weaknesses of the production processes of goods and services in Greater Buenos Aires, at the same time, it reveals certain potentialities that are not always recognized in existing studies or in the media. The analysis is framed on the measures deployed by the national government in the different stages of the pandemic, first with the Social, Preventive and Mandatory Isolation (ASPO) and then with the Social, Preventive and Mandatory Distancing (DISPO). The text first characterizes the enormous heterogeneity of situations in terms of the responses of companies to the crisis. This heterogeneity is explained, to a large extent, by the situation previous to the pandemic. The interaction between this previous context and the current situation reveals a set of limits and potentialities and makes it possible to identify possible areas of work to improve the productive system and the working conditions of the workers. Fil: Borello, Jose Antonio. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Universidad Nacional de Rafaela.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Carmona, Rodrigo Reynaldo. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La pandemia desnuda y, en algunos casos, acentúa, problemas preexistentes, perotambién descubre activos ocultos y revela dimensiones en las cuales trabajar desde elestado y desde las instituciones vinculadas a la actividad económica. Este documentomuestra, a partir del análisis de dos estudios de caso, las debilidades de los procesos deproducción de bienes y servicios en el Conurbano Bonaerense, al mismo tiempo querevela ciertas potencialidades no siempre reconocidas ni en los estudios existentes ni enlos medios de comunicación. El análisis se enmarca en las medidas desplegadas por elGobierno nacional en las distintas etapas de la pandemia, inicialmente con el AislamientoSocial, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y luego con el Distanciamiento Social,Preventivo y Obligatorio (DISPO). El texto primero caracteriza la enorme heterogeneidadde situaciones en términos de las respuestas de las empresas a la crisis. Esaheterogeneidad se explica, en gran parte, por la situación previa a la pandemia. Lainteracción entre ese contexto previo y la situación actual revela un conjunto delimitaciones y potencialidades y permite identificar áreas posibles de trabajo para lamejora del sistema productivo y de las condiciones laborales de los trabajadores. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/129110 Borello, Jose Antonio; Battistini, Osvaldo Rubén; Carmona, Rodrigo Reynaldo; El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo ; 8; 3; 12-2020; 4-14 2344-9195 2344-9195 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/129110 |
identifier_str_mv |
Borello, Jose Antonio; Battistini, Osvaldo Rubén; Carmona, Rodrigo Reynaldo; El impacto del ASPO y del DISPO en la actividad económica del Conurbano Bonaerense: La visión de las empresas y de los/las trabajadores/as; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Pymes, Innovación y Desarrollo ; 8; 3; 12-2020; 4-14 2344-9195 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/31994 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Civil Red Pymes Mercosur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613188260200448 |
score |
13.070432 |