Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabaj...

Autores
Ríos Flores, Pablo Facundo
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En su obra De la existencia al existente de 1947, Emmanuel Levinas designa como “hipocresía del sermón” (1947: 56) a una cierta retórica que articula, por un lado, una descripción del mundo de las necesidades materiales y del trabajo como mundo “cotidiano” y no-auténtico y, por otro lado, un llamado a defender lo más propio del hombre, su legítima dignidad, en la construcción de un mundo auténtico. Esta retórica supone, para Levinas, “cerrar los ojos a las mentiras de un idealismo capitalista y a las evasiones en la elocuencia y el opio que éste propone” (1947: 57). En el presente trabajo se intentará analizar esta crítica levinasiana a la “hipocresía del sermón” capitalista a partir de una confrontación con dos interlocutores: León XIII y Pío XI, como representantes de la Iglesia católica, y sus análisis sobre el mundo de la necesidad material y del trabajo; y Martin Heidegger y su descripción de la estructura ontológica del útil (el mundo como un “conjunto de útiles”) en El ser y el tiempo (1927). A partir de este diálogo crítico se podrá comprender uno de los motivos que conducen a Levinas a defender o reivindicar un cierto “espíritu del marxismo” frente a la interpretación onto-teológicocristiana del mundo cotidiano.
Fil: Ríos Flores, Pablo Facundo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
TRABAJO
CAPITALISMO
IDEALISMO
LEVINAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44600

id CONICETDig_38f9e37547033177dd8229f66b6b8252
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44600
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajoRíos Flores, Pablo FacundoTRABAJOCAPITALISMOIDEALISMOLEVINAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En su obra De la existencia al existente de 1947, Emmanuel Levinas designa como “hipocresía del sermón” (1947: 56) a una cierta retórica que articula, por un lado, una descripción del mundo de las necesidades materiales y del trabajo como mundo “cotidiano” y no-auténtico y, por otro lado, un llamado a defender lo más propio del hombre, su legítima dignidad, en la construcción de un mundo auténtico. Esta retórica supone, para Levinas, “cerrar los ojos a las mentiras de un idealismo capitalista y a las evasiones en la elocuencia y el opio que éste propone” (1947: 57). En el presente trabajo se intentará analizar esta crítica levinasiana a la “hipocresía del sermón” capitalista a partir de una confrontación con dos interlocutores: León XIII y Pío XI, como representantes de la Iglesia católica, y sus análisis sobre el mundo de la necesidad material y del trabajo; y Martin Heidegger y su descripción de la estructura ontológica del útil (el mundo como un “conjunto de útiles”) en El ser y el tiempo (1927). A partir de este diálogo crítico se podrá comprender uno de los motivos que conducen a Levinas a defender o reivindicar un cierto “espíritu del marxismo” frente a la interpretación onto-teológicocristiana del mundo cotidiano.Fil: Ríos Flores, Pablo Facundo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44600Ríos Flores, Pablo Facundo; Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Avatares; 1; 10-2014; 83-1002408-431XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.uba.ar/contenidos/carreras/filo/avataresfilosoficos/index.htminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.uba.ar/contenidos/carreras/filo/avataresfilosoficos/articulos/1investigacion-riosflores.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44600instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:28.542CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo
title Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo
spellingShingle Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo
Ríos Flores, Pablo Facundo
TRABAJO
CAPITALISMO
IDEALISMO
LEVINAS
title_short Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo
title_full Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo
title_fullStr Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo
title_full_unstemmed Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo
title_sort Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos Flores, Pablo Facundo
author Ríos Flores, Pablo Facundo
author_facet Ríos Flores, Pablo Facundo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO
CAPITALISMO
IDEALISMO
LEVINAS
topic TRABAJO
CAPITALISMO
IDEALISMO
LEVINAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En su obra De la existencia al existente de 1947, Emmanuel Levinas designa como “hipocresía del sermón” (1947: 56) a una cierta retórica que articula, por un lado, una descripción del mundo de las necesidades materiales y del trabajo como mundo “cotidiano” y no-auténtico y, por otro lado, un llamado a defender lo más propio del hombre, su legítima dignidad, en la construcción de un mundo auténtico. Esta retórica supone, para Levinas, “cerrar los ojos a las mentiras de un idealismo capitalista y a las evasiones en la elocuencia y el opio que éste propone” (1947: 57). En el presente trabajo se intentará analizar esta crítica levinasiana a la “hipocresía del sermón” capitalista a partir de una confrontación con dos interlocutores: León XIII y Pío XI, como representantes de la Iglesia católica, y sus análisis sobre el mundo de la necesidad material y del trabajo; y Martin Heidegger y su descripción de la estructura ontológica del útil (el mundo como un “conjunto de útiles”) en El ser y el tiempo (1927). A partir de este diálogo crítico se podrá comprender uno de los motivos que conducen a Levinas a defender o reivindicar un cierto “espíritu del marxismo” frente a la interpretación onto-teológicocristiana del mundo cotidiano.
Fil: Ríos Flores, Pablo Facundo. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En su obra De la existencia al existente de 1947, Emmanuel Levinas designa como “hipocresía del sermón” (1947: 56) a una cierta retórica que articula, por un lado, una descripción del mundo de las necesidades materiales y del trabajo como mundo “cotidiano” y no-auténtico y, por otro lado, un llamado a defender lo más propio del hombre, su legítima dignidad, en la construcción de un mundo auténtico. Esta retórica supone, para Levinas, “cerrar los ojos a las mentiras de un idealismo capitalista y a las evasiones en la elocuencia y el opio que éste propone” (1947: 57). En el presente trabajo se intentará analizar esta crítica levinasiana a la “hipocresía del sermón” capitalista a partir de una confrontación con dos interlocutores: León XIII y Pío XI, como representantes de la Iglesia católica, y sus análisis sobre el mundo de la necesidad material y del trabajo; y Martin Heidegger y su descripción de la estructura ontológica del útil (el mundo como un “conjunto de útiles”) en El ser y el tiempo (1927). A partir de este diálogo crítico se podrá comprender uno de los motivos que conducen a Levinas a defender o reivindicar un cierto “espíritu del marxismo” frente a la interpretación onto-teológicocristiana del mundo cotidiano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/44600
Ríos Flores, Pablo Facundo; Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Avatares; 1; 10-2014; 83-100
2408-431X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/44600
identifier_str_mv Ríos Flores, Pablo Facundo; Levinas contra la "hipocresía del sermón" capitalista. Análisis crítico de la interpretación onto-teológico-cristiana del mundo "cotidiano" de las necesidades materiales del trabajo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Avatares; 1; 10-2014; 83-100
2408-431X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.uba.ar/contenidos/carreras/filo/avataresfilosoficos/index.htm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://filo.uba.ar/contenidos/carreras/filo/avataresfilosoficos/articulos/1investigacion-riosflores.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270082368012288
score 13.13397