Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundac...

Autores
Mastrandrea, Aldana; Ríos, Diego Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, los territorios hidrosociales urbanos han adquirido una creciente visibilidad. Esto se debe, por un lado, a un mayor aumento en la frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos asociados al cambio climático y, por el otro, a las desiguales repercusiones de estos fenómenos en tiempos de urbanismo neoliberal. El objetivo de este trabajo es identificar y describir los paradigmas urbanísticos que orientaron la planificación de los Territorios Hidrosociales Urbanos del arroyo Napostá Grande, en la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina), así como los imaginarios geográficos que han prevalecido en las prácticas, materiales y simbólicas, elaboradas sobre esos territorios en relación con la ocurrencia de inundaciones. Mediante un enfoque cualitativo, se consultan diferentes documentos de planificación urbana con el fin de identificar las diversas formas de imaginar y gestionar esos territorios. Se advierte que las concepciones enmarcadas en un discurso científico-técnico priorizan el ordenamiento moderno de esos territorios hidrosociales quedando, generalmente, excluidas las voces y saberes de otros actores sociales con intereses contrapuestos.
: In recent decades, urban hydrosocial territories have acquired increasing visibility. The roots of this are found in a greater increase in the frequency and intensity of extreme hydrometeorological events associated with climate change, as well as in the inappropriate forms of their incorporation linked to conditions of social vulnerability, increasingly unequal and unfair, in times of neoliberal urbanism. The objective is to identify and describe the urban paradigms that guided the planning of the Urban Hydrosocial Territories of the Napostá Grande stream, in Bahía Blanca city (province of Buenos Aires, Argentina), as well as the geographical imaginaries that have prevailed in the practices, materials and symbolic, prepared on those territories in relation to the occurrence of floods. Through a qualitative approach, different urban planning documents are consulted in order to identify the various ways of imagining and managing these territories. It is noted that the conceptions framed in a scientific-technical discourse prioritize the modern ordering of these hydrosocial territories, generally excluding the voices and knowledge of other social actors with conflicting interests.
Fil: Mastrandrea, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Ríos, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
Materia
Planificación urbana
Eventos hidrometeorológicos extremos
Inundaciones
Prácticas materiales y simbólicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241086

id CONICETDig_38e96f57cdacf679e9d8554894aee03c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/241086
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundacionesPlanning, Urban Paradigms and Geographical Imaginaries in Hydrosocial Territories of an Intermediate Argentine City: An Analysis of its Riverside Spaces and FloodsMastrandrea, AldanaRíos, Diego MartínPlanificación urbanaEventos hidrometeorológicos extremosInundacionesPrácticas materiales y simbólicashttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas, los territorios hidrosociales urbanos han adquirido una creciente visibilidad. Esto se debe, por un lado, a un mayor aumento en la frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos asociados al cambio climático y, por el otro, a las desiguales repercusiones de estos fenómenos en tiempos de urbanismo neoliberal. El objetivo de este trabajo es identificar y describir los paradigmas urbanísticos que orientaron la planificación de los Territorios Hidrosociales Urbanos del arroyo Napostá Grande, en la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina), así como los imaginarios geográficos que han prevalecido en las prácticas, materiales y simbólicas, elaboradas sobre esos territorios en relación con la ocurrencia de inundaciones. Mediante un enfoque cualitativo, se consultan diferentes documentos de planificación urbana con el fin de identificar las diversas formas de imaginar y gestionar esos territorios. Se advierte que las concepciones enmarcadas en un discurso científico-técnico priorizan el ordenamiento moderno de esos territorios hidrosociales quedando, generalmente, excluidas las voces y saberes de otros actores sociales con intereses contrapuestos.: In recent decades, urban hydrosocial territories have acquired increasing visibility. The roots of this are found in a greater increase in the frequency and intensity of extreme hydrometeorological events associated with climate change, as well as in the inappropriate forms of their incorporation linked to conditions of social vulnerability, increasingly unequal and unfair, in times of neoliberal urbanism. The objective is to identify and describe the urban paradigms that guided the planning of the Urban Hydrosocial Territories of the Napostá Grande stream, in Bahía Blanca city (province of Buenos Aires, Argentina), as well as the geographical imaginaries that have prevailed in the practices, materials and symbolic, prepared on those territories in relation to the occurrence of floods. Through a qualitative approach, different urban planning documents are consulted in order to identify the various ways of imagining and managing these territories. It is noted that the conceptions framed in a scientific-technical discourse prioritize the modern ordering of these hydrosocial territories, generally excluding the voices and knowledge of other social actors with conflicting interests.Fil: Mastrandrea, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Ríos, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/241086Mastrandrea, Aldana; Ríos, Diego Martín; Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 18; 35; 7-2024; 34-591852-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/7021info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.55.052info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:10:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/241086instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:10:35.422CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones
Planning, Urban Paradigms and Geographical Imaginaries in Hydrosocial Territories of an Intermediate Argentine City: An Analysis of its Riverside Spaces and Floods
title Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones
spellingShingle Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones
Mastrandrea, Aldana
Planificación urbana
Eventos hidrometeorológicos extremos
Inundaciones
Prácticas materiales y simbólicas
title_short Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones
title_full Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones
title_fullStr Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones
title_full_unstemmed Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones
title_sort Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Mastrandrea, Aldana
Ríos, Diego Martín
author Mastrandrea, Aldana
author_facet Mastrandrea, Aldana
Ríos, Diego Martín
author_role author
author2 Ríos, Diego Martín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Planificación urbana
Eventos hidrometeorológicos extremos
Inundaciones
Prácticas materiales y simbólicas
topic Planificación urbana
Eventos hidrometeorológicos extremos
Inundaciones
Prácticas materiales y simbólicas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, los territorios hidrosociales urbanos han adquirido una creciente visibilidad. Esto se debe, por un lado, a un mayor aumento en la frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos asociados al cambio climático y, por el otro, a las desiguales repercusiones de estos fenómenos en tiempos de urbanismo neoliberal. El objetivo de este trabajo es identificar y describir los paradigmas urbanísticos que orientaron la planificación de los Territorios Hidrosociales Urbanos del arroyo Napostá Grande, en la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina), así como los imaginarios geográficos que han prevalecido en las prácticas, materiales y simbólicas, elaboradas sobre esos territorios en relación con la ocurrencia de inundaciones. Mediante un enfoque cualitativo, se consultan diferentes documentos de planificación urbana con el fin de identificar las diversas formas de imaginar y gestionar esos territorios. Se advierte que las concepciones enmarcadas en un discurso científico-técnico priorizan el ordenamiento moderno de esos territorios hidrosociales quedando, generalmente, excluidas las voces y saberes de otros actores sociales con intereses contrapuestos.
: In recent decades, urban hydrosocial territories have acquired increasing visibility. The roots of this are found in a greater increase in the frequency and intensity of extreme hydrometeorological events associated with climate change, as well as in the inappropriate forms of their incorporation linked to conditions of social vulnerability, increasingly unequal and unfair, in times of neoliberal urbanism. The objective is to identify and describe the urban paradigms that guided the planning of the Urban Hydrosocial Territories of the Napostá Grande stream, in Bahía Blanca city (province of Buenos Aires, Argentina), as well as the geographical imaginaries that have prevailed in the practices, materials and symbolic, prepared on those territories in relation to the occurrence of floods. Through a qualitative approach, different urban planning documents are consulted in order to identify the various ways of imagining and managing these territories. It is noted that the conceptions framed in a scientific-technical discourse prioritize the modern ordering of these hydrosocial territories, generally excluding the voices and knowledge of other social actors with conflicting interests.
Fil: Mastrandrea, Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Ríos, Diego Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina
description En las últimas décadas, los territorios hidrosociales urbanos han adquirido una creciente visibilidad. Esto se debe, por un lado, a un mayor aumento en la frecuencia e intensidad de eventos hidrometeorológicos extremos asociados al cambio climático y, por el otro, a las desiguales repercusiones de estos fenómenos en tiempos de urbanismo neoliberal. El objetivo de este trabajo es identificar y describir los paradigmas urbanísticos que orientaron la planificación de los Territorios Hidrosociales Urbanos del arroyo Napostá Grande, en la ciudad de Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires, Argentina), así como los imaginarios geográficos que han prevalecido en las prácticas, materiales y simbólicas, elaboradas sobre esos territorios en relación con la ocurrencia de inundaciones. Mediante un enfoque cualitativo, se consultan diferentes documentos de planificación urbana con el fin de identificar las diversas formas de imaginar y gestionar esos territorios. Se advierte que las concepciones enmarcadas en un discurso científico-técnico priorizan el ordenamiento moderno de esos territorios hidrosociales quedando, generalmente, excluidas las voces y saberes de otros actores sociales con intereses contrapuestos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/241086
Mastrandrea, Aldana; Ríos, Diego Martín; Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 18; 35; 7-2024; 34-59
1852-0006
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/241086
identifier_str_mv Mastrandrea, Aldana; Ríos, Diego Martín; Planificación, paradigmas urbanísticos e imaginarios geográficos en territorios hidrosociales de una ciudad intermedia argentina: Un análisis sobre sus espacios ribereños e inundaciones; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; 18; 35; 7-2024; 34-59
1852-0006
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/proyeccion/article/view/7021
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.55.052
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781468627435520
score 12.982451