El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media

Autores
Rodríguez, Gerardo Fabián; Miranda, Lidia Raquel; Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Melo Carrasco, Diego
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las investigaciones desarrolladas desde mediados del siglo pasado en distintos campos del saber permiten asegurar que las diversas facetas simbólicas del cuerpo, los sentidos y las emociones, así como sus analogías con la persona y con las instituciones de la vida social, construyen nociones y orientan prácticas que se manifiestan en cada momento histórico con una fisonomía y una funcionalidad particulares. Por ello, resulta necesario indagar en los mecanismos expresivos e ideológicos que permiten exhibir esos numerosos matices significativos del cuerpo, los sentidos y las emociones medievales y contemporáneas que, en el cruce con principios epistemológicos, normativos e ideológicos de nuestro momento histórico particular, los presentan como ámbitos de disputa sobre identidad, alteridad y sociedad a la vez que problematizan el tiempo y el espacio como formas de aprehensión del sentido ontológico de la vida humana, dado que, como afirma Mark Smith en su contribución para este libro, los sentidos –él se refiere al del tacto– y las emociones resultan performativos social y culturalmente: los toques no reflejan simplemente las realidades sociales sino que asumen una función al actuar. En tal sentido, los toques, en cada contexto epocal, dieron forma a las identidades, funcionaron para animar y crear estructuras de poder y sirvieron para asignar específica a las modalidades de protesta, animar la emoción e informar la memoria.
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Academia Nacional de la Historia; Argentina
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Jiménez Alcázar, Juan Francisco. Universidad de Murcia; España
Fil: Melo Carrasco, Diego. Universidad Adolfo Ibañez; Chile
Materia
HISTORIA SENSORIAL
HISTORIA DE LAS EMOCIONES
HISTORIA DEL CUERPO
EDAD MEDIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232135

id CONICETDig_38b31174af0152b687156c6f84fa3dba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232135
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad MediaRodríguez, Gerardo FabiánMiranda, Lidia RaquelJiménez Alcázar, Juan FranciscoMelo Carrasco, DiegoHISTORIA SENSORIALHISTORIA DE LAS EMOCIONESHISTORIA DEL CUERPOEDAD MEDIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las investigaciones desarrolladas desde mediados del siglo pasado en distintos campos del saber permiten asegurar que las diversas facetas simbólicas del cuerpo, los sentidos y las emociones, así como sus analogías con la persona y con las instituciones de la vida social, construyen nociones y orientan prácticas que se manifiestan en cada momento histórico con una fisonomía y una funcionalidad particulares. Por ello, resulta necesario indagar en los mecanismos expresivos e ideológicos que permiten exhibir esos numerosos matices significativos del cuerpo, los sentidos y las emociones medievales y contemporáneas que, en el cruce con principios epistemológicos, normativos e ideológicos de nuestro momento histórico particular, los presentan como ámbitos de disputa sobre identidad, alteridad y sociedad a la vez que problematizan el tiempo y el espacio como formas de aprehensión del sentido ontológico de la vida humana, dado que, como afirma Mark Smith en su contribución para este libro, los sentidos –él se refiere al del tacto– y las emociones resultan performativos social y culturalmente: los toques no reflejan simplemente las realidades sociales sino que asumen una función al actuar. En tal sentido, los toques, en cada contexto epocal, dieron forma a las identidades, funcionaron para animar y crear estructuras de poder y sirvieron para asignar específica a las modalidades de protesta, animar la emoción e informar la memoria.Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Academia Nacional de la Historia; ArgentinaFil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; ArgentinaFil: Jiménez Alcázar, Juan Francisco. Universidad de Murcia; EspañaFil: Melo Carrasco, Diego. Universidad Adolfo Ibañez; ChileUniversidad Nacional de Mar del PlataRodríguez, Gerardo FabiánMelo Carrasco, DiegoJiménez Alcázar, Juan Francisco2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232135Rodríguez, Gerardo Fabián; Miranda, Lidia Raquel; Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Melo Carrasco, Diego; El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2022; 6-27978-987-811-032-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://giemmardelplata.org/wp-content/uploads/2022/11/Sensologia-y-Emociones-de-la-Edad-Media-final.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232135instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:41.983CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media
title El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media
spellingShingle El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media
Rodríguez, Gerardo Fabián
HISTORIA SENSORIAL
HISTORIA DE LAS EMOCIONES
HISTORIA DEL CUERPO
EDAD MEDIA
title_short El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media
title_full El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media
title_fullStr El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media
title_full_unstemmed El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media
title_sort El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián
Miranda, Lidia Raquel
Jiménez Alcázar, Juan Francisco
Melo Carrasco, Diego
author Rodríguez, Gerardo Fabián
author_facet Rodríguez, Gerardo Fabián
Miranda, Lidia Raquel
Jiménez Alcázar, Juan Francisco
Melo Carrasco, Diego
author_role author
author2 Miranda, Lidia Raquel
Jiménez Alcázar, Juan Francisco
Melo Carrasco, Diego
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián
Melo Carrasco, Diego
Jiménez Alcázar, Juan Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA SENSORIAL
HISTORIA DE LAS EMOCIONES
HISTORIA DEL CUERPO
EDAD MEDIA
topic HISTORIA SENSORIAL
HISTORIA DE LAS EMOCIONES
HISTORIA DEL CUERPO
EDAD MEDIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las investigaciones desarrolladas desde mediados del siglo pasado en distintos campos del saber permiten asegurar que las diversas facetas simbólicas del cuerpo, los sentidos y las emociones, así como sus analogías con la persona y con las instituciones de la vida social, construyen nociones y orientan prácticas que se manifiestan en cada momento histórico con una fisonomía y una funcionalidad particulares. Por ello, resulta necesario indagar en los mecanismos expresivos e ideológicos que permiten exhibir esos numerosos matices significativos del cuerpo, los sentidos y las emociones medievales y contemporáneas que, en el cruce con principios epistemológicos, normativos e ideológicos de nuestro momento histórico particular, los presentan como ámbitos de disputa sobre identidad, alteridad y sociedad a la vez que problematizan el tiempo y el espacio como formas de aprehensión del sentido ontológico de la vida humana, dado que, como afirma Mark Smith en su contribución para este libro, los sentidos –él se refiere al del tacto– y las emociones resultan performativos social y culturalmente: los toques no reflejan simplemente las realidades sociales sino que asumen una función al actuar. En tal sentido, los toques, en cada contexto epocal, dieron forma a las identidades, funcionaron para animar y crear estructuras de poder y sirvieron para asignar específica a las modalidades de protesta, animar la emoción e informar la memoria.
Fil: Rodríguez, Gerardo Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina. Academia Nacional de la Historia; Argentina
Fil: Miranda, Lidia Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Argentina
Fil: Jiménez Alcázar, Juan Francisco. Universidad de Murcia; España
Fil: Melo Carrasco, Diego. Universidad Adolfo Ibañez; Chile
description Las investigaciones desarrolladas desde mediados del siglo pasado en distintos campos del saber permiten asegurar que las diversas facetas simbólicas del cuerpo, los sentidos y las emociones, así como sus analogías con la persona y con las instituciones de la vida social, construyen nociones y orientan prácticas que se manifiestan en cada momento histórico con una fisonomía y una funcionalidad particulares. Por ello, resulta necesario indagar en los mecanismos expresivos e ideológicos que permiten exhibir esos numerosos matices significativos del cuerpo, los sentidos y las emociones medievales y contemporáneas que, en el cruce con principios epistemológicos, normativos e ideológicos de nuestro momento histórico particular, los presentan como ámbitos de disputa sobre identidad, alteridad y sociedad a la vez que problematizan el tiempo y el espacio como formas de aprehensión del sentido ontológico de la vida humana, dado que, como afirma Mark Smith en su contribución para este libro, los sentidos –él se refiere al del tacto– y las emociones resultan performativos social y culturalmente: los toques no reflejan simplemente las realidades sociales sino que asumen una función al actuar. En tal sentido, los toques, en cada contexto epocal, dieron forma a las identidades, funcionaron para animar y crear estructuras de poder y sirvieron para asignar específica a las modalidades de protesta, animar la emoción e informar la memoria.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232135
Rodríguez, Gerardo Fabián; Miranda, Lidia Raquel; Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Melo Carrasco, Diego; El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2022; 6-27
978-987-811-032-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232135
identifier_str_mv Rodríguez, Gerardo Fabián; Miranda, Lidia Raquel; Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Melo Carrasco, Diego; El cuerpo siente y se conmueve: Percibir, sentir y vivir en la Edad Media; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2022; 6-27
978-987-811-032-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://giemmardelplata.org/wp-content/uploads/2022/11/Sensologia-y-Emociones-de-la-Edad-Media-final.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614448333979648
score 13.070432