Política y vida. Perspectivas posoperaístas

Autores
Fagioli, Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo aborda el problema de la relación entre política y vida desde un punto de vista posoperaísta. Su objetivo no es el de proponer una perspectiva totalizante en la que confluyan los distintos autores que se pueden poner bajo esa etiqueta. Al contrario, queremos proponer un mapa, marcado por cuestiones trabajadas por distintos autores, que sirva para situar los análisis de las relaciones contemporáneas entre capital y trabajo. En lo específico, el artículo se estructura sobre cuatro ejes: la cuestión de la explotación de los requisitos genéricos de la especie, tal como ha sido tratada por Paolo Virno; el alma puesta al trabajo, tema trabajado por Franco Berardi (Bifo); el problema del control de la población en tanto público, que remite al trabajo de Maurizio Lazzarato; una política de la vida pensada, por Antonio Negri (y Michael Hardt) como potencia creadora, como sujeto de la política (y no objeto) que permite pensar en la liberación de la explotación. Estas cuatro partes centrales son introducidas por un parágrafo que sitúa el posoperaísmo en la tradición italiana. Una conclusión, en la cual se plantea que el posoperaísmo puede ser pensado como una antifilosofía política cierra el artículo.
This paper focuses on the relation between politics and life, from the point of view of postoperaism. Rather than proposing an all encompassing perspective on postoperaist authors, the paper aims to enable the analysis of contemporary relations between capital and labor, presenting different issues worked out by four postoperaist philosophers. Specifically, the work consists in three parts. In the first part, we will analyze the question of the exploitation of generic human faculties, as it has been explored by Paolo Virno. In the second part, we will comment on the “soul at work,” as it has been theorized by Franco Berardi (Bifo). In the third paragraph, we will focus on the problem of the control of the population (in a public and not biological sense) which is at the core of Maurizio Lazzarato’s work. In the fourth part, we engage with Antonio Negri and Michael Hardt’s conception of life as a creative force, allowing us to image a possible liberation from explotation. An introductory paragraph will locate postoperaism within the Italian scholarly tradition. The article ends asking whether postoperaism can be thought as opposed to political philosophy.
Fil: Fagioli, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
POSTOPERAÍSMO
BIOPOLÍTICA
NOOPOLITICA
SOCIEDAD DEL CONTROL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115210

id CONICETDig_387f5aa8cf0fb9fb4b7f08ceff3cd1d8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115210
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Política y vida. Perspectivas posoperaístasPolitics and Life. Postoperaist PerspectivesFagioli, AndreaPOSTOPERAÍSMOBIOPOLÍTICANOOPOLITICASOCIEDAD DEL CONTROLhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El presente artículo aborda el problema de la relación entre política y vida desde un punto de vista posoperaísta. Su objetivo no es el de proponer una perspectiva totalizante en la que confluyan los distintos autores que se pueden poner bajo esa etiqueta. Al contrario, queremos proponer un mapa, marcado por cuestiones trabajadas por distintos autores, que sirva para situar los análisis de las relaciones contemporáneas entre capital y trabajo. En lo específico, el artículo se estructura sobre cuatro ejes: la cuestión de la explotación de los requisitos genéricos de la especie, tal como ha sido tratada por Paolo Virno; el alma puesta al trabajo, tema trabajado por Franco Berardi (Bifo); el problema del control de la población en tanto público, que remite al trabajo de Maurizio Lazzarato; una política de la vida pensada, por Antonio Negri (y Michael Hardt) como potencia creadora, como sujeto de la política (y no objeto) que permite pensar en la liberación de la explotación. Estas cuatro partes centrales son introducidas por un parágrafo que sitúa el posoperaísmo en la tradición italiana. Una conclusión, en la cual se plantea que el posoperaísmo puede ser pensado como una antifilosofía política cierra el artículo.This paper focuses on the relation between politics and life, from the point of view of postoperaism. Rather than proposing an all encompassing perspective on postoperaist authors, the paper aims to enable the analysis of contemporary relations between capital and labor, presenting different issues worked out by four postoperaist philosophers. Specifically, the work consists in three parts. In the first part, we will analyze the question of the exploitation of generic human faculties, as it has been explored by Paolo Virno. In the second part, we will comment on the “soul at work,” as it has been theorized by Franco Berardi (Bifo). In the third paragraph, we will focus on the problem of the control of the population (in a public and not biological sense) which is at the core of Maurizio Lazzarato’s work. In the fourth part, we engage with Antonio Negri and Michael Hardt’s conception of life as a creative force, allowing us to image a possible liberation from explotation. An introductory paragraph will locate postoperaism within the Italian scholarly tradition. The article ends asking whether postoperaism can be thought as opposed to political philosophy.Fil: Fagioli, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPléyade2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115210Fagioli, Andrea; Política y vida. Perspectivas posoperaístas; Pléyade; Pléyade; 17; 8-2016; 155-1800719-36960718-655XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapleyade.clinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:51.925CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Política y vida. Perspectivas posoperaístas
Politics and Life. Postoperaist Perspectives
title Política y vida. Perspectivas posoperaístas
spellingShingle Política y vida. Perspectivas posoperaístas
Fagioli, Andrea
POSTOPERAÍSMO
BIOPOLÍTICA
NOOPOLITICA
SOCIEDAD DEL CONTROL
title_short Política y vida. Perspectivas posoperaístas
title_full Política y vida. Perspectivas posoperaístas
title_fullStr Política y vida. Perspectivas posoperaístas
title_full_unstemmed Política y vida. Perspectivas posoperaístas
title_sort Política y vida. Perspectivas posoperaístas
dc.creator.none.fl_str_mv Fagioli, Andrea
author Fagioli, Andrea
author_facet Fagioli, Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POSTOPERAÍSMO
BIOPOLÍTICA
NOOPOLITICA
SOCIEDAD DEL CONTROL
topic POSTOPERAÍSMO
BIOPOLÍTICA
NOOPOLITICA
SOCIEDAD DEL CONTROL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo aborda el problema de la relación entre política y vida desde un punto de vista posoperaísta. Su objetivo no es el de proponer una perspectiva totalizante en la que confluyan los distintos autores que se pueden poner bajo esa etiqueta. Al contrario, queremos proponer un mapa, marcado por cuestiones trabajadas por distintos autores, que sirva para situar los análisis de las relaciones contemporáneas entre capital y trabajo. En lo específico, el artículo se estructura sobre cuatro ejes: la cuestión de la explotación de los requisitos genéricos de la especie, tal como ha sido tratada por Paolo Virno; el alma puesta al trabajo, tema trabajado por Franco Berardi (Bifo); el problema del control de la población en tanto público, que remite al trabajo de Maurizio Lazzarato; una política de la vida pensada, por Antonio Negri (y Michael Hardt) como potencia creadora, como sujeto de la política (y no objeto) que permite pensar en la liberación de la explotación. Estas cuatro partes centrales son introducidas por un parágrafo que sitúa el posoperaísmo en la tradición italiana. Una conclusión, en la cual se plantea que el posoperaísmo puede ser pensado como una antifilosofía política cierra el artículo.
This paper focuses on the relation between politics and life, from the point of view of postoperaism. Rather than proposing an all encompassing perspective on postoperaist authors, the paper aims to enable the analysis of contemporary relations between capital and labor, presenting different issues worked out by four postoperaist philosophers. Specifically, the work consists in three parts. In the first part, we will analyze the question of the exploitation of generic human faculties, as it has been explored by Paolo Virno. In the second part, we will comment on the “soul at work,” as it has been theorized by Franco Berardi (Bifo). In the third paragraph, we will focus on the problem of the control of the population (in a public and not biological sense) which is at the core of Maurizio Lazzarato’s work. In the fourth part, we engage with Antonio Negri and Michael Hardt’s conception of life as a creative force, allowing us to image a possible liberation from explotation. An introductory paragraph will locate postoperaism within the Italian scholarly tradition. The article ends asking whether postoperaism can be thought as opposed to political philosophy.
Fil: Fagioli, Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo aborda el problema de la relación entre política y vida desde un punto de vista posoperaísta. Su objetivo no es el de proponer una perspectiva totalizante en la que confluyan los distintos autores que se pueden poner bajo esa etiqueta. Al contrario, queremos proponer un mapa, marcado por cuestiones trabajadas por distintos autores, que sirva para situar los análisis de las relaciones contemporáneas entre capital y trabajo. En lo específico, el artículo se estructura sobre cuatro ejes: la cuestión de la explotación de los requisitos genéricos de la especie, tal como ha sido tratada por Paolo Virno; el alma puesta al trabajo, tema trabajado por Franco Berardi (Bifo); el problema del control de la población en tanto público, que remite al trabajo de Maurizio Lazzarato; una política de la vida pensada, por Antonio Negri (y Michael Hardt) como potencia creadora, como sujeto de la política (y no objeto) que permite pensar en la liberación de la explotación. Estas cuatro partes centrales son introducidas por un parágrafo que sitúa el posoperaísmo en la tradición italiana. Una conclusión, en la cual se plantea que el posoperaísmo puede ser pensado como una antifilosofía política cierra el artículo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115210
Fagioli, Andrea; Política y vida. Perspectivas posoperaístas; Pléyade; Pléyade; 17; 8-2016; 155-180
0719-3696
0718-655X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115210
identifier_str_mv Fagioli, Andrea; Política y vida. Perspectivas posoperaístas; Pléyade; Pléyade; 17; 8-2016; 155-180
0719-3696
0718-655X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapleyade.cl
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pléyade
publisher.none.fl_str_mv Pléyade
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613260848922624
score 13.070432